UNRC: Semana de asamblea universitaria (atravesada por paro)

Este miércoles se realizará la Asamblea Universitaria para analizar la situación presupuestaria de cara al 2025. El gremio docente dispuso, como medida de fuerza, no tomar exámenes finales durante noviembre y diciembre. Ayer culminó el primer llamado y analizarían el impacto de la medida y su posible revisión.

Río Cuarto26 de noviembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
20240813160930

Por Julieta Fernández

“Nos movilizamos por la Universidad Pública” es la consigna de la Asamblea Universitaria prevista para este miércoles 27 de noviembre en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Esta instancia se había previsto inicialmente para el primer semestre del 2024 y se vio prorrogada por diversas situaciones (principalmente por el calendario electoral de las elecciones a decanatos). Esta vez, la discusión sumará un factor más preocupante que el que se tenía en cuenta en marzo.

La Ley de Presupuesto 2025 enviada por el Ejecutivo Nacional contempla la mitad de lo que necesitarían las Universidades Nacionales para funcionar el año que viene, ya que el Consejo Interuniversitario pidió que sean 7 billones de pesos y el gobierno asignaría menos de 3.8 billones. Además, en los últimos días se deslizó incluso la posibilidad de que no haya una ley de presupuesto para el 2025 (el gobierno de Milei asegura que quiere la ley pero que hay puntos que son “innegociables” para “alcanzar el equilibrio fiscal”).

La Asamblea Universitaria es el máximo cuerpo institucional en lo que respecta al gobierno de la UNRC. Está integrada por el rectorado, los decanos/as de las distintas facultades y todos los consejeros directivos. Es presidida por el rector/a o en su reemplazo por el vicerrector/a. En los últimos años ha habido distintas instancias de participación en el marco de discusiones como la toma universitaria del 2018 o la propia asamblea interclaustro de este año que resolvió rechazar la realización de una toma. No obstante, no se trató de sesiones correspondientes a la Asamblea Universitaria como órgano de gobierno de la casa de altos estudios. De hecho, esta instancia debiera convocarse cada dos años pero no ha sido el caso durante las últimas gestiones que condujeron la UNRC.

Luego de la segunda Marcha Federal Universitaria del 2 de octubre, la discusión en torno a las medidas de protesta dividió las aguas en la comunidad universitaria. La asamblea interclaustro que se caracterizó por los cánticos “No se toma” (cuyo video fue compartido por el propio gobierno nacional en redes sociales), inevitablemente generó tensiones hacia dentro de la Universidad. No necesariamente por rechazar la toma, sino por no haber acordado alguna medida de protesta o visibilización de alto impacto: se rechazó el corte de ruta y las clases públicas (aunque estas últimas se llevaron a cabo en la plaza central por iniciativa de la asamblea estudiantil y con el acompañamiento de la Asociación Gremial Docente).

Las tensiones se acrecentaron cuando el Consejo Superior rechazó declarar personas no gratas a los diputados nacionales por Córdoba que rechazaron la Ley de Financiamiento Universitario. Hubo 14 votos en contra de esta medida y 7 a favor. En su momento, la rectora Marisa Rovera lamentó que haya habido discrepancias en relación a este punto. “Estoy segura que la cuestión de fondo hubiese tenido absoluta unanimidad. En diferentes instancias, encuentros y espacios hemos sostenido la defensa, sin condicionamientos, de la Universidad Pública Argentina. Hoy me entristece que haya salido dividida esta resolución”, dijo Rovera tras la sesión en el Consejo Superior y resaltó que “la UNRC, a través del CIN, sí adhirió a repudiar el accionar de los diputados en general que votaron en contra de la Ley de Financiamiento Universitario, independientemente de cómo se llamen y los partidos que representen”.

Las aguas parecen haberse calmado, más allá de que en las últimas semanas continuaron las rispideces entre algunos sectores como la FURC (Federación Universitaria) y el gremio docente debido a la medida de fuerza que dispone que no se tomen exámenes finales durante los turnos de noviembre/diciembre. Este lunes 25 de noviembre finalizó el período correspondiente al primer llamado y, si bien la Asamblea Universitaria no apunta a discutir esta medida en particular, el gremio docente no descarta una posterior modificación. “Hemos ratificado que no vamos a tomar exámenes finales en ninguno de los llamados pero, posterior al primero, haremos una evaluación de acuerdo al contexto local y nacional y podría haber una modificación”, señaló el secretario gremial de AGD, Alejandro Larriestra. La asamblea iniciará este miércoles a las 14 horas en el Aula Mayor.

Te puede interesar
ilustra-macri-con-barrealfombra-mapa-de-rio-cuarto

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de abril de 2025

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

rio-cuarto (9)

Juecismo libertario le pide a De Rivas que aplique la motosierra

Gabriel Marclé
Río Cuarto08 de abril de 2025

Desde el bloque Primero Río Cuarto, el juecista Pablo Benítez utilizó la figura de la motosierra para pedirle al Gobierno municipal que ajuste partidas. Recorte en Obras y Servicios Públicos, las principales sugerencias. En el oficialismo afirman que no van a entrar en el juego del neófito aliado de La Libertad Avanza.

elecciones-unrc

UNRC: Presentadas las listas, se acelera la campaña

Julieta Fernandez
Río Cuarto07 de abril de 2025

El viernes se dieron a conocer las listas que aspiran a competir en las próximas elecciones de consejeros directivos y superiores. En algunas facultades, espacios afines al rectorado buscarán potenciar su representación. En Estudiantes, Dinámica apuesta a retener su dominio. En No Docentes, habrá dos listas compitiendo por el distrito único.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo