El espejo más negro de “Black Mirror”

La película “La sustancia”, de la francesa Coralie Fargeat, es uno de los mejores ejemplos de esa larga sombra que echa la serie de Netflix, como fuente inspiración para quienes deseen plantear una advertencia en cuanto a las consecuencias futuras de un fenómeno actual.

Cultura12 de noviembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra la sustancia

J.C. Maraddón

La fiebre por el streaming que se desató en la década pasada abrió un enorme campo para que diversos formatos utilizaran estas novísimas plataformas como espacio de experimentación, durante ese lapso en que el gran público se fue inclinando poco a poco hacia esa oferta innovadora. Además de las películas, fueron las series las que coparon las pantallas, aunque lo hicieron de las formas más variadas, que incluyeron las sitcom, las docuseries, las biografías, los casos policiales, la animación y un creciente números de opciones que tanteaban hacia dónde se dirigían las preferencias de esos usuarios que aceptaban pagar un canon mensual.

Tan temprano como en 2011, Charlie Brooker gestó “Black Mirror”, un producto destinado a indagar en el lado oscuro de esos avances tecnológicos que prometían brindarnos prestaciones ilimitadas, pero que debajo de esa fachada escondían aspectos maquiavélicos a los que la serie se proponía desnudar. Amparada en el prestigio del Channel 4 británico en sus primeras temporadas, la tira pasó en 2016 a ocupar un lugar de privilegio en la grilla de Netflix, donde sus episodios temáticos de entre 40 y 90 minutos alcanzaron una  rápida proyección internacional y cosecharon millones de fanáticos que aguardaban con ansiedad el estreno de cada temporada.

Con ese enfoque distópico que caracteriza a muchas producciones de estos tiempos, “Black Mirror” definió un estilo propio en su manera de narrar los acontecimientos, tanto desde lo estético como desde lo argumental, que ha sido quizás el mayor acierto de Brooker en su propuesta. Detrás de un propósito de denuncia acerca de los peligros que entraña la decisión de entregarse sin resistencia al vértigo de los descubrimientos científicos que proveen supuestas mejoras en nuestra calidad de vida, “Black Mirror” no abandona jamás su función de entretenimiento, que es lo que buscan numerosas personas que se sientan a ver algo.

A varios años de su estreno, la serie ya ha presentado seis temporadas y aparece como un clásico del streaming, sentando un precedente que podría empezar a dar sus frutos a partir de otros creadores que pretendan lograr un objetivo parecido mediante técnicas similares. Y nada obliga a que esa influencia se restrinja al catálogo de las series, sino que puede extenderse a otros géneros, como por ejemplo el de los largometrajes, donde la eficacia de esos relatos posapocalípticos con intenciones de dejar una enseñanza, ha sido probada con éxito por directores de un amplísimo espectro.

La película “La sustancia”, de la realizadora francesa Coralie Fargeat, es tal vez uno de los mejores ejemplos de esa larga sombra que echa “Black Mirror” sobre lo que venga después, como fuente inspiración para quienes deseen plantear una advertencia en cuanto a las consecuencias futuras de un fenómeno actual. En este caso, Fargeat lleva al extremo la presión sobre una conductora de TV que está cumpliendo 50 años, para que salga con desesperación al encuentro de un tratamiento de belleza que la devuelva a su armonía anatómica juvenil y que de esa forma le permita continuar al frente de un programa del que la quieren echar.

A través de un estelar elenco encabezado por Demi Moore, a quien acompañan Dennis Quaid y Margaret Qualley, y mediante un uso de herramientas que bien podrían provenir de la artillería empleada por Charlie Brooker, “La sustancia” logra su cometido de llamar la atención sobre un problema de enorme gravedad y a la vez reúne méritos suficientes como para haberse llevado la Palma de Oro en Cannes. De todos modos, sería bueno preguntarse si no se podría haber acercado al mismo objetivo prescindiendo de esas escenas escatológicas dignas del gore más bizarro que llenan la lente de vísceras y sangre.

Te puede interesar
ilustra rodgers y bizarrap

¿Duelo de productores?

J.C. Maraddón
Cultura19 de mayo de 2025

En una entrevista con un medio argentino, en la previa del concierto que brindará mañana en el Movistar Arena de Buenos Aires, el legendario instrumentista y compositor estadounidense Nile Rodgers anticipó que está próxima a salir a luz una colaboración suya junto a Bizarrap.

Julio Astrada, momentos del caudillo, Ilustración

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura19 de mayo de 2025

El rebote de luces cordobesas en el semanario porteño permite ver la figura de Julio Astrada. Fue referente del juarismo y del roquismo a fines del siglo diecinueve, y del ciclo de esas figuras políticas de peso que vivían sus últimos años en la Docta.

ilustra-barbara-streisand

La celebridad que faltaba

J.C. Maraddón
Cultura16 de mayo de 2025

Las publicaciones especializadas en música internacional han anticipado que Barbra Streisand se apresta a publicar el mes próximo el volumen dos de “The Secret of Life: Partners”, un disco de duetos en el que su voz se unirá a la de figuras míticas, y también a la de estrellas pop mucho más actuales.

Ilustración Abalos Viernes 16 de Mayo

Vista al viernes desde la azotea

Gabriel Ábalos
Cultura16 de mayo de 2025

Se dan cita mundos de lo imaginario y lo real en la noche ritual cordobesa. Una muestra invita a diez estaciones, un actor reencarna a distinguidos fantasmas, el cine desborda la época como la memoria cinéfila.

ilustra ranking trump

La cultura no se deporta

J.C. Maraddón
Cultura15 de mayo de 2025

La noticia de la semana en la industria discográfica internacional es el arribo a la cima del Top 200 de álbumes de la revista Billboard, de dos discos cantados en español, el de Bad Bunny y el de Fuerza Regida, algo nunca visto antes, que indica la preeminencia de los latinos en ese rubro que solían monopolizar los anglosajones.

Ilustración Jueves 15 de Mayo

El tiempo se detiene en una agenda

Gabriel Ábalos
Cultura15 de mayo de 2025

El cine siempre es ahora cuando empieza la proyección, siempre es aquí, aunque trae consigo el mundo y su historia. La ciudad respira eso estos días, y revela pinturas, se enriquece con una conversación, se pasea entre instrumentos de música.

Lo más visto
foto nota (3)

Pelea a cielo abierto en LLA tras los cambios Bornoroni en el PAMI

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de mayo de 2025

Ricardo Scattolini fue desplazado y su retirada no fue nada silenciosa: dijo que su problema es con el armado provincial que lidera el diputado nacional. “No caigamos en la trampa de querer ocupar cargos por conveniencia o compra de puestos”, dijo el ahora ex titular de la UGL Río Cuarto.

juan negri

Juan Negri, decidido por la Capital

Carolina Biedermann
Municipal19 de mayo de 2025

El radical Juan Negri lanzó su precandidatura a la intendencia de Córdoba. El eje político conformado por Rodrigo de Loredo, Marcos Ferrer y Negri se consolida como el nuevo motor de la renovación dentro de la UCR.

Escuchar artículo