Caras y caretas cordobesas

La visita del presidente Roque Sáenz Peña a Córdoba, en diciembre de 1910, prolongó la sensación del reciente Centenario, estrechó lazos políticos y permitió al gobernador Félix T. Garzón alojar al matrimonio Sáenz Peña en su flamante palacio personal.

Cultura29 de julio de 2024Víctor RamésVíctor Ramés
Visita Sáenz Peña - 1
El presidente y el gobernador protagonizan un encuentro de aliados políticos.

Por Víctor Ramés

[email protected]



Sáenz Peña durmió en el Palacio Garzón (Primera parte)

Cuando el presidente Roque Sáenz Peña realizó su histórica visita a Córdoba llevaba apenas mes y medio en el sillón de Rivadavia. De algún modo, su venida podía equipararse a un acto aplazado de la gran celebración del Centenario en la ciudad de los jesuitas; tal vez el acto principal, que se producía cinco meses más tarde, ya a punto de concluir el año conmemorativo. La ciudad a plena luz eléctrica, despliegue de banderas y flores, arco triunfal dedicado al Excelentísimo Señor Presidente de la Nación, el desfile en lujosos carruajes y el acompañamiento a pie del pueblo cordobés que llenaba las calles. El presidente y el gobernador Félix Garzón iban en un coche, y las señoras de Sáenz Peña y de Garzón en otro. La comitiva atravesaba un clima festivo, se registraban ganas de prolongar la celebración patria, en ese trayecto ritual desde la estación de trenes hasta el Palacio Garzón -nuestro Museo Genaro Pérez de hoy- cuyos primeros huéspedes serían Roque y Rosa González de Sáenz Peña. 

De todos esos movimientos daba reflejos el semanario Caras y Caretas, centralmente en su número del 17 de diciembre, y ya se habían publicado fotos enviadas por el corresponsal en los sábados anteriores del mes. 

La visita del presidente representaba también, en lo político, un estrechamiento de los lazos con Córdoba en el proceso de impulsar desde el primer día la ley electoral argentina por él propuesta, y que vendría a cambiar de manera eficaz las reglas del juego político argentino dando acceso a la vida democrática a amplios sectores de la sociedad, mediante al sufragio universal, secreto y obligatorio. El propio Sáenz Peña acababa de llegar al poder mediante una de las últimas acciones conspirativas de la “junta de notables” que decidía los nombres para los cargos de gobierno, y que manipulaba las elecciones mediante una serie de conocidos fraudes que la literatura de época reflejó en sus testimonios. Ahora, el mandatario iniciaba un proyecto de reforma que también apuntaba a neutralizar a corrientes progresistas que habían ajustado los puntos, como el radicalismo y el socialismo. Córdoba sería una aliada estratégica para la aprobación, en marzo de 1912, de la “Ley Sáenz Peña”. En Córdoba el presidente tenía a un aliado, y esto se visibilizaría en 1911, en el proyecto de reforma constitucional que promovió el gobernador Félix T. Garzón.

Durante la estadía del flamante presidente, el protocolo impuso sus trayectos y pausas, tras una primera jornada en la cual se habían producido una serie de agasajos que contaban con una comisión de damas a cargo. Hubo un lunch con muchos concurrentes en el salón principal del Palacio Garzón, cuyo lujo ha quedado registrado en las fotografías; también un almuerzo íntimo del círculo de damas y caballeros de los cargos más importantes de la nación y la provincia presentes, sin que cese la circulación de invitados en el salón de recepción. En un aparte, en otra sala, el presidente atendió audiencias prefijadas recibiendo, entre otras personas, al rector de la Universidad y a una delegación académica. 

Más tarde hubo una recepción especialmente organizada en la casa de gobierno (el antiguo Club El Panal, hoy Museo de las Mujeres) adonde se trasladó el presidente dando ocasión a  numerosos invitados, invitadas y curiosos. 

La jornada siguiente estaría pautada por el solemne Te Déum en la iglesia de la Compañía de Jesús, por la mañana, luego aristocrático banquete, la concurrencia al Corso de las Flores especialmente organizado para la ocasión, y cierre de la actividad presidencial con la asistencia de Sáenz Peña a la Colación de Grados en la Universidad, antes de la cena.

La actividad del ilustre visitante fue registrada profusamente por fotografías con que Caras y Caretas siguió cada una de las ocasiones y locaciones del programa oficial de la visita. Eran muchos más los registros gráficos que el despliegue del relato textual, y los epígrafes de las fotos, tal como era la práctica del semanario, eran un complemento narrativo mínimo que informaba al público de los acontecimientos vividos. 

El gobernador Félix T. Garzón era un ex juarista que había asumido en mayo, hegemonizando la representación de la élite de comerciantes que ostentaban el poder municipal y provincial en Córdoba, y cuyo primer mensaje a la cámara fue un anuncio de la reforma electoral. A él le tocó ser el orgulloso anfitrión de esos días festivos y de gran peso político. Garzón logró, entre otras cosas, poner al centro de la visita del presidente, y de las recepciones vinculadas a esta, su palacio recientemente construido, símbolo si los hay de buen gusto y opulencia que la cámara de Caras y Caretas reflejó en su esplendor. 

En su primer número de diciembre, el sábado 3, más de una semana antes del viaje de Sáenz Peña a Córdoba, el semanario publicaba una fotografía del Palacio Garzón, dedicándole una breve reseña donde no se ocultaba la antipatía casi crónica por el poder cordobés en diversos períodos de la revista. Allí se leía: 

“El gobernador de Córdoba, doctor Félix E. Garzón, es un hombre ingenioso. Aprovecha todas las ocasiones que se le presentan para darse placer. Nada le importa que los demás sonrían. Hace bien. Cada cual es dueño de divertirse a su manera... El caso es que el doctor Garzón era propietario en Córdoba de un terreno ubicado a mitad de cuadra. Pidió le enviaran planos para construir en él un palacete. Entre los planos iba uno para "casa-esquina". Fue el que más le gustó... Le indicaron que era imposible construir a mitad de cuadra una casa-esquina-. . . "No importa — dijo, — la quiero. Para eso soy cordobés... " Se hizo un callejón y el palacio quedó a mitad de cuadra y en una esquina y el gobernador quedó satisfecho.”

Es cierto que relato buscaba la hilacha en el traje del protagonista de la historia, aunque, difícil que salte uno a defender a la oligarquía cordobesa de sus propios caprichos.  






Te puede interesar
ilustra la boheme

Momentos que concentra un martes

Gabriel Ábalos
Cultura24 de junio de 2025

Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.

ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.