Tributo al maestro

La noticia de que David Lebón será el telonero de Eric Clapton cuando el rockero inglés se presente en la cancha de Vélez Sarsfield el próximo 20 de septiembre, fue recibida como un acto de justicia para el guitarrista argentino; y para todos los que aquí crecieron bajo la influencia del blues rock británico.

Cultura18 de julio de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-lebon-y-clapton

J.C. Maraddón

Después de haber salido expulsado desde el jazz como un ritmo bailable que enloquecía a la juventud, el rocanrol tuvo a comienzos de los años sesenta una necesidad de volver a sus raíces y de recuperar esa negritud que había sido camuflada para llegar a la audiencia hegemónica. Desde Inglaterra, el blues rock irradió su influencia a través de bandas como los Rolling Stones, los Animals, los Yardbirds y los Bluesbreakers de John Mayall, formaciones que no ocultaban para nada su admiración por la estirpe blusera estadounidense, de la que tomaban no solo su inspiración, sino además algunos temas de su repertorio.

De esa corriente de blues blanco que en las Islas Británicas corrió en paralelo a la Beatlemanía, emergieron algunos de los grandes guitarristas de la época, que luego brillaron como solistas o como integrantes de famosas agrupaciones, contribuyendo a forjar el mito de la guitarra de rock como símbolo del género que reinaba en el planeta. Los nombres de Eric Clapton, Jeff Beck, Jimmy Page o Mick Taylor sobresalen dentro de una generación que veneró a estas deidades de las seis cuerdas y que ovacionaba cada uno de sus solos como si fuesen un mantra que los depositaba en una especie de nirvana.

Aupado por la leyenda que se terminó de conformar a partir de su muerte en 1970, Jimi Hendrix atravesó todos estos años como el héroe mayor de la Fender Stratocaster, un superdotado que en los pocos años que duró su carrera, marcó un hito difícil de equiparar por sus colegas de entonces. Como la mayoría de ellos, Hendrix también se adentró en los vericuetos del blues rock como correspondía al espíritu de su tiempo, aunque le agregó a ese estilo primigenio un toque de psicodelia que transformó a sus canciones en únicas y, por ende, inolvidables.

Cuando el rock adquirió en la Argentina características netamente locales, esos eran los modelos de guitarrista a seguir por parte de quienes comenzaban a darle forma a un movimiento que tomaba la tendencia musical predominante en el hemisferio norte y la resignificaba según los parámetros que regían en el Río de la Plata y su zona de influencia. Muchos violeros, como Claudio Gabis, salieron al ruedo y se prendieron en la onda del blues rock, pero el que mayor resonancia cobró fue Pappo Napolitano, quien no dudó en ponerle Pappo’s Blues a su proyecto propio, para no dejar dudas acerca de su orientación sonora.

En la primera formación de esa banda de Pappo, se alistaba un joven bajista llamado David Lebón, que recién llegado de los Estados Unidos era también hábil con la guitarra, la batería y el teclado. Gracias a esos talentos, fue rotando de puesto en grupos como Color Humano, La Pesada, Pescado Rabioso, Sui Géneris y Polifemo, además de grabar un disco en solitario en 1973, donde él cantó y ejecutó todos los instrumentos. Reclutado por Charly García para armar Serú Girán en 1978, fue allí donde pudo al fin demostrar sus grandes recursos como guitarrista de un cuarteto que hizo historia.

La noticia de que Lebón será el telonero de Eric Clapton cuando el icónico músico británico se presente en la cancha de Vélez Sarsfield el próximo 20 de septiembre, fue recibida como un acto de justicia para el violero argentino, quien no pudo cumplir ese sueño la primera vez que el ex Cream vino a la Argentina en 1990. Pero esa designación no debería ser tomada solamente como un reconocimiento personal: en David Lebón se sintetiza toda una escuela de guitarristas locales que tuvieron al blues rock inglés como la matriz de la cual aprender; y a Clapton como el maestro preferido.

Te puede interesar
ilustra-fripp

Desde los arcones de la memoria

J.C. Maraddón
Cultura30 de abril de 2025

Con el estupendo Paul Giamatti en el rol estelar, el quinto episodio de la nueva temporada de “Black Mirror” está siendo calificado como el más emotivo de los seis que componen esta última tanda, pero además se perfila como uno de los que pone en evidencia esa voluntad de buscar el futuro en el pasado.

Córdobers-Ilustración-Miércoles-30-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura30 de abril de 2025

Concluye aquí, con el caso de un conscripto cordobés, este pasaje por episodios de violencia entre conscriptos, o soldados, y superiores abusivos, en los que debía intervenir un tribunal militar.

ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo