Noches de ópera y de cine

Asomando entre grandes películas, sobresale la puesta local de La Bohѐme, de Giacomo Puccini, un deleite para los sentidos y las emociones.

Cultura24 de septiembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Foto 1 - Opera elenco (1)
"La Bohѐme", una gran producción local en el Teatro del Libertador.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

La vida bohemia a escena
Hoy a las 20 la magia se reconecta en el Teatro del Libertador, con una nueva función de la ópera La Bohѐme, una producción local de pies a cabeza, que se estrenó el viernes y se repone este martes y el jueves, más una función que hubo que agregar para el próximo sábado 28, siempre a las 20. A sala llena, por el gran atractivo que ejerce sobre el público cordobés la actividad lírica, las funciones ofrecen un espectáculo extraordinario con la Orquesta Sinfónica de Córdoba en el foso y, sobre el escenario, el Coro Polifónico de Córdoba, el Coro de Niños del Instituto Domingo Zipoli y el Circo Da Vinci, con notables intérpretes de la lírica nacional. La dirección musical del maestro JongWhi Vakh, y la puesta en escena de la maestra Cristina Gómez Comini son el reaseguro de estas veladas de ópera. Cantan las sopranos Lucía González, Cecilia Leunda, los tenores Nacho Guzmán, José Curado, las sopranos Anahí Cardoso, Alejandra Tortosa, los barítonos Federico Bildoza, Federico Finnocchiaro, los bajos Roy David Pullen, Leonardo Pérez, y los tenores José Luis Moreno y Alejandro Wagner. El diseño de vestuario y la caracterización es de Ana Rojo, el diseño de escenografía y utilería pertenece a Augusto Bernhardt, mientras que el diseño de luces estuvo a cargo de Rafael Rodríguez. La historia, un melodrama sobre jóvenes artistas bohemios de barrio latino y mujeres “casquivanas”, se centra en el amor entre una modista llamada Mimí y el poeta Rodolfo, que toma color de tragedia a medida que una enfermedad irremediable se lleva a la joven. Entradas desde $ 9000 a través de Autoentrada y en boletería.

Una comedia nerviosa y exitosa
A las 18 continúa en el Museo Evita-Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) Cine en el Palacio, ciclo que está revisando películas españolas con “Almodóvar: amor, dolor, pasión y deseo”, que en esta ocasión incorpora también la risa y el absurdo. Se ha programado Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), séptima obra de Pedro Almodóvar. Treinta y seis años más tarde, allá siguen al borde de un ataque de nervios las mujeres que el director manchego metió en esta comedia inolvidable, un exitazo del cine español en todo el mundo que se llevó ese año 5 de los 16 premios Goya a los que fue nominada. El argumento es de enredos, todo parte de una actriz de doblajes, Pepa (Carmen Maura) a quien su amante le anuncia la separación por el teléfono rojo, no el del Kremlin, sino el del ático donde viven. El pánico cunde y Pepa decide poner su nido de amor en venta, lo que dispara a su vez un desfile de figuras como una comparsa sin descanso, mientras ocurren cosas paralelas a la amenaza de ataques de nervios, como ser atentados de terroristas chiítas, un incendio, unos disparos, huidas, llamadas, mensajes en el contestador y muchas más. La entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala (90 personas).

Dean, Jerry y Marcello eternos
En el Cineclub Municipal prosigue el ciclo de homenaje a la filmografía de Marcello Mastroianni, los estrenos del pasado jueves y un ciclo de humor donde brillan Dean Martin y Jerry Lewis. El título del ciclo “¡Eterno Marcello!” va a las 18, se llama Tres vidas y una sola muerte (Francia, 1996) dirigida por Raúl Ruiz, con Mastroianni y Anna Galiena. Tres historias en París parecen no estar relacionadas entre sí y ocupan por turno el centro de la pantalla: un viajante sale a comprar fósforos y se tarda veinte años en volver; un profesor universitario finge ser un mendigo; y un empresario viaja al exterior supuestamente a ver a su familia, pero se trata de un negocio no muy derecho. 

El ciclo “Martin & Lewis” trae una película de golfistas no muy corrientes, dirigida por Norman Taurog. Su título original: El caddy (1953), y aquí ¡Qué par de golfistas!, con Dean y Jerry. Va en la última función, a las 23. 

Las películas de reciente estreno son, a las 15.30, La práctica (2023) dirigida por Martín Rejtman, una historia sobre una pareja de instructores de yoga, Gustavo y Vanessa, que se separan y deben comenzar rehacer sus vidas individuales. Y a las 20.30 va El auge del humano 3 (2023) dirigida por Teddy Williams, filme experimental en lo visual y en su relato de tiempo y de espacio. Emplea una cámara panorámica de 360 grados y cuenta una historia sobre grupos de jóvenes de distintos lugares.
Bv. San Juan 49, entrada general $ 3900, abonados $ 400.

Mañana, la “Metropolis” de Moroder
Mañana miércoles, a las 19.30 en el Cine Club del Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) presenta en su ciclo “A.I. Inteligencia Artificial” el filme Metrópolis (Alemania, 1984) dirigida por Fritz Lang. El filme histórico de ciencia ficción original de 1927 fue relanzado con música especialmente compuesta por Giorgio Moroder y algunas secuencias coloreadas. El libro original de Thea von Harbou, la esposa de Fritz Lang narra la vida en dos sociedades desiguales, en una ciudad del futuro, de la que los trabajadores llevan hasta en la ficción la peor parte y la elite gobernante aparece claramente como su opresora. Es digno de hacer notar que la única versión completa de Metropolis que existe en el mundo, de dos horas y media de duración, está en la Argentina, en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, un descubrimiento que la historia del cine le debe al investigador Fernando Martín Peña, quien contó que la burocracia nacional aplazó, precisamente dos décadas, ese gran descubrimiento. La versión que se proyecta el miércoles es de ochenta minutos. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de sala.

Te puede interesar
ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Ilustración-Abalos-Viernes-25-Abr-b

Córdoba es un comic donde suenan pianos

Gabriel Ábalos
Cultura25 de abril de 2025

El último viernes del mes lleva historietas y músicas sobre su lomo de dragón atravesando el otoño para dejar su carga en una extraña ciudad sudamericana.

Ilustración-Abalos-Jueves-24-de-Abril

Desde donde se ve la vida

Gabriel Ábalos
Cultura24 de abril de 2025

Esta es solo una agenda, un jueves es solo un día y una película es una feta de historia, como lo es un oratorio compuesto en 1741, una coreografía, o algunas obras de arte capaces de vencer al tiempo.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email