
Contra las hordas, De Rivas busca dar su primer golpe en la mesa
El intendente parece decidido a pelear el primer round de su gestión: trabajará con el Concejo para prohibir el uso de escape libre en el centro de la ciudad. Siguiendo casos como el de General Cabrera, se hace notar la búsqueda de un hecho que lo posicionará en la agenda provincial. El Estado como “gran ordenador”, la base del plan.
Río Cuarto29 de julio de 2024

Por Gabriel Marclé
A comienzos de este año, el municipio de General Cabrera copaba titulares a nivel nacional tras la aplicación de una llamativa medida que su intendente, Guillermo Cavigliaso, implementó para prohibir el uso de escape libre en su ciudad. La imagen de las decenas de caños que fueron aplastados por un tractor con aplanadora circuló por cada diario y portal web, una noticia de impacto que puso a la localidad en el mapa por su lucha contra lo que los vecinos consideran un flagelo, el de los grupos de motos que atentan contra el orden público. La política fue replicada en otras localidades como Unquillo, pero ahora sumará en su derrotero a Río Cuarto. Es que el intendente Guillermo De Rivas, a un mes de asumir, ya coordinó con sus concejales para que el Legislativo apruebe una normativa que planea pelear contra las hordas de motos en el Imperio.
Habiendo tantos frentes abiertos y enemigos públicos por vencer, el jefe municipal habría decidido que el 1° round de su gestión se peleará contra los protagonistas de una práctica atravesada -creen- por la inseguridad y hasta el narcotráfico. Las hordas de motos son un aparente problema sin solución desde hace años, pero generaron su pico máximo de preocupación en agosto del año pasado: unos días después de la victoria de Javier Milei en las PASO, un grupo de motoqueros aprovecharon la fragilidad del momento para robar comercios en patota. La situación demandó la declaración de emergencia del por entonces intendente Juan Manuel Llamosas y puso a la ciudad en la agenda nacional, algo que explica la magnitud del reclamo que la sociedad viene haciendo en este tema. Por esa razón, De Rivas acelera el tratamiento de lo que se estima será su primer golpe en la mesa.
Días atrás, cuando el Concejo Deliberante todavía se encontraba “en veremos”, el intendente reunió a los concejales del bloque oficialista para repasar la agenda que priorizaría en los primeros meses como parte del trabajo realizado en Prevención y Convivencia Ciudadana. Entre los temas principales se encontraba el de las hordas y se pensó en la alternativa de prohibir el escape libre en determinadas zonas de la ciudad como modo de desalentar la circulación temeraria de estas agrupaciones.
Por esta razón, un grupo de concejales de Hacemos Unidos por Río Cuarto (Ignacio Biga, Augusto Lago y Carlos Vasconcelo) ingresó el proyecto que incluye además cambios en la regulación del tránsito y el ordenamiento del microcentro, los cuales ya pasaron a su tratamiento en Comisión con un pedido especial del intendente: que se logren los consensos necesarios para obtener el despacho y que sea aprobado “en cuanto antes” dentro del recinto.
Sin dudas, una vez que se cumpla el paso parlamentario y que el Gobierno ejecute la medida, De Rivas aprovechará para mostrar el primer rasgo fuerte de su perfil de gestión, decidido a exponer a las hordas como nunca antes, procediendo incluso al espectáculo de los caños de escape destruidos por un tractor con acoplado, secuela de las imágenes que impactaron desde General Cabrera. Desde el Gobierno ya anticiparon que el objetivo es golpear rápido. “Es inconcebible que esto siga ocurriendo”, dijo Osvaldo Pringles, subsecretario de Transporte sobre un asunto pendiente de ser solucionado, pese a los esfuerzos de las pasadas gestiones.
Sin apuro
En diálogo con radio Al Toque, Pringles aseguró que “el Estado tiene que ser el gran ordenador del transporte” a la hora de referirse a los cambios que vendrán en este tiempo, haciendo hincapié en el servicio de colectivos. Aunque De Rivas ya viene anticipando el fin del fallido transbordo que implementó Llamosas desde 2022 -entre otros cambios-, desde la nueva Municipalidad piden paciencia y aseguran que se tomarán el tiempo que sea necesario para implementarlos. “No podemos apurarnos y que salga mal”, aseguró el subsecretario de Transporte y Tránsito el pasado viernes.
Más allá de los cambios en el funcionamiento, las líneas y recorridos de los colectivos, un tema que desvela al Gobierno tiene que ver con lo económico, los subsidios que se pagan a la empresa y la forma en la que se ejecuta. Para eso, algunas señales parecen indicar que De Rivas buscará un cambio de dinámica en la relación Municipalidad-Sociedad Anónima de Transporte (SAT). ¿Acaso el Gobierno se pondrá más firme con la empresa a cargo del servicio y le pedirá mayor transparencia en el uso de los fondos? En el Mójica creen que será así, buscando ganarse la confianza del usuario que pide un mejor servicio. Los antecedentes marcan que es algo fácil de decir, pero difícil de hacer.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lanzamiento de GEN25 en Córdoba: “Queremos ocupar el lugar que la política abandonó”
La política partidaria atraviesa una crisis y, en ese contexto, llega La Generación Córdoba, un grupo de acción que desafía la apatía y la fragmentación con el objetivo de “construir la agenda que los partidos no se animan a discutir”.

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

Desde Córdoba buscan frenar a Milei con un nuevo eje político "Fuerza Patria Córdoba"
La provincia tiene un nuevo espacio político con los diputados Pablo Carro y Gabriela Estévez a la cabeza, el mismo buscará ponerle un freno a la devastación social, económica y cultural que avanza sobre el país.