La vida según las películas

Una tarde en la que el cine marca la zona y propone abrir distintos cajoncitos para la atracción del público, mientras corren días flanqueados por los feriados.

Cultura18 de junio de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Mi enemigo íntimo - Herzog y Kinski
"Mi enemigo íntimo" en el Museo Evita: Klaus Kinski Vs. Werner Herzog.

Por Gabriel Abalos

gabrielabalos.prensa@gmail.com



Una colaboración salvaje
El ciclo Cine en el Palacio está ofreciendo una programación con foco en las Confluencias, el arte colaborativo, y este martes presenta Mi enemigo íntimo. Este documental fue realizado por Werner Herzog en 1999, donde recrea su relación con el actor Klaus Kinski, que protagonizó cinco películas realizadas por el director. Kinski había muerto en 1991, luego de cuarenta años de protagonizar películas, que suman 130 títulos en su historial. Con Herzog, Kinski fue el protagonista de Aguirre, la ira de Dios (1972), Nosferatu el vampiro (1979), Woyzeck (1979), Fitzcarraldo (1982) y Cobra Verde (1987). Herzog se encarga de dejar en claro en el documental que el vínculo entre ambos, y el de Kinski con el mundo, distaba mucho de cualquier amabilidad o buen tono. Herzog cuenta en Mi enemigo íntimo cómo conoció a Kinski en una pensión, en los años cincuenta en Munich, y el retrato con que el cineasta pinta al actor en aquella época lo muestra como un absoluto salvaje. A lo largo de los veinticinco años que duró  la colaboración entre ellos, su relación estuvo sembrada por rabietas ecuménicas de Klaus cuando se sentía desplazado del centro de atención, en lo que se empeñaba constantemente. Herzog describe a Klaus Kinski como un enorme perturbador, un creador de problemas. En ocasión del estreno de Mi enemigo íntimo, declaró: "Teníamos un gran amor, un gran vínculo, pero ambos planeábamos asesinarnos". Para Herzog, “la tragedia es que era un genio. Un genio aterrador.” Y expresó también que “cada día tenía que pensar en nuevas formas de domesticar a la bestia".
La película, a su manera, es un homenaje a la figura real del actor, a lo que el propio Kinski creó como su personalidad frente al mundo, detrás de cámara, sus “arrebatos emocionales” generados a veces por motivos triviales. Lo real de una vida siempre está en discusión, pero es el caso que Kinski también se reinventó a si mismo hasta ser considerado una especie de poeta-actor loco, por causa de su propio estado mental.
A las 18, en Av. Hipóito Yrigoyen 511, entrada gratuita por orden de llegada hasta cubrir cupo. 

El programa es variado
El Cine Arte Córdoba, 27 de abril 275, ofrece esta tarde tres funciones, a empezar en el horario de las 17 con la proyección de Miranda, de viernes a lunes (2024) de María Victoria Menis. Su protagonista es una profesora de literatura de 48 años quien, al oír de las alumnas de la escuela donde da clases, denuncias de acosos y abusos, parece despertar a una realidad para ella lejana, lo que la lleva a comprometerse y a adquirir conciencia. Decide reunir a su banda de rock de la adolescencia, y comienza a revisar aspectos de su propio cotidiano familiar.

A las 19 pone Lo mejor está por venir (2023) dirigida y protagonizada por Nanni Moretti, sobre un cineasta de edad madura que está dirigiendo un filme mientras atraviesa nubarrones en su familia. El director desarrolla una crítica, no sin humor, de una serie de temas políticos e ideológicos, mientras trata las vicisitudes de esa especie de alter ego. Un filme muy emotivo y que siembra esperanzas en el camino de un tiempo bastante oscuro, regido por un rebrote de la ultraderecha en el mundo. 

La última función, a las 21 está consagrada a La inocencia (Japón, 2023) de Hirokazu Kore-eda. Un chico de once años, que vive con su madre viuda, manifiesta en la escuela y en la casa una insatisfacción y una incomodidad que le generan problemas. El acercamiento a las causas de ese comportamiento se va develando en la película por etapas y a través de diversos puntos de vista. El filme lleva música de Ryuichi Sakamoto, su trabajo póstumo en una producción que le es dedicada. Entrada general $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1500, disponible en boletería.

