Una trama de inquietudes simbólicas

Un repaso por actividades donde el cine, la música y el teatro, una novela, canciones de protesta y números de circo arman el entramado de este fin de semana.

Cultura13 de septiembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
La sombra azul
El filme "La sombra azul" en el Cineclub Municipal.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

Un filme de Sergio Schmucler
Este viernes en el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) se podrá ver a las 20.30 el filme La sombra azul (2012) dirigido por Sergio Schmucler, en el marco de un ciclo de homenaje a este realizador, guionista y novelista cordobés fallecido en 2019. El ciclo Seguir la huella, cuyos encuentros se vienen realizando desde mayo, repasa toda la obra de Schmucler y en el Cineclub se han programado tres fechas para proyectar sus largometrajes en semanas sucesivas. La sombra azul, escrita y dirigida por Sergio Schmucler cuenta con actuaciones de Gustavo Almada, Eva Bianco, Elisa Gagliano, Luis Machín. Es una adaptación libre del libro homónimo de Mariano Saravia, que recrea la historia de Luis Urquiza, un expolicía y sobreviviente de la siniestra D2, centro clandestino de detención, tortura y muerte a metros de la Catedral y del Cabildo. Allí actuaron conjunta, ilegal e impunemente la policía y los militares de Córdoba durante la dictadura. La película adapta libremente esa crónica real, y desarrolla el período del regreso del exilio de su personaje a Córdoba, en plena democracia, donde descubre que algunos de quienes lo torturaron siguen siendo policías, incluso funcionarios de alta jerarquía, con la complicidad del gobierno. El ciclo de proyecciones continuará el próximo jueves 19/9 y el 26/9. Al final de cada proyección, habrá una charla con el equipo que participó en la película.

La Filarmónica en concierto
Se presenta hoy a las 20.30 en concierto, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, la Orquesta Filarmónica de Córdoba, organismo cuyo director titular es el maestro Santiago Rojas Huespe. En su segundo concierto del año, desarrollará un atractivo programa titulado Baile Filarmónico de Europa a América, en el que se hará un recorrido por danzas típicas europeas incorporadas al repertorio de ballet clásico, junto a muestras del folklore argentino. Participa un elenco de bailarines, y dirigirá como invitado el maestro Hadrian Avila Arzuza. Se disfrutará de las obras Entr'acte del Ballet Raymonda de A. Glazunov; Pas de deux del ballet El cascanueces, y Entrée y Adagio Pas de deux del ballet El lago de los cisnes, ambas de P. I. Tchaikovsky; las obras de Johannes Strauss II Trisch Trasch Polka y Danubio Azul; y una Selección de valses, arreglo de Hernán Soria, más la chacarera La vieja de Oscar Valles y Benicio Díaz con arreglo de Pedro Aballay.
Anticipadas por Alpogo.com y en puerta a $ 8000, descuento para estudiantes y jubilados: $ 4900.

Dos momentos escénicos
• En el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) se presenta a las 20 la obra n392, je suis · soy Camille Claudel, una obra que evoca a través del acto teatral a la figura de la escultora francesa Camille Claudel, su vida y obra, invocando con ella también a todas las artistas silenciadas y olvidadas. N392 era la inscripción que identificaba a la escultora -que se formó junto a Rodin- en la fosa común del hospicio donde murió luego de 30 años de encierro. La obra es una creación dramatúrgica y escénica de Caita Barberán y Marcela Etchichury que recorre escenas de la vida de la desdichada Camille, desde sus altos momentos vitales de creación hasta su encierro y abandono en un hospital psiquiátrico. Obra recomendada para mayores de 14 años. Entrada general $ 6000 a través de Autoentrada y en recepción del CCC.

  • Se estrena hoy en Sala 12 (Santa Rosa 212) la obra Respuestas para un menú, de Jorgelina Cerritos. Es una exploración del mundo interior turbulento, ese que muchas veces no se puede compartir ni con las personas más cercanas. Clara y Héctor están atravesados por la monotonía y el vacío de lo cotidiano. Un profundo sentimiento de nostalgia y ansiedad los invade. ¿Es posible compartir el mismo espacio sin ser consciente de la presencia del otro? Actúan Lucas Santacruz y Carolina Scarafía, con dirección de Elena Ventura. Entradas $ 8000 en boletería y en redes @sala12teatro @respuestasparaunmenu.

Una novela sobre resiliencia
Se presenta hoy a las 17.30, en el bar del Museo Evita-Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 411), la novela de Juana Libedinsky Cuesta abajo, una historia contada en primera persona por Juana, una periodista de renombre. Refiere el grave accidente sufrido, mientras esquiaba, por un joven y exitoso profesional, Conrado. El relato es un testimonio estremecedor, pero también un certero retrato de la capacidad de la naturaleza humana cuando se lleva al límite. Habrá una introducción a cargo de Marina Stivel, y Muriel Balbi conversará con la autora. El evento cuenta con el auspicio de Fundación Pro Arte Cordoba, Córdoba Cultura y el museo anfitrión. Ingreso libre y gratuito. 

Cantar es mi mano alzada
Mañana sábado, en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559), la Compañía de artes olvidadas y la Casa de los Trabajadores presentan a las 20 el espectáculo musical Cantar es mi mano alzada, Canciones de protesta de Atahualpa Yupanqui. Actúan numerosos y numerosas artistas que tocarán, recitarán y cantarán durante la velada. Entre ellos se cuentan Tere Ferrero, Laura Bértora, Ivana Alochis, Irina Santesteban, Analia Cángaro, Sonia Leaño, Norma Picone, Mariela Carrera, Chiquito Catramboni, Lalo Sosa, Gabriel Fernández, Zurdo Roqué, Humberto Menseguet. Entrada libre. Conducen Roberto Herrera y Cocho Pedraza.

El domingo, Circo en Escena
Este domingo tendrá lugar la gala de apertura del Festival Circo en Escena en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria. El evento central de la actividad circense llega a su 17ª edición y desarrollará durante una semana más de quince funciones en espacios abiertos y en salas, con la participación de compañías locales, regionales e internacionales. Como siempre, habrá un cronograma de talleres de formación en distintas disciplinas artísticas y un conversatorio de reflexión en torno a la disciplina circense, Humor y resistencia, a cargo de Comics, laboratorio de humor y teatro físico. 

Te puede interesar
ilustra-cosquin

Cosquín siempre estuvo cerca

Gabriel Ábalos
Cultura24 de enero de 2025

¿Cosquín está, o viene? ¿Llega, o rebrota? Allí está la ciudad, allí el escenario, y hacia allí se dirigen artistas de todo el país y van, también, quienes no se resignan a ver por la tele aquello que mañana comienza a desenvolverse como un regalo, hasta el 2 de febrero.

ilustra eventos culturales

Una variedad de variedades

Redacción Alfil
Cultura23 de enero de 2025

La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.

ilustra aniceto el gallo (1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura22 de enero de 2025

En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.

ilustra horacio lopez

Ninguna igual y cuánto se la extraña

Gabriel Ábalos
Cultura21 de enero de 2025

Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.

ilustra-aniceto-el-gallo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura20 de enero de 2025

La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.

ilustra eventos

Noches en torno al eje musical

Redacción Alfil
Cultura17 de enero de 2025

Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email