La noche que hará justicia

Al anunciarse la programación del próximo Festival de Folklore de Cosquín, cuya 65° edición se realizará del 25 de enero al 2 de febrero de 2025, se confirmó que en la noche dedicada a la provincia de Córdoba, se rendirá tributo a la cultura de ese norte cordobés que es una de nuestras regiones más postergadas.

Cultura12 de diciembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-folclore

Por J.C. Maraddón

Al estar situada en el centro del territorio continental de la Argentina, la provincia de Córdoba comparte rasgos geográficos y culturales de distintas regiones del país, que confluyen en este mojón mediterráneo y se mixturan para colorear la identidad cordobesa. El sudeste, por ejemplo, se confunde con la inmensidad de la llanura bonaerense, del mismo modo que en los departamentos del sur es factible encontrar huellas del paisaje de La Pampa y de la idiosincrasia de esa provincia. Al oeste, en cambio, las Sierras Grandes trazan una separación natural que del otro lado permite respirar aires de Cuyo y de los llanos de La Rioja.

Al este, con la ciudad de San Francisco edificada en el límite con Santa Fe, no existen grandes diferencias en comparación al entorno litoraleño, tan próximo que resulta mucho más cercano que la propia ciudad de Córdoba. Pero el norte provincial es quizá el área que posee características más marcadas, con un claro parecido a las que presenta el noroeste argentino, tanto en el clima como en la flora, la fauna, la topografía y las tradiciones, en las que mucho tienen que ver los pueblos originarios que habitaron allí antes de la conquista española.

A cada una de estas circunscripciones, les corresponde a su vez un folklore particular, que sin duda se mimetiza con el de las provincias cercanas y que ha colaborado para dotar a nuestra música de una paleta sonora muy amplia, donde no hay lugar para un solo género sino una variedad de enorme riqueza. De hecho, la música de cuarteto, que es la que se coincide en señalar como específica de Córdoba, venera como su creadora a Leonor Marzano, la pianista del Cuarteto Leo que, vaya curiosidad, había nacido en Santa Fe y recién a los 9 años se trasladó junto a su familia a la capital cordobesa.

Y si existe algún otro estilo típico que en este caso responde a los patrones de la música nativa, esa es la chacarera, que por supuesto ha sentado sus reales en los departamentos provinciales que están próximos a Santiago del Estero y sobre los que se ha derramado la predilección por ese ritmo. Al tocarla en tierra cordobesa, adquiere un sonido diferente que es muy bien descripto en “Del norte cordobés”, la composición de Ica Novo que obró como una declaración de principios acerca de la manera que tenían de interpretarla en Deán Funes, Tulumba, Ischilín y su zona de influencia.

Al anunciarse la programación del próximo Festival de Folklore de Cosquín, cuya 65° edición se realizará entre el 25 de enero y el 2 de febrero de 2025, se confirmó que en la noche dedicada a la provincia de Córdoba, se rendirá tributo a la cultura de ese norte cordobés que carga con el peso de ser unos de los puntos cardinales más postergados de nuestro mapa. Será el miércoles 29 de enero esa jornada especial, para la que se ha convocado a artistas como Suna Rocha, Los Pacheco, Los Duarte, Julio Cejas y la compañía de danza folklórica Solsire.

Se repasará en la ocasión un repertorio consistente en obras de Ica Novo, Carlos Di Fulvio, Cacho Cabeza y Eduardo Bechara, entre otros, además de algunas piezas popularizadas por Atahualpa Yupanqui, quien se enamoró del Cerro Colorado y fijó en ese lugar su residencia. Y se complementará el espectáculo con el trabajo de artistas visuales y la lectura de poesía, tras el objetivo de hacer justicia con el legado cultural de esa zona que contrasta con las ínfulas urbanísticas de la ciudad capital, y que por eso se merece una atención singular.

Te puede interesar
ilustra-francisco-y-fiennes

Un filme demasiado anticipatorio

J.C. Maraddón
Cultura09 de mayo de 2025

Pocas veces el argumento de una película de ficción se había visto confirmado con semejante prontitud, como ha sucedido con “Cónclave”, el largometraje de Edward Berger que se basa en una novela de Robert Harris publicada apenas un año después del inicio del pontificado de Francisco.

Abalos ilustración Viernes 9 de Mayo

Hay cine por fuera del algoritmo

Gabriel Ábalos
Cultura09 de mayo de 2025

El Festival de Cine de Cosquín lleva 14 ediciones y dramatiza desde ayer el bello paisaje otoñal punillense. Por aquí, hay teatro breve, un piano en el que suena Chopin y una voz de mujer que sabe decir el folklore.

ilustra yayo

Risas en el prime time

J.C. Maraddón
Cultura08 de mayo de 2025

Causó sorpresa el anuncio de que algunos de los cómicos del elenco de “Peligro: sin codificar” habrían llegado a un acuerdo con América TV para volver al que fuese su primer canal, aunque ahora bajo el nombre de “Infumables” y sin la presencia del conductor, Diego Korol, quien reside en España.

Ilustración-Córdobers-pintoras-cordobesas-b

Cordobers. Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de mayo de 2025

En 1912 el semanario porteño visitaba la escuela dirigida por Caraffa en Córdoba, y en las fotos prevalecen las jóvenes estudiantes. En el texto de la nota, sin embargo, la presencia de las mujeres no parecía un aspecto a destacar.

ilustra-gaga-y-xuxa

Divas del mundo unidas

J.C. Maraddón
Cultura07 de mayo de 2025

En su multitudinario concierto gratuito del sábado pasado en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, Lady Gaga no se ahorró guiños a la identidad brasileña, que fueron desde el despliegue de banderas hasta la utilización de colores verdes y amarillos en su vestimenta, con un corte similar a la de las paquitas de Xuxa.

Lo más visto
daniele

Daniele ofrece una segunda oportunidad

Felipe Osman
Municipal08 de mayo de 2025

Con la promesa de un “quilombazo”, el cacique de los municipales relanzó las hostilidades del Suoem con la Municipalidad. A la luz de una renovada sinergia -obligada- entre Llaryora y Passerini, Daniele ofrece al intendente una nueva oportunidad para empezar a desandar el camino de su predecesor.

Escuchar artículo