UNRC: comenzó a sesionar la Asamblea y retomará en diciembre

El órgano máximo de gobierno de la UNRC se reunió para analizar la situación del sistema universitario y diagramar un esquema de acciones para el 2025. Se trata de la primera Asamblea Universitaria de la era Rovera-Bianconi.

Río Cuarto28 de noviembre de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra bianconi y rovera inauguran

Por Julieta Fernández

“Es el máximo hecho institucional que tiene la Universidad, donde se expresan todas las voluntades de los asambleístas”, destacó el secretario general de la UNRC, Jorge Miguel, a Radio Universidad en la previa a la primera sesión de la Asamblea Universitaria, órgano máximo de gobierno de la Universidad que reúne al rectorado, a los integrantes del Consejo Superior, los decanos y los consejeros directivos de las distintas facultades.. Este órgano está integrado por 106 asambleístas con derecho a voz y voto. 

La primera sesión de la Asamblea duró poco más de cuatro horas y continuará el próximo 11 de diciembre. La rectora, Marisa Rovera, consideró que “es crucial que se aborde el tema salarial y el bienestar estudiantil, porque analizar la calidad de la enseñanza implica considerar la posibilidad de estudiar y la oportunidad de hacerlo”. Además, remarcó que el desfinanciamiento y ciertas decisiones políticas están impactando de manera transversal en la Universidad.

En principio, se debatieron cuestiones vinculadas al reglamento interno de la Asamblea y se definió que habrá cuatro comisiones: una de Grado, Posgrado y Bienestar; otra de Ciencia, Técnica e Innovación; una de Presupuesto e Infraestructura; y Extensión, Vinculación y Transferencia. En relación a este aspecto, hubo algunas diferencias entre miembros de la Asamblea que consideraban que el problema de las UUNN respondería más a factores financieros y quienes optaron por enmarcarlo como un problema más de índole presupuestaria. “Verlo desde una mirada netamente financiera parece apuntar a administrar lo que llega, aunque sea una miseria. Verlo como un problema además presupuestario supone analizarlo como un problema político”, manifestó un integrante de la Asamblea en diálogo con Alfil. No obstante, la conformación de las comisiones fue aprobada por unanimidad y estarán presididas por los decanos de las distintas unidades académicas.

Otro aspecto que marcó el inicio de la sesión fueron aspectos como el quórum necesario y el mínimo de integrantes requerido para el funcionamiento de las comisiones (20 miembros). Además, se planteó una moción para habilitar la palabra (si así lo requieren) a quienes asistan a las sesiones de este órgano pero no sean asambleístas. Dicha moción fue aprobada pero no por unanimidad. 

Aunque se trató de una etapa más preliminar, esta primera instancia exhibió algunas diferencias en la forma de abordar el problema que atraviesa el sistema universitario nacional. Más allá de eso, el mensaje de las autoridades apuntó a “no perder de vista el objetivo principal”. “Que el árbol no nos tape el bosque. Hay que analizar cómo las políticas nacionales afectan a todo el sistema público”, manifestó. Un antecedente de esto fueron las diferencias que se advirtieron en el tratamiento del proyecto para declarar personas no gratas a los diputados nacionales por Córdoba que avalaron el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. En ese momento, Rovera se mostró decepcionada de que la resolución no haya sido rechazada por todos los miembros del Consejo Superior, ya que consideró que “todos coincidimos en cuál es el problema de fondo”. 

Cabe recordar que esta instancia se había previsto en marzo de este año y, al verse atravesada por las elecciones decanales, se postergó en al menos tres oportunidades: una de ellas se vio atravesada por un paro nacional y, además, hubo un pedido de informes por parte de los estudiantes respecto de la situación de las distintas facultades en materia presupuestaria. Dicho pedido llevó a prorrogar la Asamblea para contar con más información al respecto. Luego, se optó por postergar la Asamblea hasta que asumieran las nuevas autoridades decanales. Finalmente, el mes pasado se fijó fecha para llevar a cabo esta instancia el 27 de noviembre. La última vez que había sesionado la Asamblea Universitaria fue en el año 2018 y continuó en 2019 (un período que también se vio marcado por problemas presupuestarios durante el gobierno de Mauricio Macri). 

Esta semana se definirá el inicio de sesiones que tendrán lugar en la previa a la próxima sesión de la Asamblea. Desde un sector del estudiantado, deslizaron que la participación de este claustro podría verse reducida para esa fecha, ya que varios de ellos no estarán en la ciudad.

Te puede interesar
ilustra-macri-con-barrealfombra-mapa-de-rio-cuarto

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de abril de 2025

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

rio-cuarto (9)

Juecismo libertario le pide a De Rivas que aplique la motosierra

Gabriel Marclé
Río Cuarto08 de abril de 2025

Desde el bloque Primero Río Cuarto, el juecista Pablo Benítez utilizó la figura de la motosierra para pedirle al Gobierno municipal que ajuste partidas. Recorte en Obras y Servicios Públicos, las principales sugerencias. En el oficialismo afirman que no van a entrar en el juego del neófito aliado de La Libertad Avanza.

elecciones-unrc

UNRC: Presentadas las listas, se acelera la campaña

Julieta Fernandez
Río Cuarto07 de abril de 2025

El viernes se dieron a conocer las listas que aspiran a competir en las próximas elecciones de consejeros directivos y superiores. En algunas facultades, espacios afines al rectorado buscarán potenciar su representación. En Estudiantes, Dinámica apuesta a retener su dominio. En No Docentes, habrá dos listas compitiendo por el distrito único.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo