

El abrazo a Viola
En medio de una casi caza de brujas intra peronista para detectar quien colaboró con el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, el intendente saliente, Martín Llaryora, tuvo un gesto particular con uno de los dirigentes del PJ Capitalino que más se jugó por el tigrense.
Informante: Llaryora abrazó efusiva y públicamente a Juan Domingo Viola, el secretario de Participación Ciudadana que jugó oficialmente con Massa para el balotaje.
Alfil: Así es, toda una señal.
Informante: Si. Viola era uno de los señalados por el sector de Alejandra Vigo por haber roto la "prescindencia" entre Massa y Milei. El abrazo fue en la inauguración del centro operativo del CPC Villa El Libertador, y el llaryorismo se encargó de difundir la foto.
Alfil: Quedará siempre por descifrar si los llaryoristas que jugaron con Massa fueron habilitados o si a Llaryora no le quedó más que aceptar.
Informante: Ni lo dude, hubo habilitación. Aunque ahora los habilitantes lo nieguen.
Los pueblos donde Massa ganó
El periodista y su colega del interior provincial, reflexionaron sobre la última elección del año.
Periodista: ¿Coincide que Córdoba no sorprendió con tremendo apoyo a Javier Milei?
Periodista del interior: Totalmente. Solo que, en realidad, más que apoyo al libertario creo que sin dudas hubo, otra vez, fue un terrible rechazo al kirchnerismo.
P.: Es cierto.
P.I.: Lo que sí podría sorprenderle es que le diga que, aun así, hubo 31 pueblos cordobeses donde se impuso Sergio Massa.
P.: Ah, a ese dato no lo tengo.
P.I.: Claro, y cito al sitio que mejor información maneja sobre el interior provincial: Córdoba Interior Informa. Pues de allí sale la información. Escuche, Massa ganó en las comunas de Guanaco Muerto, Bañado de Soto, La Higuera, Alto de los Quebrachos, Media Naranja, Paso Viejo y Tuclame (todas del departamento Cruz del Eje); Chuña y Olivares San Nicolás (Ischilín), Estación de Gudalupe, Tosno, La Playa, Talaini y El Chacho (departamento Minas), Chancaní y Las Palmas (Pocho), Los Cerrillos, Conlara, La Población (departamento San Javier), Las Calles, Sauce Arriba y San Vicente (San Alberto), Caminiaga y Chuña Huasi (Sobremonte) y Colonia Bremen (Unión). A estas localidades deben sumarse los municipios de San Marcos Sierras, El Brete y Serrezuela (Cruz del Eje), Colonia Bismarck y Benjamín Gould (Unión) y Lucio V. Mansilla (Tulumba).
El Suoem vuelve a la calle
El informante envió al periodista fotos de la última movilización del sindicato municipal.
Periodista: ¿Es de hoy (por ayer)?
Informante: Sucede en este mismo momento.
P.: Cuénteme el por qué.
I.: ¿En los papeles o en los hechos?
P.: Ambas.
I.: Bueno, oficialmente el gremio se moviliza “en contra de la precarización laboral y en repudio a los incumplimientos del Ejecutivo Municipal.”
P.: O sea…
I.: Lo de siempre. Presiones para que pasen más agentes pasen de monotributistas a contratados.
Juez con vecino nuevo en el Senado
Cuentan que en el Congreso se están acomodando los que llegan y empiezan a preparar los bártulos aquellos que se despiden en algunos días. Y dicen que el cordobés Luis Juez tendrá vecino nuevo en la Cámara alta. Por esto, el informante del Parlamento llamó al periodista.
Informante Congreso: ¿Se enteró que Juez tendrá nuevo vecino?
Periodista: Cómo me voy a enterar. Para eso está usted, para contarme…
IC: Bueno, resulta que en el despacho del lado al de Juez en el Senado estaba una legisladora de Misiones que ya juntó sus cosas en una caja y se toma el buque.
P: Los términos, hable bien.
IC: No se ponga en exigente, los cordobeses y juecistas hablamos así. Se va.
P: Bien.
IC: Quien llega para ocupar esa oficina… ¡Eduardo ‘Wado’ de Pedro!
P: Apa…
IC: ¡Qué tal! ¿Sabe lo que va a ser esa medianera? Quedaron calientes los muchachos, qué va a hacer.
P: Espero que le haga un obsequio de bienvenida. Abrazo.
Te puede interesar


LLA quiere disputar la calle: convocan a llenar Plaza de Mayo
Bajo el hashtag “Seamos un millón”, los libertarios convocan a dar una demostración de fuerza en la calle el 10 de diciembre. El peronismo se enfrenta a un espacio que interpela a las clases populares y que, a diferencia de Cambiemos, apuesta a disputar su electorado núcleo.

A sus 85 años, el experto realizador cinematográfico inglés Ridley Scott ha ingresado en una zona polémica al despacharse con un film biográfico sobre Napoleón, el emperador francés cuyas hazañas y tropelías siguen siendo controvertidas tras más de 200 años de su muerte.

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación
Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

Primer revés local a Dellarossa tras su pase al llaryorismo
El futuro ministro de Industria no logró imponer a su delfín en la presidencia del Concejo Deliberante de Marcos Juárez. El oficialismo local acordó que el radical Javier Barletta lo suceda en el cargo que dejó tras acordar con Martín Llaryora su pase al gabinete.

Dudas por la fecha electoral: adelantar las urnas “no es alocado”
Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?
Lo más visto

Massismo se reúne post derrota, en una Córdoba con otro aire
El armador del excandidato de Unión por la Patria volverá a la provincia para hacer balance y futuro del voto obtenido. Reúne a tropa que quiere capitalizar el 26% obtenido en balotaje.


El bloque radical para la Legislatura nació roto
Matías Gvozdenovich será el presidente; Alejandra Ferrero, la titular del interbloque; Rossi y Peralta anunciaron que formarán una bancada aparte

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa
El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ
El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.