
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
La exmandataria adjudicó razones "institucionales" por el cual debería cumplir su condena en su hogar y señaló no ser parte de "la derecha mafiosa".
Nacional13 de junio de 2025La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó un descargo en su cuenta de X tras la confirmación de su condena en la Causa Vialidad. En el comunicado, anunció que se entregará en Comodoro Py el próximo miércoles 18 de junio. Además, detalló las razones por las cuales debería obtener prisión domiciliaria.
"El martes, cuando el triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral N°2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat. No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal", indicó la expresidenta.
Fernández también adjudicó razones "institucionales" por la que debería obtener el derecho a prision domiciliaria "ui Presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella". También alegó que dicha custodia es necesaria debido a los "riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura".
Junto a su descargo, la exmandataria compartió un documento en el que muestra los argumentos legales de la defensa de la mandataria. Allí se invoca la Convención Americana de Derechos Humanos y las Reglas de Mandela para enfatizar la necesidad de un trato humanitario para toda persona privada de su libertad. También razones de seguridad personal debido a su rol como ex mandataria, dando como ejemplo el intento de magnisidio en el 2022.
Finalmente, se suma la edad de la representada (más de 70 años), lo que según la ley argentina y la jurisprudencia, como el caso "Alespeiti", la convierte en una "persona vulnerable", justificando la prisión domiciliaria para "asegurar el respeto a su vida y salud".
Finalmente, cerró su descargo y apuntó, sin nombrar, a Mauricio Macri. "No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea". Tras lo dicho, confirmó que el próximo miércoles 18 de junio se presentara en Comodoro Py "para estar a derecho, como siempre lo he hecho".
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.
El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas
Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.
Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.
La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.
Entusiasmo cordobesista por cómo quedó el tablero final de candidatos de LLA. Poco Partido Cordobés y mucho PJ en la boleta encabezada por el ex gobernador. La diputada eligió postulantes que ratifican el perfil anti Milei de su propuesta.
La ausencia de nombres como los de Juez y De Loredo en las listas es la novedad. Además de la escasez de figuras de peso en el esquema libertario y el interrogante acerca del poder de daño de Natalia de la Sota.
El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.