Cuidar la industria, amar las obras

De formas diversas el cine dice presente en esta y otras jornadas de la semana, ampliando horizontes y acercando emociones y enseñanzas. Todos somos sus hijos.

Cultura28 de noviembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Jueves 28 ilustración
"Focus" en Córdoba, "La sociedad del afecto" y "Mixtape La Pampa".

Por Gabriel Abalos

[email protected]

Foco en la producción audiovisual
La industria audiovisual de Córdoba tendrá desde hoy hasta el domingo su primera cita anual en Focus Córdoba, Mercado de la Industria Cultural Audiovisual. Esta iniciativa de la Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual Córdoba abre varias perspectivas para el sector, buscando a la vez consolidar relaciones comerciales entre productoras y mercados, promover a Córdoba como destino atractivo en términos de paisaje y de capacidad artística y técnica disponible. Se dará espacio asimismo al contacto entre productoras, desarrolladores de contenido, empresas tecnológicas y profesionales del sector a nivel nacional e internacional, y habrá una intensa actividad formativa. La sede principal ha sido fijada en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), con actividades también en Río Cuarto, Villa María y Unquillo.
La agenda desde hoy, a partir de las 10, incluye la realización del 1° Encuentro Latinoamericano de Film Commissions de diferentes regiones, en la Sala Foyer del Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Leopoldo Lugones 411), a las 11. De 11 a 13 (en el CCC) se harán rondas de negocios entre empresas inversionistas y profesionales de la industria audiovisual. También habrá varias actividades formativas que incluyen al sector de animación y a los videojuegos. Entre otros: Seminario de Producción Audiovisual Sustentable Regional, un Taller de Animación Inmersiva, una disertación sobre Industria de videojuegos en números, y otra sobre La historia de los videojuegos argentinos. Habrá asimismo una mesa de especialistas de la SECyT, UNC, sobre Plataformización del trabajo en industrias infocomunicacionales. Estructura de mercado, regulaciones y derechos laborales. 

Jugar como niños es sanar
En el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) el Espacio Incaa de la programación semanal estrena esta tarde el documental La sociedad del afecto (Argentina, 2024) en funciones gratuitas a las 19, con presencia de las directoras Alejandra Marino y Marcela Marcolini. Es una película enfocada en el imaginario, las ideas y la trayectoria de María de los Ángeles “Chiqui” González, política, gestora cultural, abogada, directora teatral, dramaturga y docente universitaria rosarina. Este retrato de una gran hacedora y de su legado en términos de contribuir a la reparación de diversas exclusiones y desprotecciones que la sociedad ejerce sobre las personas, en especial sobre los niños y niñas, los más vulnerables. Como informa la producción del documental referido a “Chiqui” González, “sus ideas y trabajos propician el juego de niños y niñas que reparan corazones, archivan sus miedos, se sumergen en viajes y binomios fantásticos; logró transformar edificios deshabitados en espacios públicos para el juego de infancias, con dispositivos lúdicos, máquinas de volar de Da Vinci y construcciones para pensar con las manos.” 

La maestría del documental
Comienza hoy en el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) una Retrospectiva Andrés Di Tella que se prolongará hasta el próximo miércoles, en diferentes horarios. La filmografía de este director y periodista comienza en 1997 y recorre diez títulos hasta el reciente Mixtape La Pampa (2024), uno de los filmes que se pueden ver este jueves en la programación. Cineasta que se sitúa en la primera persona, inspirado por la literatura del yo, ha realizado algunas de las obras imborrables dentro del género, incorporando las dimensiones periodísticas de la experiencia social, política e histórica que hacen a los caminos de la subjetividad. Se pasa hoy a las 15.30 Macedonio Fernández (1995), el armado de un rompecabezas sobre uno de los grandes escritores y de los menos dados a la celebridad que vio Buenos Aires. Con aportes de Ricardo Piglia, Gerardo Gandini, Adolfo Fernández de Obieta y varios otros, o fragmentos de Invasión (1969) de Hugo Santiago. Y a las 20.30, con presencia del realizador Andrés Di Tella, se pasará Mixtape la Pampa, documental/ensayo que a pampa traviesa rastrea la figura de Guillermo Enrique Hudson, un hombre que nunca regresó a su primer hogar en el campo argentino, tras partir definitivamente a Inglaterra.

