
Llamosas iniciará casting de sucesores, pero ya tendría favorito
Después de las presidenciales, el presidente del PJ local empieza a delinear las reuniones con sus potenciales sucesores. Adriana Nazario, Agustín Calleri y hasta Mauricio Dova le presentarán proyectos a Llamosas, aunque Guillermo De Rivas asoma como el mejor rankeado. El funcionario habló con Alfil sobre estas versiones.
Río Cuarto 25 de octubre de 2023

Por Gabriel Marclé
Todavía sigue bajando la espuma de las presidenciales, pero la rosca de Río Cuarto comienza a moverse con más fuerza que nunca. Aunque falta la segunda vuelta para conocer quién presidirá el país desde diciembre, en el Imperio se dan las condiciones para que comience a ejecutarse la campaña municipal rumbo al 2024, con un peronismo que ya conoce a sus rivales, pero todavía no definió con cuál de todos sus soldados afrontará una elección que marcará el fin de la era comandada por Juan Manuel Llamosas. El PJ busca tener continuidad y el intendente -también presidente del partido- comienza a moverse para elegir el nombre que mejores garantías le brinde a su objetivo. Y los castings, tal lo adelantaba Alfil el lunes, comenzarán por estos días.
Llamosas tiene previsto inaugurar en el corto plazo una serie de audiencias con todos los que hayan manifestado su intención de competir por la candidatura peronista, la cual saldrá por medio de una decisión concienzuda, medida, guiada por los números y consensuada por el total de la dirigencia justicialista de la ciudad. El intendente riocuartense todavía no puso fecha ni entregó turnos, pero tiene por seguro que recibirá en su despacho al menos a cuatro de los que se anotaron en la carrera. Ellos son Guillermo De Rivas, Agustín Calleri, Adriana Nazario y -sorpresivamente- Mauricio Dova. Según algunas voces de la Municipalidad, quien podría arrancar el tramo final de la carrera con ventaja es el secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas.
Según lo reflejado por una parte del PJ, el llamosismo ya propuso a su “favorito”, incluso antes de arrancar un casting que bien podría ser una fachada para extender el plazo de las encuestas y brindarles mayor precisión, ya lejos del escenario presidencial. Al funcionario lo definen como “el garante político” de la buena imagen de la gestión -aparte de Llamosas- y el mejor rankeado dentro del equipo municipal. Claro está que en el gabinete hay otros pretendientes, como Agustín Calleri (secretario de Deportes y Turismo), quien también tendrá la oportunidad de convencer tanto a Llamosas como a los números de las encuestas.
Puertas adentro del Palacio de Mójica, el secretario de Gobierno es valorado como “el de más condiciones” para asumir la candidatura en 2024. Es por esto que en el entorno del intendente se encargan de aclarar que, de ser erigido como el titular de la lista oficialista, De Rivas no llegará como el elegido a dedo por Llamosas o Llaryora, sino como el producto de un proceso de construcción que llevó algo así de siete años. Hoy podría decirse que el secretario de Gobierno no le escapa a este escenario que lo ubica como potencial candidato
¿De Rivas quiere?
Consultado por Alfil, De Rivas todavía se expresa con el cuidado propio de alguien que no quiere dar por cerrado un proceso que está en marcha. Sin embargo, algo queda en claro: con el escenario cada vez más definido, saldrá a la cancha cada vez más involucrado con la figura de candidato.
“Sin dudas voy a seguir trabajando por Río Cuarto, como lo he vendió haciendo desde hace tiempo, desde mi laburo como abogado, en mi club, como docente de la Universidad o desde los espacios de la Municipalidad, más allá de las candidaturas o no, creo realmente que hay una oportunidad muy grande para la ciudad, porque durante la gestión de Juan Manuel construimos sólidamente a partir del ordenamiento de las cuentas públicas, de la ejecución de uno de los programas de obra pública más ambiciosos, de la participación ciudadana y el diálogo social e institucional”, declaró ayer mientras circulaban versiones sobre una “decisión tomada” en torno a su candidatura.
De Rivas ya afirma tener un proyecto para ofrecer, pero principalmente como extensión de lo construido por Llamosas en casi ocho años. “Río Cuarto puede proyectarse en una nueva etapa de progreso para los vecinos y para eso hay que sumar perspectivas y actores de todos los sectores para que nuestra la propuesta de ciudad sea muy amplia y representativa”, reveló casi como anticipo de lo que pondrá a consideración del intendente para que lo elija como sucesor.
Pese a esto, el funcionario afirma: “Hay muchos compañeros y compañeras de nuestro con muchísima capacidad y que han manifestado tener intenciones de ser. Creo sinceramente que es necesario fortalecer un espacio amplió que va a resolver con mucha madurez y mucho diálogo esa situación”.
Ante estas definiciones, en el entorno de Llamosas destacan la mesura de quien por todos lados suena como el favorito -aunque se intente soslayar esa versión- y afirman que no incomoda que la lista de pretendientes se ensanche. “Mientras más seamos, mejor”, comentan desde el Mójica sobre el casting ampliado con Nazario, Calleri y Dova para “fortalecer la discusión interna”, también mirando a los rivales. “Mientras más seamos, menos tienen los de enfrente. La discusión hoy pasa por nosotros”, resaltan.
Te puede interesar


Dudas por la fecha electoral: adelantar las urnas “no es alocado”
Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?

Parodi presenta equipos técnicos (Abrile tensiona)
El candidato radical avanzó otro paso hacia el 2024 y presentó a su equipo técnico, con distintos referentes de la UCR y extrapartidarios. Mientras, Abrile “tensiona” y reprocha la decisión de haber hecho una interna antes de las elecciones presidenciales.

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación
Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

LLA quiere disputar la calle: convocan a llenar Plaza de Mayo
Bajo el hashtag “Seamos un millón”, los libertarios convocan a dar una demostración de fuerza en la calle el 10 de diciembre. El peronismo se enfrenta a un espacio que interpela a las clases populares y que, a diferencia de Cambiemos, apuesta a disputar su electorado núcleo.

Primer revés local a Dellarossa tras su pase al llaryorismo
El futuro ministro de Industria no logró imponer a su delfín en la presidencia del Concejo Deliberante de Marcos Juárez. El oficialismo local acordó que el radical Javier Barletta lo suceda en el cargo que dejó tras acordar con Martín Llaryora su pase al gabinete.
Lo más visto

Massismo se reúne post derrota, en una Córdoba con otro aire
El armador del excandidato de Unión por la Patria volverá a la provincia para hacer balance y futuro del voto obtenido. Reúne a tropa que quiere capitalizar el 26% obtenido en balotaje.


El bloque radical para la Legislatura nació roto
Matías Gvozdenovich será el presidente; Alejandra Ferrero, la titular del interbloque; Rossi y Peralta anunciaron que formarán una bancada aparte

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa
El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ
El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.