UNC: ADIUC llama al Congreso 2024 con el ajuste en agenda

Con la confirmación de un aumento salarial del 6% para el mes de diciembre y un 10% para febre-ro el gremio docente e investigadores de la UNC empieza a definir sus lineamientos para sortear “el brutal ajuste” que se empieza a transitar.

Universidad20 de diciembre de 2023Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc

Por Francisco López Giorcelli 

Cuando comenzaba el mes de diciembre las federaciones docentes de universidades públicas nacionales acordaron una nueva recomposición salarial con el Ministerio de Educación (ahora secretaria del Ministerio de Capital Humano) que establece un incremento del 6% en diciembre más un 10% en febrero. La suma acordada para diciembre impactará sobre el aguinaldo, cuyos fondos “están garantizados”, según informaron las autoridades del Ejecutivo Nacional al momento de firmar el acuerdo.

El comunicado del gremio con el que anuncia este acuerdo salarial deja entrever algunos lineamientos que se vienen trabajando entre el cuerpo docente y de investigadores. “En un escenario tan crítico e incierto, necesitamos y exigimos a las federaciones que se pongan al frente de un impostergable camino hacia la unidad, que revitalice y fortalezca las organizaciones para dar las peleas que se vienen, cuyo primer objetivo será detener el deterioro de los salarios” finaliza el comunicado que hicieron circular entre afiliadas y afiliados.

Fue, quizás, el último arreglo salarial teniendo en cuenta las medidas de congelamiento de salarios estatales que quiere impulsar el Ministerio de Economía y el Ejecutivo nacional de Javier Milei. En este contexto el gremio universitario se reunió en los últimos días para definir un 2024 que se avizora conflictivo teniendo en cuenta el aumento desmedido de precios y el freno a las recomposiciones salariales, un plan económico que cada vez que se quiso aplicar como en los 90´s encontró una gran resistencia en la Universidad Pública.

De esta forma es ADIUC quien pone primera para construir un plan de acciones para el año que viene, en sintonía con la estrategia política que vienen desplegando en el último tiempo dentro de CONADU donde junto a otros gremios conforman el FAB (Frente de Asociaciones de Base). 

Es por eso que el gremio convocó a un plenario de cuerpos orgánicos donde se pusieron en común las distintas preocupaciones que fueron surgiendo desde el 10 de diciembre cuando asumió Javier Milei y oficializó a Luis Caputo como Ministro de Economía quienes en conjunto definieron el congelamiento presupuestario de las Universidades Públicas, lo que implica freno en las obras edilicias y una pérdida mayor del ingreso de las y los docentes universitarios

El componente salarial es el más denso de los reclamos ya que desde 2018 vienen sufriendo pérdidas significativas en su poder adquisitivo. Así como los reclamos fueron contra el ex presidente Mauricio Macri en su primer momento y contra Alberto Fernandez en los últimos cuatro años es casi una obviedad que, ante políticas económicas más duras que en los gobiernos anteriores, no exista una movilización de opiniones en torno a como se va a manejar ADIUC que esta vez cuenta con el ingrediente adicional de que Educación pasó a ser una secretaria (a cargo de Carlos Torrendell) dentro del superMinisterio de Capital Humano.

Dentro de las conclusiones a las que arribaron en el plenario dicen los representantes gremiales que “más allá del sorprendente pragmatismo con que el presidente electo teje alianzas, abandona -o posterga- propuestas de campaña y cambia de parecer sobre temas sustantivos, el paquete de medidas anunciado esta semana (la semana pasada) ratifica la orientación general de la gestión entrante: un ajuste ortodoxo recesivo y regresivo, que abre las puertas a la hiperinflación y al desempleo. Un programa de shock que expresa la decisión de hacer recaer el costo del acuerdo con el FMI sobre las espaldas de nuestro pueblo.”

Pero el énfasis de la discusión giró en torno a “la amenaza sobre el sistema universitario” titulan en el comunicado difundido. ¿ Que pasa con las universidades? fue la pregunta que salió en común entre el cuerpo gremial teniendo en cuenta que aún no fueron anunciadas medidas específicas salvo la reversión del impuesto a las ganancias que afectará a un universo de trabajadores que exceden incluso a los universitarios. 

A la vuelta del impuesto a las ganancias también pusieron sobre la mesa la paralización de la obra pública (que afecta a las universidades) y la megadevaluacion llevada a cabo (118% aproximadamente en dos días) “representan un duro golpe al bolsillo de las y los trabajadores, docentes incluidos, y para el sistema universitario en su conjunto. Además hay fuertes indicios de que se congelaron los recursos destinados a las universidades. La orientación mercantilista y privatizadora del discurso oficial permite avizorar el resto.” marcando así una gruesa línea divisoria que claramente pone de un lado al conjunto docente de las medidas adoptadas por el gobierno nacional.

“En este marco, el plenario de Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados y Delegadas de ADIUC definió como prioridades: proteger el trabajo docente, especialmente en aquellas situaciones de mayor precariedad; fortalecer las políticas de acompañamiento a los afiliados y afiliadas afectadas por las medidas económicas; impulsar y sostener espacios de diálogo con las autoridades de las Facultades y de la UNC para compartir información, lecturas y acciones conjuntas.” dicta el comunicado oficial. 

Este punto es muy importante por que da a entender que esos puentes que se empezaron a desplegar entre la gestión de Boretto y el gremio van a seguir estando y parece que la idea, en un primer momento, es fortalecerlo para que los reclamos tengan más fuerza teniendo en cuenta que, además del salario, la Universidad Nacional de Córdoba se verá afectada por los congelamientos y la paralización de la obra pública. 

“Nos debemos a una tarea doble, que tendrá formas y velocidades distintas, articuladas en la práctica. Por un lado, necesitamos ensanchar y actualizar nuestra mirada y capacidad de comprensión de lo que está sucediendo apuntando, entre otras cosas, a concebir nuevas formas de organización, representación y acción. Por otra parte, debemos estar atentos a las formas concretas que va asumiendo esta nueva ola neoliberal, reconectar con la experiencia de cada compañero/a, y ofrecer respuestas colectivas.” anuncian en el comunicado gremial. 

En este contexto de reconfiguración del escenario político nacional y, sobretodo, de las estrategias políticas de los gremios por ejemplo, ADIUC confirmó a través de los cuerpos orgánicos que convocará al Congreso 2024 para febrero, en la previa del comienzo de las clases y del ingreso 2024.

 

Te puede interesar
pabellon (6)

Los universitarios de paro salen en apoyo a los jubilados

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad19 de marzo de 2025

Así se confirmó en los últimos días que docentes, no docentes y la comunidad universitaria en general saldrán a apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas que se viene haciendo todos los miércoles y que la semana pasada marcó una nueva jornada de represión brutal por orden de Patricia Bullrich. El CIN también se pronunció al respecto y sumó presión al Gobierno Nacional por las paritarias y el presupuesto universitario.

consejo-superior

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de marzo de 2025

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.

unc (22)

UNC: Docentes y no docentes confirmaron el paro para el 17 y 18 de marzo

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad12 de marzo de 2025

Lo había anticipado Alfil y se confirmó en las últimas horas el paro convocado por ADIUC y la Gremial San Martín. Las fechas elegidas son el 17 y 18 de marzo próximo para exigir la apertura de paritarias al Gobierno Nacional luego de un aumento de apenas el 1,2% (que en muchos casos no superan los diez mil pesos). Además, piden por un presupuesto universitario actualizado al 2025.

consejo-superior

Confirmaron el cronograma de las elecciones en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de marzo de 2025

Los días 14 y 15 de mayo todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba elegirán autoridades decanales para el período 2025-2028, luego de este período entrará en vigencia los ciclos de cuatro años para los cargos decanales y rectorales. Además, el Consejo Superior aprobó modificaciones al reglamento electoral.

BORETTO

Jhon Boretto suma un nuevo logro: inauguró la primera residencia universitaria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de marzo de 2025

Destinada a ingresantes, la residencia busca aliviar la carga económica que implica encontrar alojamiento para quienes provienen del interior del país o de otras localidades de la provincia de Córdoba. La residencia está ubicada en el microcentro de la ciudad, lo que facilita a sus residentes estar cerca de diversas dependencias universitarias y familiarizarse con el ritmo de la ciudad. Además, incluye una sede del Comedor Universitario que comenzó a funcionar en noviembre pasado.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email