Una vitalidad que no envejece

Hoy se cumplen 30 años del estreno mundial de “Pulp Fiction”, la segunda película de Quentin Tarantino después de “Reservoir Dogs”, que le dio a la carrera del cineasta el espaldarazo necesario para instalarlo entre los más ilustres realizadores cinematográficos de las últimas décadas.

Cultura14 de octubre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-berry-y-fiction (1)

J.C. Maraddón

En los años cincuenta, artistas blancos como Bill Haley y Elvis Presley fueron los encargados de popularizar entre los adolescentes estadounidenses ese ritmo de rocanrol que tenía profundas raíces afroamericanas, aunque para adecentarlo se le había impreso un toque de country & western al rhythm & blues primal. Fue otro de los tantos saqueos que se le practicó a la herencia africana, de la que derivaron estilos tan populares como el blues, el jazz y, mucho más recientemente, el hip hop. Siete décadas atrás, sucedía ese traspaso del rock desde los tugurios suburbanos hacia los salones de baile, sin perder la sensualidad alocada de sus movimientos.

Pese a que la discriminación racial todavía distaba mucho de acotarse, hubo sin embargo músicos de color y de origen latino que consiguieron convertirse en referentes del nuevo estilo y se dieron con el gusto de ponerse a la par de los ídolos de tez clara a los que la sociedad comenzaba a tolerar a regañadientes. Fue un paso inicial en la aceptación general para estas figuras que, con el correr de los años, se transformaron en influyentes abanderados de esa novedosa tendencia a la que la juventud adoptaba como propia sin ningún distingo.

Tal vez uno de los nombres de esa camada que mayor inspiración haya provisto a la oleada rockera de los sesenta sea Chuck Berry, ese músico sureño que estaba al borde de la treintena cuando en 1955 grabó el tema “Maybellene”, que a la postre resultó consagratorio. A partir de allí, singles como "Roll Over Beethoven", "Sweet Little Sixteen" y "Johnny B. Goode", entre muchos otros, lo establecieron como un astro del rocanrol y despertaron la admiración de los por entonces jovencísimos futuros miembros de los Beatles y los Rolling Stones, quienes incluyeron composiciones de él en sus primeros álbumes.

En 1959, Chuck Berry fue denunciado por una menor de edad y recibió una condena a prisión que se extendió hasta 1963. A su regreso, el panorama musical había cambiado de raíz: la invasión de bandas británicas había inaugurado una nueva era y el antiguo rocanrol parecía condenado a pasar a cuarteles de invierno. No obstante, Berry se las iba a arreglar para dar batalla y en 1964 empezó a publicar material otra vez, como por ejemplo la canción “You Never Can Tell”, donde a diferencia de piezas anteriores, cuenta una historia de amor que tiene un final feliz.

También conocido como “C’est la vie” o “Teenage Wedding”, en su momento no ocurrió gran cosa con ese tema, aunque tuvo un inesperado resurgimiento cuando en 1994 fue rescatado por Quentin Tarantino para una de las escenas emblemáticas de la película “Pulp Fiction”. Los personajes encarnados por Uma Thurman y John Travolta se involucran en un concurso de baile y practican una coreografía desopilante mientras se escucha de fondo ese tributo que Chuck Berry le rendía a la generación de los adultos, citando un noviazgo juvenil que estaba destinado a perdurar en el tiempo para felicidad de los cónyuges.

Hoy se cumplen 30 años del estreno mundial de ese largometraje que fue el segundo de Tarantino después de “Reservoir Dogs” y que le dio a la carrera del cineasta el espaldarazo necesario para instalarlo entre los más ilustres realizadores cinematográficos de las últimas décadas. La canción de Chuck Berry y las piruetas danzantes de Thurman y Travolta han trascendido incluso más allá de aquel filme, para viralizarse como un fragmento icónico que refleja el talento de Quentin Tarantino en su propósito de plasmar en pocos minutos una idea que llega hasta la actualidad tan vital como lo era hace tres décadas.

Te puede interesar
ilustra rodgers y bizarrap

¿Duelo de productores?

J.C. Maraddón
Cultura19 de mayo de 2025

En una entrevista con un medio argentino, en la previa del concierto que brindará mañana en el Movistar Arena de Buenos Aires, el legendario instrumentista y compositor estadounidense Nile Rodgers anticipó que está próxima a salir a luz una colaboración suya junto a Bizarrap.

Julio Astrada, momentos del caudillo, Ilustración

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura19 de mayo de 2025

El rebote de luces cordobesas en el semanario porteño permite ver la figura de Julio Astrada. Fue referente del juarismo y del roquismo a fines del siglo diecinueve, y del ciclo de esas figuras políticas de peso que vivían sus últimos años en la Docta.

ilustra-barbara-streisand

La celebridad que faltaba

J.C. Maraddón
Cultura16 de mayo de 2025

Las publicaciones especializadas en música internacional han anticipado que Barbra Streisand se apresta a publicar el mes próximo el volumen dos de “The Secret of Life: Partners”, un disco de duetos en el que su voz se unirá a la de figuras míticas, y también a la de estrellas pop mucho más actuales.

Ilustración Abalos Viernes 16 de Mayo

Vista al viernes desde la azotea

Gabriel Ábalos
Cultura16 de mayo de 2025

Se dan cita mundos de lo imaginario y lo real en la noche ritual cordobesa. Una muestra invita a diez estaciones, un actor reencarna a distinguidos fantasmas, el cine desborda la época como la memoria cinéfila.

ilustra ranking trump

La cultura no se deporta

J.C. Maraddón
Cultura15 de mayo de 2025

La noticia de la semana en la industria discográfica internacional es el arribo a la cima del Top 200 de álbumes de la revista Billboard, de dos discos cantados en español, el de Bad Bunny y el de Fuerza Regida, algo nunca visto antes, que indica la preeminencia de los latinos en ese rubro que solían monopolizar los anglosajones.

Ilustración Jueves 15 de Mayo

El tiempo se detiene en una agenda

Gabriel Ábalos
Cultura15 de mayo de 2025

El cine siempre es ahora cuando empieza la proyección, siempre es aquí, aunque trae consigo el mundo y su historia. La ciudad respira eso estos días, y revela pinturas, se enriquece con una conversación, se pasea entre instrumentos de música.

Lo más visto
Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

foto nota (3)

Pelea a cielo abierto en LLA tras los cambios Bornoroni en el PAMI

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de mayo de 2025

Ricardo Scattolini fue desplazado y su retirada no fue nada silenciosa: dijo que su problema es con el armado provincial que lidera el diputado nacional. “No caigamos en la trampa de querer ocupar cargos por conveniencia o compra de puestos”, dijo el ahora ex titular de la UGL Río Cuarto.

ilustra-lucha-electoral-juez-schiaretti-de-loredo-y-llaryora

El Panal espera mileismo puro en lista libertaria con impacto en oposición

Bettina Marengo
Provincial19 de mayo de 2025

En el llaryorismo creen que los porteños aplicaron el “voto útil” en las elecciones de ayer y entienden que el oficialismo nacional buscará candidatos propios para el medio término en todos los distritos. “Lo puro les funciona”, remarcaron, pero entienden que no modifica las chances previas de cordobesismo para octubre, donde la expectativa es sostener las dos bancas en juego.

juan negri

Juan Negri, decidido por la Capital

Carolina Biedermann
Municipal19 de mayo de 2025

El radical Juan Negri lanzó su precandidatura a la intendencia de Córdoba. El eje político conformado por Rodrigo de Loredo, Marcos Ferrer y Negri se consolida como el nuevo motor de la renovación dentro de la UCR.

Escuchar artículo