Diversas proposiciones de los signos

Los mensajes del arte y sus formas diferentes de desplegarse ante nosotros despiertan versiones particulares de la belleza, la emoción, un trayecto, la historia, o la memoria.

Cultura05 de diciembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración-Jueves-5-Dic
"La mujer hormiga", El Ilustrazo, Lucas Heredia, "Yo, Camille Claudel"

Por Gabriel Abalos
[email protected]



Vínculo de hermanas
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) presenta hoy y mañana en su programa semanal de Espacio INCAA una película argentina realizada en Santa Fe: La mujer hormiga (2024) dirigida por Betina Cappato y Adrián Suárez, una historia con simbolismos y aire fantástico, aunque narrada con apego al tiempo, al cotidiano, sobre el reencuentro de dos hermanas muy diferentes e intrínsecamente unidas por un trauma infantil. Va en la función de las 19, entrada promocional $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1000. En su programación regular, la sala proyecta hoy a las 17 El bello verano (Italia, 2023) dirigida por Laura Luchetti y basada en un relato corto de Cesare Pavese. Y a las 21 se proyecta Secretos oscuros (Francia, 2024) dirigida por Xavier Legrand, la historia de un exitoso diseñador de moda torturado por la sombra de su padre. Entrada general $ 3000, estudiantes y jubilados $ 2000.

Se viene “El Ilustrazo”
En el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) comienza esta tarde el Ilustrazo, primer festival de Ilustración de la ciudad que se extenderá hasta el sábado inclusive y que reunirá a doce referentes de todo el país y a la comunidad ilustradora cordobesa a través de una grilla de actividades gratuitas. Serán tres jornadas dedicadas a abordar el impacto de la ilustración en diversas industrias, fortalecer la comunidad creativa y promover la profesionalización del sector. Se abrirá el juego hoy en actividades desde las 15 hasta las 21, referidas a la indagación del rol del ilustrador en diversas industrias como la editorial, textil, de videojuegos y animación, y charlas y mesas de debate sobre la profesionalización y el emprendimiento del sector creativo. Además, se harán revisiones de portfolios a cargo de referentes con trayectoria en las diversas ramas del sector. El proyecto nace en el marco del programa Futura: herramientas para una cultura en movimiento del CCEBA, que cuenta con el apoyo de Fundación Williams, y cuenta con la coordinación de Juan Urraco.

Lucas Heredia va a Baires
En Platz, Espacio Cultural Acic (Maipú 350) Lucas Heredia presenta Un Temblor este jueves a las 21. El cantautor cordobés adelanta canciones de su quinto álbum de canciones propias, concebido en modo minimalista con guitarra y voz. El disco recorre once obras inéditas que revelan algunos parentescos folklóricos, aunque fieles a la balada, a la simpleza. Músico, compositor y productor, Lucas Heredia es un referente de su generación entre los cantautores locales, y con esta presentación está poniendo fin a un ciclo en Córdoba, para instalarse en Buenos Aires donde ha comenzado a transitar su camino y a jugar sus créditos en la escena nacional. Entradas $ 8000.

Un bosque para Susana
Hoy por la mañana, a las 9.30 en el Sector Norte del Parque Los Algarrobos de Salsipuedes, será inaugurado el primer Bosque de la Poesía de esa localidad, que será bautizado como “Juegos a los vientos - Susana Cabuchi”, para conmemorar a esa gran y querida poeta. El proyecto propone sembrar bosques nativos en distintas localidades, como parte de una acción orientada a la protección de la diversidad biocultural, a promover el encuentro con la palabra poética y con los árboles de nuestro paisaje, y a reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos y a la poesía como un poder creador de realidades posibles.
Participarán en este acto cultural y ecológico las poetas Silvia Barei y Livia Hidalgo, Laura Colombo, hija de Susana Cabuchi, y Raúl Tamargo, coordinador general de la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional en Córdoba. Estudiantes de 4° grado de la Escuela Jordán Maldonado participarán del trabajo de plantar y apadrinar los primeros 40 árboles.

