Ecos de una lección musical

Se cumplen treinta años de una de esas fechas memorables de la historia cultural cordobesa, cuando King Crimson, banda ilustre del rock internacional, se presentó por única vez en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, en un espectáculo organizado por el Perro Emaides.

Cultura10 de octubre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-crimson-en-cordoba

J.C. Maraddón

SI hablamos del rock progresivo que inundó las Islas Británicas entre fines de los sesenta y comienzos de los setenta, hay que mencionar al grupo King Crimson como uno de los exponentes más destacados de esa tendencia que pretendía elevar el rocanrol hacia las esferas de la alta cultura. Con la genialidad del guitarrista Robert Fripp como principal argumento, esta formación exploró desde un principio las fronteras del rock a través de composiciones de una complejidad inusitada que reflejaban el espíritu de la época y que se presentaban como una posibilidad hacia el futuro para ese género nacido apenas unos años antes.

Desde aquel concierto de 1969 en el Hyde Park de Londres, como soporte de un show al aire libre de los Rolling Stones, hasta la actualidad, King Crimson ha sostenido un plus de calidad que ha atravesado todas sus etapas, a medida que se iban sucediendo cambios en los integrantes y algún intervalo prolongado de por medio. El sonido característico del grupo lo ha paseado por climas de jazz, blues, folk y muchos otros estilos, sin perder su identidad, que casi siempre ha estado anclada en los caprichos creativos de Fripp, auténtico referente de esa tendencia rockera que procura romper todos los moldes.

Hacia comienzos de la década del ochenta, mientras los aires nuevaoleros refrescaban el panorama musical e impregnaban con su empuje a dinosaurios de la época progresiva como Yes o Genesis, King Crimson se recicló en otra de sus tantas versiones, con una soberbia reunión de instrumentistas. Adrian Belew en guitarra y voz, Tony Levin en bajo, el legendario Bill Bruford en batería y el propio Fripp en guitarra, conformaron una sólida propuesta que modernizaba el antiguo legado del grupo y lo insertaba en una nueva era, consiguiendo que otras camadas de seguidores se incorporasen a los fans preexistentes.

Tres álbumes publicados entre 1981 y 1984 dan cuenta de los méritos de aquel King Crimson ochentoso que dejó un recuerdo imborrable antes de esfumarse a mediados de ese decenio gobernado por la tiranía del pop rock. Más allá del esfuerzo de Robert Fripp por adaptarse a la coyuntura, era evidente que tan excelsas obras quedaban a destiempo en comparación con los hits lanzados por Michael Jackson, Madonna o Phil Collins, quienes presidían los charts e imponían un modo de hacer las cosas muy alejado de aquel rock experimental al que en algún momento se catalogó como la música del mañana.

Diez años después de esa deserción, a comienzos de 1994, Robert Fripp volvió a la carga y, algo raro en él, repitió los mismos miembros del último King Crimson, es decir, Belew, Levin y Bruford. Pero para satisfacer las ansias de rescatar elementos de cada uno de los periodos de su banda, sumó al guitarrista y bajista Trey Gunn y al baterista Pat Mastelotto, con la idea de montar un doble trío que pudiera abordar un repertorio por demás extenso, además de elaborar nuevo material que iba a ir apareciendo a lo largo de los noventa, con claros indicios de embeberse del floreciente rock industrial.

Los primeros pasos en público de ese King Crimson noventoso tuvieron un curioso debut en Argentina, donde en octubre de 1994 se escenificó una serie de conciertos que dejó pasmados a quienes tuvieron el privilegio de asistir. Una de esas fechas memorables ocurrió el 10 de octubre, cuando ese nombre ilustre del rock internacional se presentó por única vez en Córdoba, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, en un espectáculo organizado por el Perro Emaides. Treinta años han pasado desde aquella noche y los ecos de esa lección musical pareciera que jamás van a disiparse.

Te puede interesar
ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.