Una vitalidad que no envejece

Hoy se cumplen 30 años del estreno mundial de “Pulp Fiction”, la segunda película de Quentin Tarantino después de “Reservoir Dogs”, que le dio a la carrera del cineasta el espaldarazo necesario para instalarlo entre los más ilustres realizadores cinematográficos de las últimas décadas.

Cultura14 de octubre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-berry-y-fiction (1)

J.C. Maraddón

En los años cincuenta, artistas blancos como Bill Haley y Elvis Presley fueron los encargados de popularizar entre los adolescentes estadounidenses ese ritmo de rocanrol que tenía profundas raíces afroamericanas, aunque para adecentarlo se le había impreso un toque de country & western al rhythm & blues primal. Fue otro de los tantos saqueos que se le practicó a la herencia africana, de la que derivaron estilos tan populares como el blues, el jazz y, mucho más recientemente, el hip hop. Siete décadas atrás, sucedía ese traspaso del rock desde los tugurios suburbanos hacia los salones de baile, sin perder la sensualidad alocada de sus movimientos.

Pese a que la discriminación racial todavía distaba mucho de acotarse, hubo sin embargo músicos de color y de origen latino que consiguieron convertirse en referentes del nuevo estilo y se dieron con el gusto de ponerse a la par de los ídolos de tez clara a los que la sociedad comenzaba a tolerar a regañadientes. Fue un paso inicial en la aceptación general para estas figuras que, con el correr de los años, se transformaron en influyentes abanderados de esa novedosa tendencia a la que la juventud adoptaba como propia sin ningún distingo.

Tal vez uno de los nombres de esa camada que mayor inspiración haya provisto a la oleada rockera de los sesenta sea Chuck Berry, ese músico sureño que estaba al borde de la treintena cuando en 1955 grabó el tema “Maybellene”, que a la postre resultó consagratorio. A partir de allí, singles como "Roll Over Beethoven", "Sweet Little Sixteen" y "Johnny B. Goode", entre muchos otros, lo establecieron como un astro del rocanrol y despertaron la admiración de los por entonces jovencísimos futuros miembros de los Beatles y los Rolling Stones, quienes incluyeron composiciones de él en sus primeros álbumes.

En 1959, Chuck Berry fue denunciado por una menor de edad y recibió una condena a prisión que se extendió hasta 1963. A su regreso, el panorama musical había cambiado de raíz: la invasión de bandas británicas había inaugurado una nueva era y el antiguo rocanrol parecía condenado a pasar a cuarteles de invierno. No obstante, Berry se las iba a arreglar para dar batalla y en 1964 empezó a publicar material otra vez, como por ejemplo la canción “You Never Can Tell”, donde a diferencia de piezas anteriores, cuenta una historia de amor que tiene un final feliz.

También conocido como “C’est la vie” o “Teenage Wedding”, en su momento no ocurrió gran cosa con ese tema, aunque tuvo un inesperado resurgimiento cuando en 1994 fue rescatado por Quentin Tarantino para una de las escenas emblemáticas de la película “Pulp Fiction”. Los personajes encarnados por Uma Thurman y John Travolta se involucran en un concurso de baile y practican una coreografía desopilante mientras se escucha de fondo ese tributo que Chuck Berry le rendía a la generación de los adultos, citando un noviazgo juvenil que estaba destinado a perdurar en el tiempo para felicidad de los cónyuges.

Hoy se cumplen 30 años del estreno mundial de ese largometraje que fue el segundo de Tarantino después de “Reservoir Dogs” y que le dio a la carrera del cineasta el espaldarazo necesario para instalarlo entre los más ilustres realizadores cinematográficos de las últimas décadas. La canción de Chuck Berry y las piruetas danzantes de Thurman y Travolta han trascendido incluso más allá de aquel filme, para viralizarse como un fragmento icónico que refleja el talento de Quentin Tarantino en su propósito de plasmar en pocos minutos una idea que llega hasta la actualidad tan vital como lo era hace tres décadas.

Te puede interesar
ilustra-jhonson-y-clapton

Un muchachito de 80 años

Redacción Alfil
Cultura07 de abril de 2025

Siempre fiel a esa veta sonora que le es tan propicia, Eric Clapton, aquel joven músico que sorprendió a todos a mediados de los años sesenta con su versatilidad en la guitarra, se convirtió en octogenario el pasado 30 de marzo, sin haber apaciguado jamás su pasión por el género del blues

Córdobers---Penal-de-Ushuaia-1

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de abril de 2025

Cinco presos cordobeses eran transportados engrillados y en lancha a su destino inhóspito en el Penal de Ushuaia, en el límite austral del país. El mismo semanario porteño revelaba a través de los años aspectos de la historia de esa cárcel glacial.

Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo