Caras y caretas cordobesas

La venida de periodistas brasileños junto al presidente del Brasil en octubre de 1900 estrechaba lazos diplomáticos y comerciales entre la Argentina y el país luso-americano. Los visitantes de la prensa se fotografiaron en Córdoba.

Cultura16 de enero de 2024Víctor RamésVíctor Ramés
Foto-1---Periodistas-brasileños
Foto 1 - Los periodistas brasileños posan en Buenos Aires.

Por Víctor Ramés

cordobers@gmail.com

Visita de periodistas brasileños, octubre de 1900

En 1895 un laudo arbitral norteamericano ponía fin a un conflicto limítrofe entre la Argentina y Brasil por una región al este de Misiones, que se arrastraba desde los últimos tiempos coloniales. El “laudo Cleveland” (por el apellido del presidente de los Estados Unidos) falló a favor de Brasil, lo cual, celebrado por los brasileños y lamentado por los argentinos, debió hallar un equilibrio diplomático entre ambos países, favorable a los intereses comerciales. Para estrechar vínculos y asegurar tratados con Brasil, el presidente Julio Argentino Roca, que había iniciado su segundo mandato, hizo una visita oficial al vecino país en 1899, durante la cual fue objeto de una grandiosa recepción. Al concluir la misma, invitó al presidente Manuel Ferraz de Campo Salles a visitar a su vez la Argentina. 

En octubre de 1900, el presidente Salles llegó a Buenos Aires acompañado de una abundante comitiva, tuvo una multitudinaria recepción por ciudadanos porteños y autoridades del gobierno argentino, y le fueron dedicados varios homenajes, tras el consabido abrazo entre Roca y el ilustre visitante. La prensa calculó unas 300.000 personas asistentes al amigable desembarco brasileño. Se declararon feriados los días 24 y 25 de octubre para la celebración de las “Fiestas de confraternidad brasilero-argentinas”.

No es menor una digresión que ofrece el arribo de Salles y compañía al puerto de Buenos Aires, porque el momento pertenece a la historia del documental fílmico argentino. La llegada de Campos Salles y sus acompañantes fue registrada con una cámara por Eugenio Py, quien realizó un corto de cine mudo (dura menos de treinta segundos) y el registro constituye material precursor de la cinematografía profesional en la Argentina. Py era un francés que desde 1895 estaba a cargo de organizar la sección fotográfica de la Casa Lepage, pionera en la producción de películas y de grabaciones fonográficas. 

Eran parte de los acompañantes de Campos Salles un conjunto selecto de periodistas brasileños que fueron entusiastamente recibidos y festejados por sus colegas anfitriones del Círculo de la Prensa y de diversos medios gráficos de primera línea. Hasta se fletó un vapor para ir a esperar en la isla Flores, frente a Montevideo, a los reporteros de Brasil, siendo estos trasladados hasta la Dársena Norte en un viaje con orquesta y un alto menú servido en mesas suntuosas. Formaban parte del grupo visitante “los miembros de la Comisión Demarcadora de Límites entre Argentina y Brasil y los estudiantes y representantes de las Facultades de Derecho y Medicina del Brasil” (página de Historia y Arqueología Marítima https://www.histarmar.com.ar/InfHistorica-3/ViajeCSalles.htm).

Sobre la visita de estos periodistas brasileños se puede encontrar una cobertura fotográfica en la revista Caras y Caretas del 10 de noviembre de 1900. La vestimenta y los usos de la época no mostraban ninguna diferencia entre brasileños y argentinos: la cultura global de modelo europeo se replicaba por igual en Sudamérica. Lo bigotes, sombreros y bastones estaban a la orden del día, lo que es una observación transversal para la enorme mayoría de las fotos que se encuentran a lo largo de décadas en el semanario porteño, con sus previsibles transformaciones en el tiempo. 

Foto-2---Periodistas-brasileños-en-CórdobaSe lee en la revista de la mencionada fecha, en el texto que acompañan las fotografías y bajo el título: “Los Periodistas Brasileños - Su excursión a las provincias”, lo siguiente.
Los representantes de la prensa brasileña, venidos a nuestro país con objeto de asistir a los festejos han transmitido a los diversos diarios de cuya redacción forman parte, entusiastas descripciones de Buenos Aires, de los obsequios con que se ha deseado hacerles agradable su estadía aquí y de las manifestaciones de confraternidad que ha originado el viaje del doctor Campos Salles. Con el fin de facilitarles el conocimiento de algunas regiones del interior, el ministro de Obras Públicas puso a disposición de dichos periodistas un salón dormitorio, que agregado a los trenes ordinarios, debía llevar a los excursionistas a Córdoba, Esperanza, Rafaela, Santa Fe, Paraná y Rosarlo. El viernes de la semana anterior partieron los que habían de realizar la jira, regresando el martes. Hicieron el viaie los señores Alfredo de Almeida, Félix Bocayuva, Armando Paiva, Arthur Warnetk, Samuel das Neves, Antonio Carlos Simmens da Silva, A. Perret filho, Casio A. Farinha, Pedro Rabello, Harcild Farinha, Fernando Mendes, Arthur Días y varios de nuestros colegas de esta capital.

