Pendientes de los antiguos ídolos

Diez años después de su última visita a la Argentina como parte de una gira que incluyó un show gratuito en nuestro Parque Sarmiento, los Jonas Brothers han anunciado para el próximo 25 de abril el desembarco en el Movistar Arena de Buenos Aires de su tour “Five Albums, One Night”.

Cultura19 de diciembre de 2023J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-jonas-brothers

Por J.C. Maraddón
[email protected]

Luego de sus comienzos produciendo contenidos de cine y televisión, además de la explotación de parques temáticos, la compañía Disney abrió en 1983 su propio canal de cable, en el que empezó a difundir productos específicos, junto a todo el material que había elaborado desde que se estrenó “Blancanieves y los siete enanitos” en 1937. Ese debut de Disney Channel 40 años atrás fue fundamental en la expansión de una empresa que a partir de entonces aprovechó la programación de esa señal para introducir actores y personajes que luego iban trascender en la pantalla grande, si es que alcanzaban la suficiente repercusión.

La expansión del sistema de TV paga que se produjo en la Argentina durante los años noventa, llevó a que se incorporase el servicio de ese canal a la grilla de los prestadores locales, lo que puso a las nuevas generaciones de niños en contacto con la oferta audiovisual provista por esa factoría. Al mismo tiempo, los largometrajes surgidos del mismo emporio seguían estrenándose periódicamente y reafirmaban la vigencia de la marca en ese rubro en el que acumulaba premios por doquier y reafirmaba su preeminencia en el mercado infanto juvenil a lo largo de las décadas.

Tal vez haya sido el primer decenio del siglo veintiuno el más prolífico para Disney Channel, porque se transformó en la proa de ese transatlántico que surcaba el planeta y seducía a la teleplatea no adulta, sobre todo con el gancho de comedias protagonizadas por niños y adolescentes con los que sus pares tendían a identificarse. Fueron años gloriosos para esa señal, que impulsó la carrera de una pléyade de actores y cantantes que continuaron alojados bajo ese amparo hasta que arribaron a la mayoría de edad y debieron empezar a valerse por sus propios medios para sostener su carrera.

Entre todos los aciertos que tuvo el canal a la hora de crear estrellas mundiales, en la faz musical uno de los hallazgos más notables fue el de los Jonas Brothers, una formación de rock compuesta por los hermanos Nick, Joe y Kevin que capturó la atención de las chicas con un estilo musical de gran similitud a intérpretes ochentosos como Bon Jovi. Todo el aparato comercial de Disney respaldó el suceso de esta banda hasta que, indefectiblemente, los músicos crecieron y fueron abandonados a su suerte, en una deriva que algunos de ellos intentaron remar con proyectos por separado.

Diez años después de su última visita a la Argentina como parte de una gira que incluyó un show gratuito en nuestro Parque Sarmiento, los Jonas Brothers han anunciado para el próximo 25 de abril el desembarco en el Movistar Arena de Buenos Aires de su tour “Five Albums, One Night”, en el que presentan las canciones más conocidas de los cinco discos que habían publicado hasta este año. Por supuesto, en esos shows están interpretando temas de su más reciente lanzamiento, “The Album”, un disco que apareció el pasado mes de mayo, donde reconocen influencias de Fleetwood Mac, los Bee Gees y Earth, Wind & Fire.

Después de la separación en 2013, volvieron a reunirse en 2019 para iniciar una nueva etapa en la que ya llevan editados dos registros discográficos y han realizado tres giras, en un arresto de madurez que nadie hubiese imaginado en aquellos tiempos en que provocaban escenas de histeria entre las teenagers. A cuatro décadas de la irrupción de Disney Channel y un decenio después de que los hermanos Jonas rompieron su alianza con esa escudería, varias generaciones que crecieron subyugadas por ese entretenimiento siguen pendientes aún de lo que puedan hacer aquellos ídolos.

 

Te puede interesar
ilustra-las-chicas-de-preston (1)

Nada de nada

J.C. Maraddón
Cultura23 de abril de 2025

Vaya a saber por qué el director y guionista Mike White eligió para musicalizar los créditos finales de la tercera temporada de “White Lotus” la canción “Nothing From Nothing” de Billy Preston, luego de haber ambientado la historia en los paisajes (y con la música) de Tailandia.

Ilustración-Córdobers-del-Miércoles-23-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura23 de abril de 2025

Córdoba recibía con los brazos abiertos, en 1909, tanto a quienes llegaban a intervenir el gobierno, como a quienes venían a protestar contra la injerencia federal. Así estaban divididas las aguas en esta capital.

ilustra-el-loco-gatti

El arquero que tenía “esmowing”

J.C. Maraddón
Cultura22 de abril de 2025

No se puede negar que, con su controvertido estilo, Hugo Orlando Gatti se adelantó a los tiempos de los jugadores mediáticos, más allá de que al informar sobre su muerte se haya enfatizado en recordar sus hazañas futbolísticas con la selección nacional y, en especial, con Boca Juniors.

ilustra un icono inaclcanzable

Un ícono inalcanzable

J.C. Maraddón
Cultura21 de abril de 2025

Como sabía que Coachella era su gran oportunidad para la consagración definitiva, el cantante Benson Boone aprovechó para abordar allí una versión bastante fiel al original de “Bohemian Rhapsody”, junto a un invitado de lujo: Brian May, el guitarrista de Queen, presentado con bombos y platillos.

Ilustración Córdobers Lunes 21 de Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura21 de abril de 2025

Córdoba fue tema nacional en los meses de agosto y septiembre de 1909, debido al embate político de la nación contra el gobierno provincial. “Caras y Caretas”, como toda la prensa del país, lo reflejaba y le daba seguimiento como lo imponía la trascendencia del hecho.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email