Del buen cine argentino
El Cineclub Municipal, Bv. San Juan 49, ofrece su programación en cuatro horarios, todos ocupados por dos títulos, con dos funciones cada uno, de los estrenos del jueves pasado. A las 15.30 y 20.30 se pasa El viento que arrasa: un padre y su hija, el Reverendo Pearson y la adolescente Leni, recorren en un auto la provincia, donde el pastor va sembrando su fuego mediante la prédica. A esa historia de por sí oscura, en especial para la chica, se le sumarán otros dos personajes cuando deban parar en una vivienda alejada, porque el auto dijo basta. Actúan Alfredo Castro, Sergi López, Almudena González. El otro estreno, a las 18 y a las 23, es Mixtape la Pampa, un documental/ensayo dirigido por Andrés Di Tella. El director busca respuestas, mientras atraviesa la pampa, sobre la figura de Guillermo Enrique Hudson, un hombre que nunca regresó a su primer hogar en el campo argentino, tras partir definitivamente a Inglaterra. Allí retrató fielmente sus memorias de aquel bautismo gaucho, que florecieron en él como algo definitivo. 

En el Auditorio Fahrenheit transcurren tres martes de Cine Griego contemporáneo, donde hoy, segundo martes, se pasará a las 21 Suntan (2016) dirigida por Argyris Papadimitropoulos. Trata sobre un solitario médico que atiende en una isla turística, a quien un verano alocado saca de su vida normal, mientras trata de actuar como un jovencito que no es, para empatizar con una veinteañera de la cual se ha enamorado, y su círculo de amigos de costumbres sexuales totalmente libres. El resultado es patético. 

Un maestro y sus obras
Mañana miércoles a las 18, en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau - Antonio Seguí - Parque del Chateau, se inaugura la muestra El pintor y su legado. La misma es un homenaje al artista y docente Eduardo Giusiano, un cordobés de trayectoria internacional, con quien comparten las paredes del espacio siete de sus discípulos destacados: Jorge Crinejo, Ernesto Berra, Teresa Markman, Sebastián Silber, Carlos del Corro, Dora Burlet y María Linzoain. Se podrá visitar hasta el 8 de septiembre. 

Te puede interesar
ilustra guarani (1)

Contra las acechanzas del olvido

J.C. Maraddón
Cultura20 de mayo de 2025

Al cumplirse la semana pasada los cien años del nacimiento de Horacio Guarany, mucho se ha dicho sobre sus méritos artísticos como uno de los referentes de la cultura autóctona, pero sería pertinente agregar a esas semblanzas, un capítulo especial dedicado al periodo en el que forjó su llegada masiva.

Ilustración Martes 20 de Mayo

No solo se trata de lo inmediato

Gabriel Ábalos
Cultura20 de mayo de 2025

Viejos títulos, viejas canciones mediatizadas por cinéfilos de fierro, por músicos de oídos atentos al pasado, un pasado que aun tiene respuestas para dar.

ilustra rodgers y bizarrap

¿Duelo de productores?

J.C. Maraddón
Cultura19 de mayo de 2025

En una entrevista con un medio argentino, en la previa del concierto que brindará mañana en el Movistar Arena de Buenos Aires, el legendario instrumentista y compositor estadounidense Nile Rodgers anticipó que está próxima a salir a luz una colaboración suya junto a Bizarrap.

Julio Astrada, momentos del caudillo, Ilustración

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura19 de mayo de 2025

El rebote de luces cordobesas en el semanario porteño permite ver la figura de Julio Astrada. Fue referente del juarismo y del roquismo a fines del siglo diecinueve, y del ciclo de esas figuras políticas de peso que vivían sus últimos años en la Docta.

ilustra-barbara-streisand

La celebridad que faltaba

J.C. Maraddón
Cultura16 de mayo de 2025

Las publicaciones especializadas en música internacional han anticipado que Barbra Streisand se apresta a publicar el mes próximo el volumen dos de “The Secret of Life: Partners”, un disco de duetos en el que su voz se unirá a la de figuras míticas, y también a la de estrellas pop mucho más actuales.

Ilustración Abalos Viernes 16 de Mayo

Vista al viernes desde la azotea

Gabriel Ábalos
Cultura16 de mayo de 2025

Se dan cita mundos de lo imaginario y lo real en la noche ritual cordobesa. Una muestra invita a diez estaciones, un actor reencarna a distinguidos fantasmas, el cine desborda la época como la memoria cinéfila.

Lo más visto
foto nota (3)

Pelea a cielo abierto en LLA tras los cambios Bornoroni en el PAMI

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de mayo de 2025

Ricardo Scattolini fue desplazado y su retirada no fue nada silenciosa: dijo que su problema es con el armado provincial que lidera el diputado nacional. “No caigamos en la trampa de querer ocupar cargos por conveniencia o compra de puestos”, dijo el ahora ex titular de la UGL Río Cuarto.

Escuchar artículo