Formosa: tras el triunfo de Insfrán, pidieron la intervención en la provincia

El senador nacional, Francisco Paoltroni, pidió que la Nación intervenga en la provincia. "Aquí no existe la ciudadanía, son habitantes secuestrados", aseguró ante los medios.

Nacional30 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
4r4d7EGpc_1300x655__1

La provincia de Formosa celebró el pasado domingo 29 de junio elecciones provinciales para elegir representantes legislativos y convencionales constituyentes. Sin embargo, tras el triunfo del oficialismo provincial, encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, sectores de la oposición pidieron que la Nación intervenga ante la inminente reforma constitucional que el mandatario provincial busca impulsar.

El senador nacional por Formosa, Francisco Paoltroni, criticó duramente el régimen político de Formosa y pidió que el Presidente, Javier Milei, intervenga en la provincia. "La República está muerta en Formosa hace mucho tiempo. Aquí no existe la ciudadanía, son habitantes secuestrados", aseguró el senador en Infobae.

Tras lo dicho, enfatizó que el oficialismo provincial mantiene control político absoluto, "Al pueblo lo llevan a votar, le ponen en el bolsillo lo que tienen que meter en el sobre y le entregan una bolsa de mercadería. Nadie asume sus responsabilidades y eso hace que la República siga muerta".

"En Formosa no hay República", afirmó el senador. "Lo dice la Constitución, artículo 5.º: debe garantizarse la forma republicana de gobierno. Pero todo sigue igual porque nadie le exige nada al gobernador —que recibe coparticipación nacional— y logra que el pueblo esté secuestrado con pobreza estructural", acusó Paoltroni.

En ese sentido, aseguró que los formoseños son manipulados para votar, utilizando la pobreza de la población como "método de control social". "Ni siquiera existe real ciudadanía, la gente va a votar porque la llevan y le dicen qué poner en el sobre, a cambio de una bolsa de mercadería".

Paoltroni afirmó que Insfrán es un mandatario ilegítimo, según la última resolución de la Corte Suprema. "Incluso el voto del juez Rosen dice que, además de ilegítimo, es ilegal, porque Insfrán no podría haber sido candidato en 2023", explicó el senador.

Los resultados

Con el 99,40% de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista, encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, obtuvo el 67,23% de los votos; En tanto, el senador nacional Francisco Paoltroni, del Frente Amplio Formoseño obtuvo una diferencia de más de 40 puntos, quedando segundo con el 20,62% de los votos. Finalmente, la Libertad Avanza apenas superó el 10% de los votos y el Bloque de Libres del Sur no logró superar el 1%.

El la legislatura provincial, 22 de las bancas será ocupada por el Partido Justicialista, mientras que UCR, PRO y Aliados solo se quedará con 7 bancas, quedando con 1 sola banca los libertarios. Estos resultados garantizarían de forma segura la reforma constitucional que el Gobernador busca implementar.

Estos serán los encargados de la adecuación de la carta magna al principio republicano, una modificación que se ejecutó por última vez en 2003. El objetivo de la Convención será reunirse y establecer “nuevas regulaciones sobre los derechos políticos a elegir y ser elegidos”, señalaban en aquel entonces desde la jurisdicción.

Entre los objetivos prioritarios de la inminente modificación de la constitución, se encuentran entre otras cosas, la consolidación del sistema representativo, republicano y democrático, con la incorporación de la paridad de género, como mandato constitucional para cargos electivos legislativos a nivel provincial y municipal, así como para la composición de los órganos partidarios.

En materia administrativa, la reforma apunta a reorganizar las funciones estatales, promoviendo la modernización en los tres poderes y la creación de nuevos institutos, como el juicio por jurados en el ámbito judicial. La ley excluye cualquier posibilidad de limitar derechos individuales y sociales, la autonomía provincial o la estructura republicana actual. 

La principal razón por la cual se busca realizar una actualización rige sobre el artículo 132, el cual sostiene que “el gobernador y el vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos y podrán ser reelectos”, razón por la que el oficialismo sostiene que el pueblo es el que elige de manera libre a sus representantes.

El 21 de diciembre de 2024, los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz concluyeron que la disposición de la constitución provincial que autorizaba la reelección ilimitada resultaba incompatible con el principio republicano establecido por la Constitución Nacional.

Gildo Insfrán, quien gobierna Formosa desde 1995, suma ocho mandatos consecutivos y podrá ejercer hasta completar su actual gestión, que finaliza el 10 de diciembre de 2027.

Te puede interesar
Camila-Perochena-diagonal

Asimetrías de poder

Javier Boher
Nacional16 de julio de 2025

La reinterpretación de los hechos del pasado vuelve a enfrentar al presidente y a los académicos en una discusión despareja

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.