
Tras una encuesta de la consultora Zuban Córdoba, se dio a conocer un rechazo de casi el 60% hacia el Gobierno libertario, esto se debe a los problemas políticos; económicos y de inseguridad que atraviesa el mismo.
El Presidente consiguió en la madrugada del 9 de julio rubricar el acuerdo que venía postergando por el destino de la Ley Bases. Llaryora fue uno de los 18 mandatarios provinciales presentes. "Ahora dependerá del Gobierno y la gestión diaria", dijo el cordobés antes de la firma.
Nacional09 de julio de 2024Por Redacción Alfil
Después de varias idas y vueltas, finalmente presidente Javier Milei logró firmar el Pacto de Mayo en los primeros minutos de este 9 de julio. En Tucumán, y acompañado de un grupo de gobernadores, legisladores nacionales y el expresidente Mauricio Macri, el libertario pudo rubricar el promocionado acuerdo en la Casa de Tucumán y en los primeros minutos de un nuevo aniversario de la conmemoración de la Independencia.
Milei llegó sobre los últimos minutos del lunes a Tucumán y fue recibido por el gobernador local, Osvaldo Jaldo, un aliado estratégico dentro del peronismo con el que contó el Gobierno nacional desde su asunción en diciembre pasado. Después de los saludos de rigor en el aeropuerto tucumano el libertario se trasladó a la Casa de Tucumán donde lo esperaba el resto de los 18 gobernadores y dentro de los cuales se encontraba, entre otros, el cordobés Martín Llaryora. Uno de los primeros en arribar a territorio tucumano para respaldar el acuerdo impulsado por el Gobierno nacional.
"Ahora dependerá del Gobierno y la gestión diaria", dijo Llaryora en la víspera, además de insistir con que los puntos del Pacto de Mayo "en Córdoba se cumplen hace rato, por eso es una provincia superavitaria".
En tanto, Milei apuntó en su discurso que "Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Todo parece cuesta arriba, por eso el cambio se convierte en una obligación y una urgencia" y habló de "hacer de lado los egoísmos".
"No es la primera vez que se deponen armas y nos encontramos en un nuevo orden", dijo al comparar la situación con la firma de la Constitución Nacional en 1853. Momento en el que reivindicó la figura de Juan Bautista Alberdi.
"Pareció lejano que dirigentes de distintas fuerzas puedan reunirse a establecer pautas comunes y transversales a todas las fuerzas políticas", agregó Milei para remarcar que había "objetivos no negociables" y reiterar que "una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre". Frase que lanzó con el flamante ministro Federico Sturzenegger, exfuncionario de la Alianza y Cambiemos, sentado en primera fila.
"El equilibrio fiscal es innegociable. Es un compromiso con el sentido común", ratificó el primer mandatario nacional.
Luego de ello, el Presidente remarcó los puntos del Pacto de Mayo.
El encuentro en Tucumán marca, según entienden muchos, entre ellos varios en El Panal, un antes y un después en el vínculo de Casa Rosada con las provincias. Fundamentalmente después de la sanción de la Ley Bases con las cuales la porción moderada del Congreso le otorgó las herramientas al gobierno de Milei hace algunas semanas. De manera tal que esperan una reactivación de la economía, además de un respaldo político atravesado por otro tono.
De hecho, algo de ello se vio en la primera parte del discurso de Milei esta madrugada. Con un tono más moderado, conciliador y marcando las ausencias sin personalizar los faltazos. Entre los cuales se destacaron, por la oposición, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner; mientras que, dentro del oficialismo y debido a una gripe, fue notoria la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Tras una encuesta de la consultora Zuban Córdoba, se dio a conocer un rechazo de casi el 60% hacia el Gobierno libertario, esto se debe a los problemas políticos; económicos y de inseguridad que atraviesa el mismo.
El mandatario francés mantuvo una conversación telefónica con su Javier Milei y reveló detalles de su conversación a través de un posteo en X.
Guillermo Francos aseguró que los pliegos de los jueces de la Corte Suprema elegidos por decreto se mantendrán.
El directorio del FMI se reunirá hoy para discutir un posible crédito de Facilidades Extendidas para Argentina, que podría alcanzar los U$S 20.000 millones, con foco en el desembolso inicial y el esquema cambiario.
Un estudio técnico advierte que eliminar el impuesto provincial implicaría aplicar aumentar 11 puntos porcentuales el IVA. El Gobierno nacional quiere avanzar en esa línea
El pasado argentino sigue volviendo al centro del debate, pero se aleja de las preocupaciones de los que quieren pensar en el futuro
El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.
Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?
Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.