Una invitación a la nostalgia

En el legendario Bar El Gringo de la calle Ambrosio Funes, se realizó hace algunos días la presentación de una nueva versión de “San Vicente Super Star”, original de Miguel Iriarte que se estrenó el pasado fin de semana en el Teatro Real bajo la dirección de Julieta Daga.

Cultura10 de septiembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-iriarte

J.C. Maraddón

Los cambios que se han dado en la sociedad en los últimos cincuenta años son homologables a los lugares que habitamos, que han ido tomando formas más acordes a las necesidades y las costumbres de los tiempos actuales. A la vez, se han ido esfumando espacios y ámbitos que en alguna época fueron trascendentales, pero que parecen haber perdido su razón de ser en una modernidad que ha trastocado los hábitos de la gente y que no ha tenido piedad con ciertos escenarios muy frecuentados hasta la segunda mitad del siglo pasado, que van quedando en el olvido según pasan las décadas.

El barrio, en el sentido más amplio de la palabra, llegó a ser la patria chica de muchos ciudadanos que no sólo conocían a todos sus vecinos, sino que además pasaban junto a ellos buena parte del día. Cuando el reloj no corría con tanta velocidad, siempre se podía salir a la vereda a conversar con los habitantes de la cuadra, de los que se sabía nombre, apellido, ejercicio laboral, composición familiar y otros detalles menos visibles. Los clubes, los cafés, los centros vecinales, los bares y los negocios de cercanía, también eran propicios para iniciar una charla.

La dinámica urbana desbarajustó ese ecosistema demográfico y convirtió a cada hogar en un reducto aislado, que se vincula con el universo circundante lo justo y necesario. Hasta los edificios, que obligan a sus ocupantes a transitar zonas comunes como el ascensor o el hall de entrada, han adoptado ese modus vivendi que reduce al mínimo el contacto con los semejantes. La virtualidad ha contribuido a acentuar ese aislamiento que no es visto como un flagelo, sino como una consecuencia natural de las exigencias cotidianas que otorgan preferencia a lo remoto y acotan los márgenes de lo presencial, fenómeno extendido a partir de la pandemia.

En la ciudad de Córdoba, donde solo en los sectores más humildes subsiste el primigenio espíritu barrial, queda todavía un perímetro no muy alejado del centro donde perviven rituales que datan de la vieja usanza y que le otorgan a ese paisaje características peculiares. No en vano a San Vicente se la proclama como “la República”, porque más allá de la anécdota histórica hay en sus calles un estilo de convivencia que se aproxima bastante a lo que alguna vez fue habitual en todos los suburbios y que fue sacrificado en aras de un progreso que se llevaba todo por delante.

Como buen sanvicentino, Miguel Iriarte supo compartir esa raigambre, y como alma sensible se propuso capturarla en una obra de teatro que se estrenó en mayo de 1976 y que contra críticas y censuras se transformó en un gran éxito, al punto de trasladarse luego a la cartelera de verano de Villa Carlos Paz. A la manera de una parodia a las óperas rock estadounidenses tan de moda en los setenta, Iriarte tituló a su pieza “San Vicente Super Star” y trasladó a la escena a todos esos personajes que él había conocido en persona.

En el legendario Bar El Gringo de la calle Ambrosio Funes, se realizó hace algunos días la presentación de una nueva versión de “San Vicente Super Star”, que se estrenó el pasado fin de semana en el Teatro Real bajo la dirección de Julieta Daga y que permanecerá en cartel en esa sala todos los sábados de septiembre y el domingo 15 de este mes. Quizás sea irrecuperable esa épica del barrio que alumbró las vivencias de varias generaciones, pero este tributo funciona como un rescate arqueológico de aquel mundo antiguo y como una invitación a la nostalgia para quienes crecieron en ese entorno.

Te puede interesar
ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.