Las luces favorables de una agenda

El cine señala vivencias, una poeta las evoca, lo afro es hermoso, lo son las exposiciones, las distinciones, las acciones escénicas, entre hoy y mañana.

Cultura06 de agosto de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Abalos-Mártes-6-de-Agosto
New York Stories, Ma.Teresa Andruetto, Gorän Therborn y Mambar Pierrette.

Por Gabriel Abalos

[email protected]



Nueva York, esa ciudad
Día de Cine en el Palacio, otra vuelta del ciclo de películas que enriquece los martes y que este agosto se concentra en el protagonismo de la urbe como un cuerpo viviente, escenario de la vida diaria, para explorar títulos diversos. Hoy revisa una encantadora película de 1989, que reúne a tres realizadores de primera línea del cine estadounidense: Historias de Nueva York, de Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Woody Allen. Tres historias totalmente independientes una de otra, desviaron por un rato a cada uno de esos grandes cineastas de sus proyectos personales, para ofrecer estos cuadros por ellos concebidos. Lionel Dobie, un pintor mayor, egoísta y genial se ha enredado en una torturante relación con una aspirante a artista que acude a su taller, lo que se suma a su crisis creativa. Esa es la primera historia y la firma el maestro Scorsese. La segunda es de Francis Coppola y se enfoca en una niña, Zoe, millonaria, solitaria y aburrida en un fastuoso hotel, que desea a sus padres cerca y juntos otra vez, mientras traba amistad con un príncipe árabe y ocurre un robo en el hotel. Woody, a su turno, se descuelga con un Edipo Reprimido, y sella la inolvidable imagen de una madre judía que se aparece en el cielo para no dejar de perseguir y juzgar a su hijo luego de que, en una función, un ilusionista la hace desaparecer de manera permanente.
A las 18 en el Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511. Entrada gratuita, cupo de sala 90 personas. 

De sensible poeta
El tradicional ciclo Palabras de poeta, que sigue despejando incógnitas y reconociendo luces poéticas de Córdoba y el país, invita a una conversación con la querida María Teresa Andruetto y a su lectura, en un encuentro coordinado por Hernán Jaeggi y Silvia Barei. “La Tere” Andruetto es una referente, nos respalda con su escritura equilibrada en la prosa como en la poesía, en el ensayo como en la narrativa. Su poesía convoca, hoy a las 19, en la también querida Biblioteca Córdoba, a oír una de esas voces que enseñan, bondadosas en los vínculos y en la esperanza e implacables con las oscuridades de la historia. En su escritura laten las pequeñas y sagradas cosas de la memoria familiar, los afectos y las dimensiones de los mundos femeninos, el amor por la lectura, por la alegría de la niñez y la juventud, por el sonido de los textos (de los que el teatro ha sabido enriquecerse); y el cuidado de la poesía como legado de las emociones y los descubrimientos. Esas son algunas de las notas que acercan a esta autora, una de las nuestras, nuestra contemporánea, con la enormidad de su cercanía.
Un martes, pues, augusto por el mes que marca el calendario y por esta celebración a una de las grandes autoras del país que tenemos en la Docta. 27 de Abril 375, entrada libre y gratuita. 

Cine de un continente
El Cineclub Municipal presenta este agosto el Auditorio Fahrenheit, los martes a las 21, títulos del Festival Internacional de Cine Africano, que este mes está dedicado a producciones de 2023 y del año en curso. Vale la pena abrir un paréntesis para hacer notar la oferta en Córdoba de cine de África, si se toma en cuenta que Flavio Borghi está presentando el ciclo Visiones y sentidos africanos, en la Universidad Católica de calle Obispo Trejo 323, los lunes a las 19. Y que hoy a las 20.30, en el Centro Cultural Leonardo Favio de Río Cuarto, se ofrece también una cita con el cine africano clásico, en el que pone su foco el ciclo Cine por la diversidad. Programado como invitada por Gabriela Solsona, hoy se proyecta Touki Bouki (Senegal, 1973) dirigida por Djibril Diop Mambéty.
Volviendo a la programación del Cineclub Municipal, este martes el ciclo de cine africano abre a las 21 con el corto canadiense Les Lavandières, de 2023 sobre una inmigrante ruandesa, dirigida por Laura Kamugisha. Y a continuación el largo Mambar Pierrette, coproducción de Camerún y Bélgica dirigida por Rosine Mbakam, donde la costurera del barrio, en período de actividades sociales, se llena de clientas que son sus confidentes por más de una generación. Entrada general $ 1900, abonados gratis.

Expoarte en la Católica
Desde ayer se encuentra abierta la 8ª Muestra Colectiva de Arte y Diseño Contemporáneo en el Espacio P. Osvaldo Pol S.J. ubicado en la Biblioteca del Campus Universitario de la UCC (Av. Armada Argentina 3555). Más de cincuenta artistas invitados, estudiantes y docentes de esa casa de estudios exponen pinturas, esculturas y fotografías, hay jornadas de arte, charlas y talleres específicos, con un cierre musical el último día. Se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 18 horas, hasta el viernes 23 de agosto. 

Honoris Causa a un sociólogo
Mañana miércoles a las 17 recibirá el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba el sociólogo de origen sueco, y catedrático en el Reino Unido, Doctor Göran Therborn, quien dictará la conferencia Una vida de sociólogo: temas centrales de mi trabajo.
La distinción se otorga a solicitud de la Facultad de Ciencias Sociales, en el Salón de Grados, Obispo Trejo 242. Therborn, uno de los sociólogos más prestigiosos del mundo, es autor de libros esclarecedores sobre los procesos de cambio social en el mundo. Estudioso del marco político y sociológico del último marxismo y un colaborador frecuente de la New Left Review, desde marzo de 2010 es miembro de la Academia de Ciencias Sociales del Reino Unido. 

Los miércoles, unipersonales
Mañana a las 19 comienza en el Centro Cultural España Córdoba un Ciclo de unipersonales teatrales inéditos seleccionados mediante convocatoria abierta. El primer acto de esta serie de los miércoles será Boris (La tristeza huele a color amarillo), por Adrián Andrada, a partir del cuento homónimo del poeta cordobés Daniel Salzano. La obra reflexiona sobre la disidencia como estrategia de salvataje, ante la tozudez y las políticas hegemónicas de poder. Entrada libre y gratuita, se retira antes de la función en el CCEC, Entre Ríos 40.

Te puede interesar
ilustra eventos culturales

Una variedad de variedades

Redacción Alfil
Cultura23 de enero de 2025

La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.

ilustra aniceto el gallo (1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura22 de enero de 2025

En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.

ilustra horacio lopez

Ninguna igual y cuánto se la extraña

Gabriel Ábalos
Cultura21 de enero de 2025

Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.

ilustra-aniceto-el-gallo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura20 de enero de 2025

La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.

ilustra eventos

Noches en torno al eje musical

Redacción Alfil
Cultura17 de enero de 2025

Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.

ilustra los manseros

Espectáculos con mapa en mano

Gabriel Ábalos
Cultura16 de enero de 2025

En diversas localidades el verano toma cuerpo, se multiplican la música, la danza, el teatro, y un aperitivo ayuda a animar este jueves.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email