Aquella era dorada que nunca volverá

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Cultura25 de abril de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-pitt-y-di-caprio

J.C. Maraddón

Han transcurrido ya largos seis años desde que Quentin Tarantino le rindiera homenaje a la fábrica de sueños con la película “Había una vez en Hollywood”, un largometraje ambientado en Los Angeles en la segunda mitad de la década del sesenta, edad dorada si las hubo para la industria cinematográfica estadounidense. Con visos de aventura en el marco de una comedia más que entretenida, Tarantino se toma allí licencias que lo llevan a tergiversar la historia real, un recurso al que suele apelar este realizador para reafirmar que, si bien ya es un cineasta establecido, no pierde el gusto por la transgresión.

Dentro de un elenco encabezado por Brad Pitt y Leonardo DiCaprio, es sorprendente encontrar en este filme, en papeles centrales o secundarios, a algunos jóvenes actores que posteriormente se iban a consagrar gracias a los méritos acreditados en otras cintas. Margot Robbie, por ejemplo, que interpreta aquí el rol de Sharon Tate, iba a protagonizar el éxito resonante de “Barbie” en 2023, en tanto que como miembros del Clan Manson aparecen Austin Butler, quien en 2022 se pondría en la piel de Elvis Presley, y Margaret Qualley, nominada al Globo de Oro en enero de este año por su participación en “La sustancia”.

Tarantino consigue que una dupla de divos de la pantalla funcione a pleno, con DiCaprio haciendo de una estrella hollywoodense venida a menos y Brad Pitt como su doble de acción que es, a la vez, su amigo. Este último se alzó con un Oscar como Mejor Actor Secundario por su desempeño, pero a pesar de que “Había una vez en Hollywood” obtuvo doce nominaciones, apenas si recibió dos estatuillas por parte de esa Academia, a la que parece no haberle agradado tanto ese desopilante tributo que le brinda alguien que lleva aportados nueve títulos en los últimos 35 años.

Según las palabras del propio Tarantino, después de aquel proyecto tenían planeado dirigir una décima película y cerrar así su trayectoria, algo que la pandemia y otras vicisitudes fueron postergando hasta que no hace tanto anunció que se aprestaba a comenzar el rodaje de “The Movie Critic”, una historia sobre un crítico de cine y pornógrafo encarnado por Brad Pitt. Sin embargo, esa iniciativa fue pospuesta una vez más cuando el director recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella obra y tal vez también reflote a sus personajes.

Aunque el responsable del filme original se reserva el derecho de escribir el guion, el realizador será David Fincher, lo que deja abierta la promesa de Tarantino de que se retirará de la labor de dirección con su siguiente producción, que será la décima. Mientras tanto, teniendo en cuenta de que va a ser Netflix la plataforma en la que se estrenará la segunda parte, cabe esperar que ese servicio de streaming reponga la primera y le dé a sus abonados la chance de apreciar otra vez esa controvertida y afectuosa postal de un tiempo que nunca volverá.

Te puede interesar
ilustra-karol-G

Una lideresa que perrea

J.C. Maraddón
Cultura21 de mayo de 2025

Las exigencias y los logros de la gira mundial de Karol G, son el eje sobre el que se explaya el documental “Mañana fue muy bonito”, estrenado recientemente por Netflix, que corona el gran acierto de su último álbum y se potencia por la extraordinaria aceptación que han tenido sus singles posteriores.

Ilustración Córdobers Miercoles 21 de Mayo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura21 de mayo de 2025

Concluye este perfil de Julio Absalón Astrada, en base principalmente al aporte de “Caras y Caretas”, que se detenía en su figura en 1912, cuando ya estaba alejado de la lid política.

ilustra guarani (1)

Contra las acechanzas del olvido

J.C. Maraddón
Cultura20 de mayo de 2025

Al cumplirse la semana pasada los cien años del nacimiento de Horacio Guarany, mucho se ha dicho sobre sus méritos artísticos como uno de los referentes de la cultura autóctona, pero sería pertinente agregar a esas semblanzas, un capítulo especial dedicado al periodo en el que forjó su llegada masiva.

Ilustración Martes 20 de Mayo

No solo se trata de lo inmediato

Gabriel Ábalos
Cultura20 de mayo de 2025

Viejos títulos, viejas canciones mediatizadas por cinéfilos de fierro, por músicos de oídos atentos al pasado, un pasado que aun tiene respuestas para dar.

ilustra rodgers y bizarrap

¿Duelo de productores?

J.C. Maraddón
Cultura19 de mayo de 2025

En una entrevista con un medio argentino, en la previa del concierto que brindará mañana en el Movistar Arena de Buenos Aires, el legendario instrumentista y compositor estadounidense Nile Rodgers anticipó que está próxima a salir a luz una colaboración suya junto a Bizarrap.

Julio Astrada, momentos del caudillo, Ilustración

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura19 de mayo de 2025

El rebote de luces cordobesas en el semanario porteño permite ver la figura de Julio Astrada. Fue referente del juarismo y del roquismo a fines del siglo diecinueve, y del ciclo de esas figuras políticas de peso que vivían sus últimos años en la Docta.

Lo más visto
Escuchar artículo