¿Cosquín está, o viene? ¿Llega, o rebrota? Allí está la ciudad, allí el escenario, y hacia allí se dirigen artistas de todo el país y van, también, quienes no se resignan a ver por la tele aquello que mañana comienza a desenvolverse como un regalo, hasta el 2 de febrero.
Arte para ver, música en cascadas
El horizonte inmediato presenta una inauguración de muestras en el CAC del Chateau y una serie de eventos afortunados para los oídos, ya sean de preferencia ciudadanas, andina, astral y -mañana- barroca, o de fusión y cumbia.
Cultura06 de diciembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Abalos
[email protected]
Muestras llegan al Chateau
Abre una nueva propuesta expositiva en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí (Av. Cárcano s/n), donde se podrán apreciar desde hoy y hasta el 2 de marzo de 2025, las obras de cuatro artistas con vasta experiencia en la producción, exposición y difusión del arte local: Dante Montich, José Pizarro, Manuel Quiroga y Alejandra Recosta. A las 19 estos artistas exhibirán al público sus producciones que se abren a gran variedad de lenguajes, estilos, procedimientos y desarrollos espaciales objetivados en obras: pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones y más.
Todos los expositores cuentan con trayectoria docente y experiencia curatorial. Dante Montich es licenciado en Artes Visuales y especialista en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Facutad de Artes de la UNC. Su discurso se manifiesta en dibujos y pinturas. Manuel Quiroga es un artista multidisciplinar, escultor, pintor y dibujante, y su obra se nutre de una variedad de inspiraciones, incluidos el cine y la arquitectura. José Pizarro es docente en la UPC, coordina clínicas de obra, y une a su pasión por el arte el oficio de escritor. Alejandra Recosta se formó en la UPC, donde actualmente enseña. Su afinidad está en la construcción de lenguajes disímiles, y explora las fronteras de lo industrial y lo humano.
Las obras en la casona del Parque del Chateau impulsada por Antonio Seguí se podrán visitar en la semana de martes a domingos y feriados de 10 a 19. Entrada general $ 1000, jubilados y menores de 16 años gratis, y gratuito para todas y todos los días miércoles.
La Pregot, identidad tanguera
Actúan esta noche en el alberdiano Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559) La Pregot Sexteto y el cantor Claudio González, celebrando un concierto aniversario de la agrupación tanguera que lleva tres años puliendo y ampliando su repertorio. La forman Julio Mattio en contrabajo, Antonella Lanza en piano, Gaspar Tatián y Felipe Etkin en bandoneones, Cecilia Jiménez y Mauricio Pregot en violines. En esta ocasión se reúnen con Claudio González, cantor de renombrada y vasta trayectoria, nacido en La Pampa y radicado en Córdoba.
Bajo la dirección y los arreglos de Mauricio Pregot, el sexteto se planta con un sonido contundente y una mirada profunda y actual sobre el presente del género, jugándose su identidad tanguera provinciana y propia. Su repertorio abraza a autores contemporáneos y clásicos, y suman "canciones que merecen ser tangos", una tendencia tan rica como lo pueden ser las inspiraciones en los bordes de los géneros y estilos musicales. En el concierto de hoy a las 21, habrá más artistas e invitados festejando los tres añitos: los bailarines Ismael Rodríguez y Sofía Luchini, más la participación especial de las cantoras Chabela Kreimer y Noel Acosta. La entrada es gratuita, con colaboración voluntaria.
El club de las diez cuerdas
En el emblemático Teatro del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba (Deán Funes 672) este viernes hay un concierto del Club del Charango Córdoba, espacio musical y educativo que dirige el charanguista y compositor jujeño Pachi Herrera. En esta presentación de fin de año se podrán oír las canciones y los trabajos logrados a lo largo de este 2024. Como se sabe, el Club del Charango es un proyecto que alienta la multiplicación de intérpretes del instrumento, varias decenas de músicos de toda la provincia se congregan en los distintos encuentros formativos. La actividad se desarrolla en la localidad de Icho Cruz y en Córdoba Capital de manera fija, y se realizan algunos encuentros especiales en otras localidades de la provincia. El encuentro de hoy, desde las 20.30, se presenta pródigo en músicas que evocarán una intensa región folklórica sudamericana, obras del cancionero folklórico que los charanguistas han venido trabajando durante el año. También se sumarán artistas invitados a cantar con los anfitriones. La entrada es libre, con contribución voluntaria.
Tango de las estrellas
Aterriza en Pétalos de Sol (Bv. San Juan esq. Cañada) el dúo Tango Astral para presentar su disco homónimo. El compositor y guitarrista rosarino Nicolás de Sanctis, de la banda Indios, y el cantautor y productor mendocino Luca Bocci, que ha trabajado con varios destacados proyectos, ambos con carreras solistas y álbumes propios cada uno por su lado, se han juntado en este dúo que ya tiene disco debut. Trae diez canciones que muestran “un crisol de estilos y emociones que pintan paisajes surrealistas que dialogan con el amor, el desamor, lo esotérico y lo empírico”. El material fue producido y compuesto entre Bocci y De Sanctis, y está disponible en todas las tiendas digitales bajo el sello de Indie Folks. La cita es a las 21, entrada $ 12000.
Amor, locura y muerte
Mañana sábado hay música del barroco italiano, vocal e instrumental, y danza contemporánea en el Teatro Ciudad de las Artes (Av. Pablo Ricchieri 1955). Se presenta el espectáculo Amore, follia e morte, articulado en torno a la vida y la producción poética de Alda Merini, escritora italiana del siglo XX, con el apoyo del Istituto Italiano di Cultura. Actúa el ensamble Confluencia Barroca: Hebe Asrin y Claire Fahy (violín barroco), Raúl Venturini (viola da gamba), Mauricio Hernández (archilaúd), Marcela Reartes (clave) y Alejandra Tortosa (soprano). Danza a cargo de Belén Ghioldi, Florencia Busso, Sofía Vitiello, Roberto Delgado y Lucas Cadelago, bajo la dirección coreográfica de Cristian Setién. A las 19, la entrada es gratuita.
Vaya noche en el Studio
Actúan dos bandas referentes de la escena musical cordobesa el sábado en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272), se trata de TOCH y Sabor Canela, una combinación que va del blend de la música popular contemporánea con tendones del rock y el reggae, a la seducción y el sabor arrasador de la cumbia. Entradas $ 10000 disponibles en alpogo.com.
La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.
En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.
Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.
La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.
Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
La sombra de Jáchal: el cierre que atemoriza a Fabricaciones Militares Villa María
El desmantelamiento y subasta total de la fábrica de explosivos San José de Jáchal en San Juan genera profunda preocupación en la histórica planta cordobesa. En medio de cambios en la cúpula directiva, los trabajadores esperan definiciones sobre el futuro productivo
La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos
Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.