UNRC: comenzó a sesionar la Asamblea y retomará en diciembre

El órgano máximo de gobierno de la UNRC se reunió para analizar la situación del sistema universitario y diagramar un esquema de acciones para el 2025. Se trata de la primera Asamblea Universitaria de la era Rovera-Bianconi.

Río Cuarto28 de noviembre de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra bianconi y rovera inauguran

Por Julieta Fernández

“Es el máximo hecho institucional que tiene la Universidad, donde se expresan todas las voluntades de los asambleístas”, destacó el secretario general de la UNRC, Jorge Miguel, a Radio Universidad en la previa a la primera sesión de la Asamblea Universitaria, órgano máximo de gobierno de la Universidad que reúne al rectorado, a los integrantes del Consejo Superior, los decanos y los consejeros directivos de las distintas facultades.. Este órgano está integrado por 106 asambleístas con derecho a voz y voto. 

La primera sesión de la Asamblea duró poco más de cuatro horas y continuará el próximo 11 de diciembre. La rectora, Marisa Rovera, consideró que “es crucial que se aborde el tema salarial y el bienestar estudiantil, porque analizar la calidad de la enseñanza implica considerar la posibilidad de estudiar y la oportunidad de hacerlo”. Además, remarcó que el desfinanciamiento y ciertas decisiones políticas están impactando de manera transversal en la Universidad.

En principio, se debatieron cuestiones vinculadas al reglamento interno de la Asamblea y se definió que habrá cuatro comisiones: una de Grado, Posgrado y Bienestar; otra de Ciencia, Técnica e Innovación; una de Presupuesto e Infraestructura; y Extensión, Vinculación y Transferencia. En relación a este aspecto, hubo algunas diferencias entre miembros de la Asamblea que consideraban que el problema de las UUNN respondería más a factores financieros y quienes optaron por enmarcarlo como un problema más de índole presupuestaria. “Verlo desde una mirada netamente financiera parece apuntar a administrar lo que llega, aunque sea una miseria. Verlo como un problema además presupuestario supone analizarlo como un problema político”, manifestó un integrante de la Asamblea en diálogo con Alfil. No obstante, la conformación de las comisiones fue aprobada por unanimidad y estarán presididas por los decanos de las distintas unidades académicas.

Otro aspecto que marcó el inicio de la sesión fueron aspectos como el quórum necesario y el mínimo de integrantes requerido para el funcionamiento de las comisiones (20 miembros). Además, se planteó una moción para habilitar la palabra (si así lo requieren) a quienes asistan a las sesiones de este órgano pero no sean asambleístas. Dicha moción fue aprobada pero no por unanimidad. 

Aunque se trató de una etapa más preliminar, esta primera instancia exhibió algunas diferencias en la forma de abordar el problema que atraviesa el sistema universitario nacional. Más allá de eso, el mensaje de las autoridades apuntó a “no perder de vista el objetivo principal”. “Que el árbol no nos tape el bosque. Hay que analizar cómo las políticas nacionales afectan a todo el sistema público”, manifestó. Un antecedente de esto fueron las diferencias que se advirtieron en el tratamiento del proyecto para declarar personas no gratas a los diputados nacionales por Córdoba que avalaron el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. En ese momento, Rovera se mostró decepcionada de que la resolución no haya sido rechazada por todos los miembros del Consejo Superior, ya que consideró que “todos coincidimos en cuál es el problema de fondo”. 

Cabe recordar que esta instancia se había previsto en marzo de este año y, al verse atravesada por las elecciones decanales, se postergó en al menos tres oportunidades: una de ellas se vio atravesada por un paro nacional y, además, hubo un pedido de informes por parte de los estudiantes respecto de la situación de las distintas facultades en materia presupuestaria. Dicho pedido llevó a prorrogar la Asamblea para contar con más información al respecto. Luego, se optó por postergar la Asamblea hasta que asumieran las nuevas autoridades decanales. Finalmente, el mes pasado se fijó fecha para llevar a cabo esta instancia el 27 de noviembre. La última vez que había sesionado la Asamblea Universitaria fue en el año 2018 y continuó en 2019 (un período que también se vio marcado por problemas presupuestarios durante el gobierno de Mauricio Macri). 

Esta semana se definirá el inicio de sesiones que tendrán lugar en la previa a la próxima sesión de la Asamblea. Desde un sector del estudiantado, deslizaron que la participación de este claustro podría verse reducida para esa fecha, ya que varios de ellos no estarán en la ciudad.

Te puede interesar
ilustra-peralta-y-bravo-cambio

Cambios en el triunvirato de la CGT-RC: reclamos y licencia

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de abril de 2025

En el último plenario de la delegación local, Ariel Peralta informó que se toma licencia por cuestiones de agenda: el titular de Panaderos también es el secretario de Trabajo de la gestión De Rivas. Desde algunos sectores del sindicalismo local afirman que la decisión fue tomada en medio de cruces por su doble rol.

de-rivas-calvo

Reunión De Rivas/Calvo: repaso de obras previo a nueva licitación

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de abril de 2025

El intendente volvió a mostrarse en articulación con la Provincia, luego de los últimos anuncios del gobernador en relación a fondos para la salud y el FODEMEEP. En mayo se llevaría a cabo la licitación de dos nuevos tramos de la Circunvalación Río Cuarto. ¿La obra “estrella” de la campaña?

Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

Lo más visto
yanina-vargas-junto-a-javier-pretto

Cambio de fichas en el Concejo: sale Vargas; Vitali adentro

Carolina Biedermann
Municipal23 de abril de 2025

El viceintendente movió las piezas en el Concejo y desplazó a su operadora de confianza, Yanina Vargas. Su reemplazo, Adrián Vitali, llega de la mano de Javier Pretto, saliendo de la Secretaría de Participación Ciudadana municipal de Viola.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email