El temor a la derrota

Con la firma de Joe Biden, en abril se promulgó una ley que insta a bloquear a TikTok en las tiendas de aplicaciones y los servicios de alojamiento web de Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025, a menos que la propietaria china ByteDance la venda a capitales estadounidenses.

Cultura11 de diciembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra trump piensa tik tok

J.C. Maraddón

Ahora que el concepto de “batalla cultural” ha recobrado vigencia lejos de su origen gramsciano, bien vale la pena recordar que desde hace por lo menos un siglo los Estados Unidos establecieron un predominio en el campo de la industria del entretenimiento, como prolegómeno de lo que iba a ocurrir luego de la Segunda Guerra Mundial a todo nivel. Acomodado en la trinchera del cine y la música, ese país expandió su llegada al resto del planeta y sobre esa base construyó una hegemonía que abarcó gran parte de Occidente y que sólo fue rivalizada en aquel entonces por la Unión Soviética.

Los ídolos populares de la potencia norteamericana eran, por añadidura, admirados también en la mayoría de los países de la órbita capitalista, donde quienes no los tenían entre sus favoritos, al menos conocían sus nombres y sabían perfectamente a qué rama del arte se dedicaban. A través de las historias filmadas, se extendió en todas las direcciones el llamado “american way of life”, que era tomado como modelo incluso en sociedades que no tenían nada que ver con lo que se veía en las películas. Los valores que se consagraban por allá, eran adoptados como propios por un público cosmopolita.

La Argentina no podía ser ajena a ese expansionismo porque, a pesar de ubicarse en el extremo sur del continente, era considerada por Washington como una parte fundamental de su área estratégica, que de ninguna manera podía caer bajo regímenes que cultivaran ideas ajenas a la doctrina liberal. Pese a legislación específica que procuraba impedirlo, los inicios de nuestra televisión estuvieron signados por la influencia directa de las grandes cadenas estadounidenses, en un ejemplo de cómo desde aquella nación se procuraba intervenir en la vida de la comunidad local, en particular mediante el manejo del acceso a los productos culturales.

Y si bien el año próximo se cumplirán 80 años del final de la guerra, algunas cosas no han cambiado mucho respecto a esa injerencia de Estados Unidos, ni siquiera en estos tiempos en que el acceso a internet pareciera franquear todas las barreras y dar acceso a cualquier cosa que se requiera. Por más que su presencia sea global, empresas como Google, Meta o el emporio de Elon Musk tienen su sede en ese territorio, y gozan de la protección de la Casa Blanca, ya que son el mascarón de proa de la política propagandística que tan buenos resultados dio.

Sin embargo, el nada inocente despegue universal alcanzado por TikTok como una red social de origen chino ha desatado un pánico pocas veces visto entre las majors estadounidenses, que obtuvieron el natural respaldo de Joe Biden en una embestida contra la firma “intrusa”. Con la rúbrica presidencial, en abril se promulgó una ley que insta a bloquear la plataforma en cuestión en las tiendas de aplicaciones y los servicios de alojamiento web de Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025, a menos que la propietaria ByteDance la venda a capitales de ese país antes de tal fecha.

Se aduce que, al estar TikTok controlada por China, pone en peligro la seguridad nacional y deja en manos foráneas el manejo de datos confidenciales de ciudadanos estadounidenses. La empresa, que elaboró una apelación para presentarla ante la Corte Suprema, confía en que Donald Trump, cuyo segundo mandato arranca el 20 de enero, no consentirá la prohibición de una red social en la que él mismo posee una cuenta. Suena paradójico que el temor a una derrota cultural sea experimentado ahora por la misma potencia que se arroga el derecho de imponer sus costumbres al resto de la humanidad.

Te puede interesar
ilustra despedida messi di maria

La despedida de los héroes

J.C. Maraddón
Cultura18 de julio de 2025

Durante los partidos del Mundial de Clubes cuya televisación correspondió a Disney+, se colaron los avances de una docuserie que finalmente fue estrenada el lunes pasado bajo el título de “Copa América: el legado” y que se focaliza en esa competencia continental disputada en 2024 en Estados Unidos.

Ilustración Viernes 18 de Julio

La estela de un buen viernes

Gabriel Ábalos
Cultura18 de julio de 2025

La agenda se detiene en dos grandes momentos musicales en la ciudad, se asoma a un homenaje merecido y se interesa por una propuesta escénica llegada de México.

ilustra alberti y caseros

Tras la pátina de la nostalgia

J.C. Maraddón
Cultura17 de julio de 2025

Este fin de semana llegará a Córdoba “Celebrando Cha Cha Cha Volumen II”, una puesta en escena que retoma personajes y sketches de aquel legendario programa que marcó un quiebre en la tradición humorística del país, incorporando elementos del absurdo que fueron todo un hallazgo en aquellos días.

llustración Jue 17 Jul

El jueves en su esencia

Gabriel Ábalos
Cultura17 de julio de 2025

Los días se vuelven esenciales y transportan sus reservas de cine, de conciertos, de ganas de bailar, mientras la vida sigue.

ilustra los mirlos

La cultura subyacente

J.C. Maraddón
Cultura16 de julio de 2025

Para quienes hemos permanecido ajenos a algunos fenómenos musicales que se desplegaban en nuestras narices, mañana habrá una oportunidad de reivindicación con el estreno en Córdoba del documental “La danza de Los Mirlos”, de Álvaro Luque, que será proyectado a las 23 en el Cineclub Municipal.

Ilustración J. M. Vélez

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura16 de julio de 2025

Para seguir con el dedo las líneas del semanario porteño dedicadas a autores -poetas y prosistas- cordobeses, la página se detiene en una figura del conservadurismo católico, José María Vélez.

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.