La mujer que fue Camille
En el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55) se podrá asistir a las 19.30. a la puesta de la obra n392, je suis. Soy Camille Claudel, una aproximación a una figura en la que se conjugaron un avanzado talento artístico, una conspiración familiar que la hizo víctima de un encierro de tres décadas en una institución psiquiátrica, y los dolores de ser mujer y libre en una sociedad opresiva y en una familia patriarcal, conservadora y católica. Camille Claudel (1864-1943) fue compañera, colaboradora y modelo de Auguste Rodin. La obra rinde tributo a esta artista que, de haber nacido varón, habría gozado del Olimpo de los escultores. A su muerte, en la losa de su tumba, solo había una inscripción: “n392”. Autoras, codirectoras y actrices de esta propuesta son Marxela Etchichury y Caíta Barberán. Reservas al 3515217015.

Encuentro poético musical
En el Museo Genaro Pérez (Av. Gral. Paz 33) hay una actividad hoy desde las 18 relacionada al libro Partir no es irse, debut literario de la comunicadora radiofónica Natalia Elías, santafesina y una figura conocida y arraigada en el ambiente cultural cordobés, con dos décadas de trayectoria. Se propone un encuentro de lectura y de música en vivo, con la participación de figuras representativas como los músicos Enrico Barbizi y Gaby Palma, de Las Rositas, las actrices y dramaturgas Eugenia Hadandoniou y Mery Palacios, la poetisa Carla Isabel y la periodista y locutora Julieta Pelayo. El libro en torno al cual se congrega este encuentro, Partir no es irse, ha sido editado por Tinta Libre y su temática es un intento de adentrarse en la felicidad, la desdicha de las pérdidas irreparables, el idealismo juvenil y la vida misma.

El patrono penitente
El Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda (Independencia 122) invita a su ciclo Arte en Foco, análisis de obras maestras con un enfoque crítico. En este primer encuentro, el Dr. en Artes Marcelo Nusenovich guiará el análisis del altorrelieve San Jerónimo Penitente, una pieza del siglo XVI patrimonio del museo. Un acercamiento a esta obra tiene muchos elementos para revelar a los estudiosos y a los interesados. Contribución: $ 5000 Fundación MJT. Se emitirá certificado de asistencia. 

Te puede interesar
ilustra despedida messi di maria

La despedida de los héroes

J.C. Maraddón
Cultura18 de julio de 2025

Durante los partidos del Mundial de Clubes cuya televisación correspondió a Disney+, se colaron los avances de una docuserie que finalmente fue estrenada el lunes pasado bajo el título de “Copa América: el legado” y que se focaliza en esa competencia continental disputada en 2024 en Estados Unidos.

Ilustración Viernes 18 de Julio

La estela de un buen viernes

Gabriel Ábalos
Cultura18 de julio de 2025

La agenda se detiene en dos grandes momentos musicales en la ciudad, se asoma a un homenaje merecido y se interesa por una propuesta escénica llegada de México.

ilustra alberti y caseros

Tras la pátina de la nostalgia

J.C. Maraddón
Cultura17 de julio de 2025

Este fin de semana llegará a Córdoba “Celebrando Cha Cha Cha Volumen II”, una puesta en escena que retoma personajes y sketches de aquel legendario programa que marcó un quiebre en la tradición humorística del país, incorporando elementos del absurdo que fueron todo un hallazgo en aquellos días.

llustración Jue 17 Jul

El jueves en su esencia

Gabriel Ábalos
Cultura17 de julio de 2025

Los días se vuelven esenciales y transportan sus reservas de cine, de conciertos, de ganas de bailar, mientras la vida sigue.

ilustra los mirlos

La cultura subyacente

J.C. Maraddón
Cultura16 de julio de 2025

Para quienes hemos permanecido ajenos a algunos fenómenos musicales que se desplegaban en nuestras narices, mañana habrá una oportunidad de reivindicación con el estreno en Córdoba del documental “La danza de Los Mirlos”, de Álvaro Luque, que será proyectado a las 23 en el Cineclub Municipal.

Ilustración J. M. Vélez

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura16 de julio de 2025

Para seguir con el dedo las líneas del semanario porteño dedicadas a autores -poetas y prosistas- cordobeses, la página se detiene en una figura del conservadurismo católico, José María Vélez.

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.