Ser lo prohibido

Como parte de la celebración de los 40 años del disco “Soy lo que soy”, Sandra Mihanovich ha encabezado una serie de actuaciones que contemplaron una fecha en Córdoba y, además, puso a consideración de sus fans un documental de una media hora de duración que está disponible en YouTube.

Cultura09 de septiembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra sandra x 2

J.C. Maraddón

La dupla que conformaron a finales de los años sesenta Mónica Cahen D’Anvers y Andrés Percivale como conductores de noticieros de Canal 13, representó toda una renovación para el formato. Dos periodistas jóvenes, de armoniosa presencia y envidiable cultura general, estaban a cargo de informar sobre la actualidad durante esos años en que la dictadura de Juan Carlos Onganía procuraba eternizarse en el poder y los movimientos revolucionarios tomaban las armas para imponer sus ideas. Su lucimiento en cámaras los instaló rápidamente en la vidriera del reconocimiento masivo y se les auguraba un futuro inmejorable dentro de los medios audiovisuales.

Entre los años setenta y ochenta, algunos de los ciclos que ellos encabezaron batieron récords de rating, corroborando esos augurios de los comienzos de sus carreras. Tal vez el mayor acierto de ella haya sido el programa “Mónica presenta”, en tanto que Percivale se hizo cargo de shows nocturnos que los fines de semana invadían los hogares de la teleplatea. El país sufría las inclemencias de una inestabilidad institucional que iba a estar signada por un genocidio, pero ellos no perdieron la compostura y se dedicaron al entretenimiento televisivo, rubro en el cual se destacaron durante ese periodo tan poco propicio.

Como celebridad mediática, Mónica no ocultaba que una de sus hijas, Sandra, era cantante, en tanto que su hijo Vane era también músico de profesión. No era extraño entonces que esa vocalista cuya madre era tan famosa, cobrase también relevancia y apareciese bastante seguido ante cámaras, incluso en el programa de Andrés Percivale. En ese entonces, sus baladas con arreglos jazzeros a cargo de su hermano, comenzaron a sonar en las radios, aunque muchos prejuiciosos le adjudicaban esa difusión más al prestigio materno que a los propios méritos de la artista. Tras su debut discográfico en 1977, iban a pasar cinco años hasta su siguiente incursión en estudios.

En 1982, regresó al país luego de años de exilio la actriz y cantautora Marilina Ross, quien ese mismo año había lanzado en España su disco “Soles”, donde se incluía la canción “Puerto Pollensa”, cuya letra aludía entre líneas a una relación entre dos mujeres. Tras conocer a la autora, Sandra Mihanovich le iba a pedir autorización para grabar ese tema en un disco que el sello Microfón publicó ese mismo año bajo el título de, precisamente, “Puerto Pollensa”. En tanto la censura dictatorial comenzaba a bajar la guardia tras la derrota en Malvinas, esa composición encontró un terreno fácil para convertirse en hit.

La Sandra Mihanovich que parecía refugiarse al amparo de su prosapia familiar daba paso a una profesional que proponía con audacia ampliar el campo de referencia de las canciones románticas, algo que la incipiente recuperación democrática le iba a reconocer y premiar. En 1984, ella se atrevió a versionar en español el tema “I Am What I Am”, compuesto para la puesta del musical “La jaula de las locas” en Broadway y transformado en un clásico por Gloria Gaynor. Y fue ese “Soy lo que soy” el estribillo que situó a Sandra Mihanovich en el momento y en el lugar justo para su definitiva consagración.

Como parte de la celebración de los 40 años del disco “Soy lo que soy”, ella ha encabezado una serie de actuaciones que contemplaron una fecha en Córdoba, donde se presentó el viernes 30 de agosto en la Sala de las Américas. Pero además, desde hace algunas semanas se encuentra disponible en YouTube un documental de una media hora de duración, donde ella evoca cómo fue la gestación de aquel álbum, en compañía de quienes aportaron su cuota de talento para darle forma a un disco que marcó una época.

Te puede interesar
ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Ilustración-Abalos-Viernes-25-Abr-b

Córdoba es un comic donde suenan pianos

Gabriel Ábalos
Cultura25 de abril de 2025

El último viernes del mes lleva historietas y músicas sobre su lomo de dragón atravesando el otoño para dejar su carga en una extraña ciudad sudamericana.

Ilustración-Abalos-Jueves-24-de-Abril

Desde donde se ve la vida

Gabriel Ábalos
Cultura24 de abril de 2025

Esta es solo una agenda, un jueves es solo un día y una película es una feta de historia, como lo es un oratorio compuesto en 1741, una coreografía, o algunas obras de arte capaces de vencer al tiempo.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email