El espejo más negro de “Black Mirror”

La película “La sustancia”, de la francesa Coralie Fargeat, es uno de los mejores ejemplos de esa larga sombra que echa la serie de Netflix, como fuente inspiración para quienes deseen plantear una advertencia en cuanto a las consecuencias futuras de un fenómeno actual.

Cultura12 de noviembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra la sustancia

J.C. Maraddón

La fiebre por el streaming que se desató en la década pasada abrió un enorme campo para que diversos formatos utilizaran estas novísimas plataformas como espacio de experimentación, durante ese lapso en que el gran público se fue inclinando poco a poco hacia esa oferta innovadora. Además de las películas, fueron las series las que coparon las pantallas, aunque lo hicieron de las formas más variadas, que incluyeron las sitcom, las docuseries, las biografías, los casos policiales, la animación y un creciente números de opciones que tanteaban hacia dónde se dirigían las preferencias de esos usuarios que aceptaban pagar un canon mensual.

Tan temprano como en 2011, Charlie Brooker gestó “Black Mirror”, un producto destinado a indagar en el lado oscuro de esos avances tecnológicos que prometían brindarnos prestaciones ilimitadas, pero que debajo de esa fachada escondían aspectos maquiavélicos a los que la serie se proponía desnudar. Amparada en el prestigio del Channel 4 británico en sus primeras temporadas, la tira pasó en 2016 a ocupar un lugar de privilegio en la grilla de Netflix, donde sus episodios temáticos de entre 40 y 90 minutos alcanzaron una  rápida proyección internacional y cosecharon millones de fanáticos que aguardaban con ansiedad el estreno de cada temporada.

Con ese enfoque distópico que caracteriza a muchas producciones de estos tiempos, “Black Mirror” definió un estilo propio en su manera de narrar los acontecimientos, tanto desde lo estético como desde lo argumental, que ha sido quizás el mayor acierto de Brooker en su propuesta. Detrás de un propósito de denuncia acerca de los peligros que entraña la decisión de entregarse sin resistencia al vértigo de los descubrimientos científicos que proveen supuestas mejoras en nuestra calidad de vida, “Black Mirror” no abandona jamás su función de entretenimiento, que es lo que buscan numerosas personas que se sientan a ver algo.

A varios años de su estreno, la serie ya ha presentado seis temporadas y aparece como un clásico del streaming, sentando un precedente que podría empezar a dar sus frutos a partir de otros creadores que pretendan lograr un objetivo parecido mediante técnicas similares. Y nada obliga a que esa influencia se restrinja al catálogo de las series, sino que puede extenderse a otros géneros, como por ejemplo el de los largometrajes, donde la eficacia de esos relatos posapocalípticos con intenciones de dejar una enseñanza, ha sido probada con éxito por directores de un amplísimo espectro.

La película “La sustancia”, de la realizadora francesa Coralie Fargeat, es tal vez uno de los mejores ejemplos de esa larga sombra que echa “Black Mirror” sobre lo que venga después, como fuente inspiración para quienes deseen plantear una advertencia en cuanto a las consecuencias futuras de un fenómeno actual. En este caso, Fargeat lleva al extremo la presión sobre una conductora de TV que está cumpliendo 50 años, para que salga con desesperación al encuentro de un tratamiento de belleza que la devuelva a su armonía anatómica juvenil y que de esa forma le permita continuar al frente de un programa del que la quieren echar.

A través de un estelar elenco encabezado por Demi Moore, a quien acompañan Dennis Quaid y Margaret Qualley, y mediante un uso de herramientas que bien podrían provenir de la artillería empleada por Charlie Brooker, “La sustancia” logra su cometido de llamar la atención sobre un problema de enorme gravedad y a la vez reúne méritos suficientes como para haberse llevado la Palma de Oro en Cannes. De todos modos, sería bueno preguntarse si no se podría haber acercado al mismo objetivo prescindiendo de esas escenas escatológicas dignas del gore más bizarro que llenan la lente de vísceras y sangre.

Te puede interesar
ilustra-fripp

Desde los arcones de la memoria

J.C. Maraddón
Cultura30 de abril de 2025

Con el estupendo Paul Giamatti en el rol estelar, el quinto episodio de la nueva temporada de “Black Mirror” está siendo calificado como el más emotivo de los seis que componen esta última tanda, pero además se perfila como uno de los que pone en evidencia esa voluntad de buscar el futuro en el pasado.

Córdobers-Ilustración-Miércoles-30-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura30 de abril de 2025

Concluye aquí, con el caso de un conscripto cordobés, este pasaje por episodios de violencia entre conscriptos, o soldados, y superiores abusivos, en los que debía intervenir un tribunal militar.

ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo