
Grandes y fallecidos músicos resuenan a través de otros músicos y músicas en salas, respiración boca a boca de las obras. Cada sonido conlleva un homenaje, y hay que anotar momentos escénicos y poéticos que acompañan el viernes.
La deserción de la productora Polka dejó en el El Trece un vacío imposible de cubrir en la rama de la ficción y sin un presupuesto que hiciera factible encarar realizaciones por cuenta propia, lo que llevó a reciclar los episodios de “Santa Evita”, la tira con Natalia Oreiro que se estrenó en Star+ en 2022.
Cultura28 de marzo de 2024Por J.C. Maraddón
En ocasiones anteriores hemos destacado la estrategia que propulsó a Netflix en su momento como la avanzada en el fenómeno del streaming, cuando la televisión por cable aún era la principal fuente a la que recurrían los hogares cuando se proponían ver una película o una serie. Ante la necesidad de desactivar de a poco ese hábito y de convencer a los espectadores de que pagaran un canon mensual por este servicio al que se accedía por vía de la conexión a internet, esta empresa debió emplear una metodología que la proveyera de un catálogo cuya sola mención atrajera multitudes.
Por entonces, Netflix todavía no estaba en condiciones de ofrecer contenidos exclusivos que, como sucede ahora, marcaran una diferencia y obligaran a todos a estar pendientes de su catálogo. Fue entonces que se diseñó una política destinada a atacar a la competencia por su retaguardia: el hoy gigante del streaming empezó a comprar los derechos de aquellos programas que alguna vez habían sido un éxito del cable y que habían sido desechados por sus canales de origen después de completar todas las temporadas y de incluso haber sido objeto de sucesivas reposiciones, lo que llevaba a pensar que su ciclo estaba agotado.
A caballo de estas producciones de segunda mano, y brindando la chance de darse una panzada de capítulos sin necesidad de esperar su emisión en determinado horario, Netflix logró el objetivo de cosechar una audiencia cautiva a la que le debió el empuje de sus primeros tiempos. Luego, con el incremento de títulos en su grilla, empezó a sumar nuevos interesados, con pretensiones que iban más allá del reciclaje de tiras que se habían visto durante largos años en la televisión. Pero fue aquella jugarreta de sus comienzos la que le dio un margen para poder crecer y multiplicarse.
En menos de un par de décadas de funcionamiento tal como lo conocemos ahora, la empresa estadounidense ha consolidado su posición, a pesar de que le han surgido infinidad de competidores dentro del mismo rubro que han forzado una diversificación del mercado. El stock del que disponen sus usuarios es por estos días tan variado como atractivo, aunque la exigencia de quienes abonan la cuota todos los meses encuentra que esa variedad de productos no es tan completa como quisiera, y por eso se deben redoblar esfuerzos para que el interés no decaiga y el público no opte por darse de baja.
Pero quizás lo que no estaba dentro de las previsiones de nadie es que las cosas se revirtieran de tal modo, que ahora es la televisión abierta la que programa aquellos títulos que fueron exitosos en alguna plataforma de streaming y que esta vez son reclutados por la pantalla chica. Ante la necesidad de reducir costos de los canales de TV de aire, a partir de la interrupción de la pauta oficial, a los gerentes se les ha ocurrido echar mano a envíos que ya han sido descartados de los servicios online y que ahora pueden estar al alcance de quienes no los habían visto.
La deserción de la productora Polka dejó en El Trece un vacío imposible de cubrir en la rama de la ficción y sin un presupuesto que hiciera factible encarar realizaciones por cuenta propia. Emitir los episodios de “Santa Evita”, la tira con Natalia Oreiro que se estrenó en Star+ dos años atrás, fue no sólo la solución al problema, sino una puerta abierta hacia esa fuente de contenidos que alguna vez estuvieron destinados sólo a los que se podían permitir el pago de una mensualidad, y que con esta revisita quedan habilitados para todos.
Grandes y fallecidos músicos resuenan a través de otros músicos y músicas en salas, respiración boca a boca de las obras. Cada sonido conlleva un homenaje, y hay que anotar momentos escénicos y poéticos que acompañan el viernes.
En el tema “Killah”, uno de los que integra el disco “Mayhem” de Lady Gaga, de reciente aparición, se oyen una guitarra rítmica y una vocalización que nos reenvían directamente al concepto musical sobre el que se asienta “Sign o’ the Times”, aquel influyente álbum de Prince publicado en 1987.
Como el recuerdo de aquellas madrugadas en el Monumental Sargento Cabral las ha convertido en leyenda, después de cinco años la Mona Jiménez ha decidido volver al club que supo ser su hogar y el próximo viernes se concretará la primera de las tres fechas previstas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
En su concierto del domingo pasado en el Teatro del Libertador, Raúl Porchetto recordó a Porsuigieco como una banda que surgió entre amigos, para después empuñar la guitarra e interpretar junto a sus músicos “El fantasma de Canterville”, lo que provocó la ovación cerrada del público.
La necesidad de crear establecimientos educativos donde formar a profesionales para la gran producción agrícola y ganadera pampeana, tuvo provechosa repercusión en Córdoba.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.