Fuera de esa retrospectiva, se proyecta a las 18 y a las 23 el estreno exclusivo La quimera (Italia, 2023), dirigida por Alice Rohrwacher, también un ensayo dedicado a los “tombaroli”, ladrones de antiguas tumbas y yacimientos arqueológicos que sueñan con “pegarla” con un hallazgo de gran valor. La directora elude la historia lineal para difuminar las fronteras entre ese sueño y la realidad, la unción por piezas históricas que adquieren valor de mercancía, y las tradiciones del oficio de los ladrones de tumbas. 

Elián en Puntos Suspensivos
Llega a su cierre del año el ciclo de entrevistas Puntos Suspensivos, donde el periodista radiofónico CJ Carballo conversa con referentes de la cultura cordobesa. Siempre en el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Irigoyen 511), el ciclo trae hoy a las 19 como invitado especial al artista visual Elián Chali, una referencia en el arte contemporáneo y mural internacional, artista y militante de la diferencia corporal, creador por medio de la pintura expandida, la fotografía, la performance y la escritura hasta el activismo social y las prácticas curatoriales en proyectos comunitarios. Entrada libre y gratuita.

Del reciclado al objeto artístico
En el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) inaugura hoy a las 18 la muestra itinerante y performativa Indescartables, que exponen materiales reciclados intervenidos artísticamente, e indaga en el trabajo de los cartoneros. Se podrá visitar hoy y mañana, la inauguración incluirá esta tarde una acción performática en la explanada de ingreso al museo, situada en la Plaza España, con las palabras de referentes del sector cartonero y reciclador. Colaboran el MMAU, la Dirección de Economía Circular de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba y la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) Regional Córdoba.

Te puede interesar
ilustra simon reynolds

El ayer del mañana

J.C. Maraddón
Cultura17 de marzo de 2025

La edición en español por parte de Caja Negra de “Futuromanía”, la última obra del crítico cultural Simon Reynolds, desconcierta desde su título a quien conocía a este experto por su escrito sobre la manía retro, que fue muy bien recibido cuando la misma editorial lo publicó en 2012.

Abalos Lunes 17 de Marzo (1)

Las artes de ser muy lunes

Gabriel Ábalos
Cultura17 de marzo de 2025

Las fotografías toman la delantera y las mujeres no se quedan atrás, son ellas las que blanden sus cámaras, y han aportado también al cine. Con problemáticas bien de género, lo visual alumbra sus pasos.

Viernes-14-nota-Abalos

La agenda suena como una caracola

Gabriel Ábalos
Cultura14 de marzo de 2025

Grandes y fallecidos músicos resuenan a través de otros músicos y músicas en salas, respiración boca a boca de las obras. Cada sonido conlleva un homenaje, y hay que anotar momentos escénicos y poéticos que acompañan el viernes.

ilustra-el-rescate-mas-exquisito

El rescate más exquisito

J.C. Maraddón
Cultura14 de marzo de 2025

En el tema “Killah”, uno de los que integra el disco “Mayhem” de Lady Gaga, de reciente aparición, se oyen una guitarra rítmica y una vocalización que nos reenvían directamente al concepto musical sobre el que se asienta “Sign o’ the Times”, aquel influyente álbum de Prince publicado en 1987.

ilustra misa cuartetera

El regreso de la misa cuartetera

J.C. Maraddón
Cultura13 de marzo de 2025

Como el recuerdo de aquellas madrugadas en el Monumental Sargento Cabral las ha convertido en leyenda, después de cinco años la Mona Jiménez ha decidido volver al club que supo ser su hogar y el próximo viernes se concretará la primera de las tres fechas previstas.

Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

Lo más visto
Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

enroque-massa

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de marzo de 2025

La reaparición de Massa y el saludo a un cordobés | De la Sota tensiona la cuerda | Deuda por deuda (y algo más) | Giordano sobre pymes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email