Mientras tanto, los políticos y diplomáticos brasileños invitados era objeto en Buenos Aires de una serie de actos, banquetes, e incluso una sucesión de discursos para los que fueron convocadas las grandes voces literarias, abogadiles y legislativas de Buenos Aires, en un torneo para pronunciar las más floridas alocuciones -algunas reproducidas y antologados en publicaciones ad hoc-. Por su parte, como se puede apreciar en las fotografías de la revista que nos reenvía al tema, los periodistas brasileños visitaban las localidades marcadas en el recorrido el tren, no menos bien atendidos, y con su curiosidad y libretas de anotaciones listas para poder hacerse eco de lo vivido en la Argentina. Las fotos en Córdoba los ubican en Río Segundo, el dique San Roque y la capital cordobesa, en la Plaza General Paz, junto a la estatua ecuestre del vencedor de La Tablada. 

Te puede interesar
ilustra Claudia Villafañe con Dalma y Gianinna Maradona

La experiencia como negocio

J.C. Maraddón
Cultura30 de julio de 2025

Tras su muerte en 2020, la leyenda de Maradona no ha hecho sino agigantarse, y tal vez por eso mismo, como una manera de ofrecer una versión oficial sobre las proezas del 10, Claudia Villafañe junto a Dalma y Gianinna han diseñado el “Maradona Tour”, un viaje temático por Roma, Milán y Nápoles.

Ilustración Córdobers del 30 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Gabriel Ábalos
Cultura30 de julio de 2025

La breve visita a la Penitenciaría del corresponsal de “Caras y Caretas” le alcanzaba para componer un relato de lo que veía, pero, sin duda, existían corrientes complejas debajo de las apariencias.

ilustra mujer con arma

Que marche la bronca

J.C. Maraddón
Cultura29 de julio de 2025

“Estado de furia”, la serie española que desde hace algunos días renueva un episodio cada semana en HBO Max, entrelaza de modo caprichoso las vidas de unos personajes femeninos expuestos a circunstancias infelices, con un elenco que reúne a Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza, Pilar Castro y Cecilia Roth.

Ilusración Martes 29 de Julio

Nada se resiste a una tarde poética

Gabriel Ábalos
Cultura29 de julio de 2025

La poesía mira con ojos de asombro el mundo que le toque a sus palabras y a su voz. Que todo, por contagio, se torne poético, es uno de sus mayores encantos.

ilustra addison rae

La chica del (próximo) verano

J.C. Maraddón
Cultura28 de julio de 2025

Si nos guiamos por la cobertura que realiza la prensa especializada del hemisferio norte, pocas dudas caben de que por allá la artista del verano es la ex tiktoker Addison Rae, una influencer que hace unos cinco años reclutó miles de seguidores en las redes sociales con sus videos en los que se la veía bailando.

Ilustracion Córdobers del lunes 28 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura28 de julio de 2025

Documentos periodísticos y otras fuentes atraen la atención a la Penitenciaría de barrio San Martín en 1900 y en 1912. Hoy monumento histórico, el establecimiento carcelario tuvo su cierre definitivo en 2015.

Lo más visto
enroque-principal

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto30 de julio de 2025

Radicales con peluca, formalizaron el romance con Milei | ¿Candidato por aclamación? | Avispero en Colon | Una visita “sorpresa” a lo de Vidal | Preside Torres y todos apuntan a lo que será la sesión en un par de semanas

ilustra-paserini-contra-la-tormenta

Frente de tormenta sindical; Passerini busca capear el temporal

Felipe Osman
Municipal30 de julio de 2025

La conciliación obligatoria con el Suoem se agotó ayer, y el gremio concedió una prórroga hasta hoy. La Municipalidad presentará una oferta para cerrar la paritaria y sacar de la mesa un conflicto que amenaza con sumarse a otros, entre los que destacan Uber y el Surrbac.

FOTO-NOTA---2025-07-29T194630.705

Legislativas: toman fuerza las candidaturas PJ “por fuera” de Hacemos

Gabriel Marclé
Provincial30 de julio de 2025

Ruido por posibles salidas de Hacemos. Natalia de la Sota afirma su candidatura: en su equipo toman nota de un llamado a la unidad, pero las diferencias de criterio con Llaryora acrecientan las chances de un quiebre. Edgar Bruno anticipa que en los próximos días presentará los papeles para ser candidato de PAIS.

Escuchar artículo