
UCR: Tenso cierre de alianzas y la jugada del PRO
Al cierre de esta edición la alianza Primero Río Cuarto (que lleva a Gonzalo Parodi como candidato) contaba con algunas horas de gracia para ampliarse. Las supuestas injerencias del PRO provincial en las negociaciones fueron rechazadas por dirigentes locales.
Río Cuarto25 de abril de 2024

Por Julieta Fernández
En los últimos días, dirigentes provinciales del PRO confirmaban a Alfil que se encontraban en diálogo con distintos espacios políticos para “analizar todas las opciones” a la hora de jugar en la carrera electoral del 23 de junio. Entre las alternativas del partido amarillo, se encontraban: acompañar al radical Gonzalo Parodi (y mantener el acuerdo UCR-FC-PRO que lleva casi ocho años en la ciudad), adherir a La Libertad Avanza (cuya alianza ya se inscribió y podría llevar al piloto Gastón Gonzalez como candidato a intendente) o incluso participar de la contienda con algún candidato propio. La sospecha de que esta última opción apunte a “raspar” a Parodi en un posible escenario de tres tercios comenzó a asomar con más fuerza en las últimas horas.
Al cierre de esta edición, la alianza Primero Río Cuarto estaba integrada por la UCR, el Frente Cívico y la Coalición Cívica. Cabe recordar que Gonzalo Parodi también logró ciertos acuerdos con referentes de distintos partidos como Patricia Muñoz y Lucía de Carlos (Respeto) y Eduardo Scoppa (Riocuartenses por la ciudad). El día de hoy (25 de abril), el espacio contaba con algunas horas de gracia a partir de una cláusula de ampliación que tendría vigencia hasta las 10 de la mañana del día de la fecha. Esta especie de prórroga responde a la posibilidad de lograr algún acuerdo con el PRO que, al menos en las últimas horas, parecía poco factible.
El vicepresidente del PRO departamental, Darío Romero, no dudó en señalar a una de las autoridades del partido, la diputada Laura Rodríguez Machado, al considerar que estaría trabajando en alguna maniobra funcional al oficialismo cordobés. En diálogo con Alfil, el dirigente apuntó contra la diputada. “Ella (por Rodríguez Machado) busca algún tipo de acuerdo con el peronismo. Hay mucha presión para que el sello del PRO no vaya con Parodi porque barajan la posibilidad de que el radicalismo, en caso de ganar, lo haga con muy pocos puntos de diferencia”, opinó y aseguró que dicho sector del PRO “busca que Parodi pierda la elección”.
En tanto, desde el entorno cercano del candidato radical, aseguraban mantener conversaciones con los dirigentes locales del PRO (algunos más afines a la conducción departamental y a Patricia Bullrich) y otros más cercanos a nombres como Javier Pretto. “Los dirigentes locales en general quieren participar con nosotros pero hay una diputada -en alusión a Rodríguez Machado- que estaría en una especie de negociación personal con el oficialismo para dividir a la oposición”, señaló un armador del radicalismo local a este medio.
Según señalaban desde el grupo político de Parodi, este sector amarillo que buscaría “emanciparse” de la alianza UCR-FC-PRO habría apuntado, en principio, a testear la posibilidad de acompañar a La Libertad Avanza e incluso algún acuerdo explícito con el PJ (algo que no resultaría extraño entendiendo que la alianza provincial Hacemos Unidos por Córdoba, contiene a nombres del PRO). “Pero si no lograban eso, incluso buscaban armar una lista con un candidato propio”, manifestaron desde la UCR con cierta resignación.
Ante la probable salida de PRO de la alianza que lleva a Parodi como candidato (Primero Río Cuarto), el partido amarillo local apuntaría a tomar algún posicionamiento frente a la elección municipal. De consolidarse esta “salida”, restará ver si el espacio acompaña (aunque no sea de forma orgánica) a algún otro candidato u opta por abandonar el juego.
La inmiscusión de autoridades provinciales del PRO en lo que sospechan que podría ser una jugada para beneficiar al candidato llamosista no cayó bien en la dirigencia local. Es por eso que plantearían llevar a cabo una reunión o asamblea del circuito para, en caso de que así lo consideren, se resuelva no participar en esta instancia electoral. “No queremos que nos impongan algún candidato que no tiene razón de ser”, dijo Romero en referencia tácita a la posibilidad de que el PRO lleve a un candidato “puro” el 23 de junio para sacarle votos a Parodi.


Ruidosa salida de Dalmasso: el “ataque” de los DDHH y el apoyo libertario
Luego que De Rivas le aceptara la renuncia, la ex coordinadora hizo público un escrito donde dio sus razones: arremetió contra la Comisión Municipal de la Memoria y apuntó contra el responsable del área de DDHH. A la pesca, libertarios respaldaron a la empresaria.

En medio de la “tormenta”, Antonetti participó del COFEIN
El secretario de Economía formó parte del plantel de funcionarios y mandatarios que asistieron al Consejo Federal de Intendentes. Antonetti fue orador en el panel sobre ingreso y gasto público, en medio de una compleja situación económica para el Municipio que implicaría una pronta reestructuración del gabinete y ajuste del gasto. El informe de Fix Scr.

Sobre el límite, el Municipio apela a desactivar posible conflicto con SUOEM
Aunque aún no se ha cerrado un acuerdo, desde el Ejecutivo tienen expectativas de lograrlo en el día de la fecha. Previo a la última reunión, el gremio se mostraba poco optimista y consideraba que la situación “no está encaminada”. El Municipio podría elevar la oferta del 2% para evitar posibles medidas de fuerza.


Volvió el Parlamento del Gran Río Cuarto, con impulso renovado
Después de una larga inactividad, representantes legislativos de Río Cuarto, Las Higueras y Holmberg retomaron el diálogo conjunto a nivel parlamentario. El respaldo al sistema universitario, la participación juvenil y la infraestructura estratégica marcaron una agenda compartida.



Macri tantea a Nacho Torres como armador de la reconstrucción PRO en Córdoba
El gobernador de Chubut afina contactos en Córdoba y prepara arribos. El diálogo con Frigerio, la chance descartada para que él asumiera la intervención y los plazos de la sucesión de Agost Carreño postergados hasta agosto.


Con la consigna de que “nadie se salva solo”, el cordobés y otros 21 alcaldes del interior del país se organizaron y armaron su propio Consejo Federal de Intendentes. Planteos contra las asimetrías de la Nación. Movida federal en el Congreso. Hoy, día clave para la gestión: comienza nueva fase.