
Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.
La deserción de la productora Polka dejó en el El Trece un vacío imposible de cubrir en la rama de la ficción y sin un presupuesto que hiciera factible encarar realizaciones por cuenta propia, lo que llevó a reciclar los episodios de “Santa Evita”, la tira con Natalia Oreiro que se estrenó en Star+ en 2022.
Cultura28 de marzo de 2024Por J.C. Maraddón
En ocasiones anteriores hemos destacado la estrategia que propulsó a Netflix en su momento como la avanzada en el fenómeno del streaming, cuando la televisión por cable aún era la principal fuente a la que recurrían los hogares cuando se proponían ver una película o una serie. Ante la necesidad de desactivar de a poco ese hábito y de convencer a los espectadores de que pagaran un canon mensual por este servicio al que se accedía por vía de la conexión a internet, esta empresa debió emplear una metodología que la proveyera de un catálogo cuya sola mención atrajera multitudes.
Por entonces, Netflix todavía no estaba en condiciones de ofrecer contenidos exclusivos que, como sucede ahora, marcaran una diferencia y obligaran a todos a estar pendientes de su catálogo. Fue entonces que se diseñó una política destinada a atacar a la competencia por su retaguardia: el hoy gigante del streaming empezó a comprar los derechos de aquellos programas que alguna vez habían sido un éxito del cable y que habían sido desechados por sus canales de origen después de completar todas las temporadas y de incluso haber sido objeto de sucesivas reposiciones, lo que llevaba a pensar que su ciclo estaba agotado.
A caballo de estas producciones de segunda mano, y brindando la chance de darse una panzada de capítulos sin necesidad de esperar su emisión en determinado horario, Netflix logró el objetivo de cosechar una audiencia cautiva a la que le debió el empuje de sus primeros tiempos. Luego, con el incremento de títulos en su grilla, empezó a sumar nuevos interesados, con pretensiones que iban más allá del reciclaje de tiras que se habían visto durante largos años en la televisión. Pero fue aquella jugarreta de sus comienzos la que le dio un margen para poder crecer y multiplicarse.
En menos de un par de décadas de funcionamiento tal como lo conocemos ahora, la empresa estadounidense ha consolidado su posición, a pesar de que le han surgido infinidad de competidores dentro del mismo rubro que han forzado una diversificación del mercado. El stock del que disponen sus usuarios es por estos días tan variado como atractivo, aunque la exigencia de quienes abonan la cuota todos los meses encuentra que esa variedad de productos no es tan completa como quisiera, y por eso se deben redoblar esfuerzos para que el interés no decaiga y el público no opte por darse de baja.
Pero quizás lo que no estaba dentro de las previsiones de nadie es que las cosas se revirtieran de tal modo, que ahora es la televisión abierta la que programa aquellos títulos que fueron exitosos en alguna plataforma de streaming y que esta vez son reclutados por la pantalla chica. Ante la necesidad de reducir costos de los canales de TV de aire, a partir de la interrupción de la pauta oficial, a los gerentes se les ha ocurrido echar mano a envíos que ya han sido descartados de los servicios online y que ahora pueden estar al alcance de quienes no los habían visto.
La deserción de la productora Polka dejó en El Trece un vacío imposible de cubrir en la rama de la ficción y sin un presupuesto que hiciera factible encarar realizaciones por cuenta propia. Emitir los episodios de “Santa Evita”, la tira con Natalia Oreiro que se estrenó en Star+ dos años atrás, fue no sólo la solución al problema, sino una puerta abierta hacia esa fuente de contenidos que alguna vez estuvieron destinados sólo a los que se podían permitir el pago de una mensualidad, y que con esta revisita quedan habilitados para todos.
Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.
Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.
La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.
Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.
La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.
El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.
En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.
Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima
Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.
Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.
La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.