Diversas proposiciones de los signos

Los mensajes del arte y sus formas diferentes de desplegarse ante nosotros despiertan versiones particulares de la belleza, la emoción, un trayecto, la historia, o la memoria.

Cultura05 de diciembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración-Jueves-5-Dic
"La mujer hormiga", El Ilustrazo, Lucas Heredia, "Yo, Camille Claudel"

Por Gabriel Abalos
[email protected]



Vínculo de hermanas
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) presenta hoy y mañana en su programa semanal de Espacio INCAA una película argentina realizada en Santa Fe: La mujer hormiga (2024) dirigida por Betina Cappato y Adrián Suárez, una historia con simbolismos y aire fantástico, aunque narrada con apego al tiempo, al cotidiano, sobre el reencuentro de dos hermanas muy diferentes e intrínsecamente unidas por un trauma infantil. Va en la función de las 19, entrada promocional $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1000. En su programación regular, la sala proyecta hoy a las 17 El bello verano (Italia, 2023) dirigida por Laura Luchetti y basada en un relato corto de Cesare Pavese. Y a las 21 se proyecta Secretos oscuros (Francia, 2024) dirigida por Xavier Legrand, la historia de un exitoso diseñador de moda torturado por la sombra de su padre. Entrada general $ 3000, estudiantes y jubilados $ 2000.

Se viene “El Ilustrazo”
En el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) comienza esta tarde el Ilustrazo, primer festival de Ilustración de la ciudad que se extenderá hasta el sábado inclusive y que reunirá a doce referentes de todo el país y a la comunidad ilustradora cordobesa a través de una grilla de actividades gratuitas. Serán tres jornadas dedicadas a abordar el impacto de la ilustración en diversas industrias, fortalecer la comunidad creativa y promover la profesionalización del sector. Se abrirá el juego hoy en actividades desde las 15 hasta las 21, referidas a la indagación del rol del ilustrador en diversas industrias como la editorial, textil, de videojuegos y animación, y charlas y mesas de debate sobre la profesionalización y el emprendimiento del sector creativo. Además, se harán revisiones de portfolios a cargo de referentes con trayectoria en las diversas ramas del sector. El proyecto nace en el marco del programa Futura: herramientas para una cultura en movimiento del CCEBA, que cuenta con el apoyo de Fundación Williams, y cuenta con la coordinación de Juan Urraco.

Lucas Heredia va a Baires
En Platz, Espacio Cultural Acic (Maipú 350) Lucas Heredia presenta Un Temblor este jueves a las 21. El cantautor cordobés adelanta canciones de su quinto álbum de canciones propias, concebido en modo minimalista con guitarra y voz. El disco recorre once obras inéditas que revelan algunos parentescos folklóricos, aunque fieles a la balada, a la simpleza. Músico, compositor y productor, Lucas Heredia es un referente de su generación entre los cantautores locales, y con esta presentación está poniendo fin a un ciclo en Córdoba, para instalarse en Buenos Aires donde ha comenzado a transitar su camino y a jugar sus créditos en la escena nacional. Entradas $ 8000.

Un bosque para Susana
Hoy por la mañana, a las 9.30 en el Sector Norte del Parque Los Algarrobos de Salsipuedes, será inaugurado el primer Bosque de la Poesía de esa localidad, que será bautizado como “Juegos a los vientos - Susana Cabuchi”, para conmemorar a esa gran y querida poeta. El proyecto propone sembrar bosques nativos en distintas localidades, como parte de una acción orientada a la protección de la diversidad biocultural, a promover el encuentro con la palabra poética y con los árboles de nuestro paisaje, y a reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos y a la poesía como un poder creador de realidades posibles.
Participarán en este acto cultural y ecológico las poetas Silvia Barei y Livia Hidalgo, Laura Colombo, hija de Susana Cabuchi, y Raúl Tamargo, coordinador general de la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional en Córdoba. Estudiantes de 4° grado de la Escuela Jordán Maldonado participarán del trabajo de plantar y apadrinar los primeros 40 árboles.

La mujer que fue Camille
En el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55) se podrá asistir a las 19.30. a la puesta de la obra n392, je suis. Soy Camille Claudel, una aproximación a una figura en la que se conjugaron un avanzado talento artístico, una conspiración familiar que la hizo víctima de un encierro de tres décadas en una institución psiquiátrica, y los dolores de ser mujer y libre en una sociedad opresiva y en una familia patriarcal, conservadora y católica. Camille Claudel (1864-1943) fue compañera, colaboradora y modelo de Auguste Rodin. La obra rinde tributo a esta artista que, de haber nacido varón, habría gozado del Olimpo de los escultores. A su muerte, en la losa de su tumba, solo había una inscripción: “n392”. Autoras, codirectoras y actrices de esta propuesta son Marxela Etchichury y Caíta Barberán. Reservas al 3515217015.

Encuentro poético musical
En el Museo Genaro Pérez (Av. Gral. Paz 33) hay una actividad hoy desde las 18 relacionada al libro Partir no es irse, debut literario de la comunicadora radiofónica Natalia Elías, santafesina y una figura conocida y arraigada en el ambiente cultural cordobés, con dos décadas de trayectoria. Se propone un encuentro de lectura y de música en vivo, con la participación de figuras representativas como los músicos Enrico Barbizi y Gaby Palma, de Las Rositas, las actrices y dramaturgas Eugenia Hadandoniou y Mery Palacios, la poetisa Carla Isabel y la periodista y locutora Julieta Pelayo. El libro en torno al cual se congrega este encuentro, Partir no es irse, ha sido editado por Tinta Libre y su temática es un intento de adentrarse en la felicidad, la desdicha de las pérdidas irreparables, el idealismo juvenil y la vida misma.

El patrono penitente
El Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda (Independencia 122) invita a su ciclo Arte en Foco, análisis de obras maestras con un enfoque crítico. En este primer encuentro, el Dr. en Artes Marcelo Nusenovich guiará el análisis del altorrelieve San Jerónimo Penitente, una pieza del siglo XVI patrimonio del museo. Un acercamiento a esta obra tiene muchos elementos para revelar a los estudiosos y a los interesados. Contribución: $ 5000 Fundación MJT. Se emitirá certificado de asistencia. 

Te puede interesar
ilustra-cosquin

Cosquín siempre estuvo cerca

Gabriel Ábalos
Cultura24 de enero de 2025

¿Cosquín está, o viene? ¿Llega, o rebrota? Allí está la ciudad, allí el escenario, y hacia allí se dirigen artistas de todo el país y van, también, quienes no se resignan a ver por la tele aquello que mañana comienza a desenvolverse como un regalo, hasta el 2 de febrero.

ilustra eventos culturales

Una variedad de variedades

Redacción Alfil
Cultura23 de enero de 2025

La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.

ilustra aniceto el gallo (1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura22 de enero de 2025

En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.

ilustra horacio lopez

Ninguna igual y cuánto se la extraña

Gabriel Ábalos
Cultura21 de enero de 2025

Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.

ilustra-aniceto-el-gallo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura20 de enero de 2025

La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.

ilustra eventos

Noches en torno al eje musical

Redacción Alfil
Cultura17 de enero de 2025

Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email