Tras el fallo de YPF, el Ejecutivo nacional se reunió para elaborar el próximo paso judicial

El Presidente Javier Milei estuvo reunido con su Gabinete por más de dos horas, los mismos, buscan evitar el pago de USD 16.000 millones que exige la Justicia Estadounidense.

Nacional01 de julio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
lg

Luego de que se diera a conocer el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que obliga al Estado Argentino a desprenderse del 51% de sus acciones de YPF, mismo por el cual Argentina deberá pagar USD 16.000 millones. En ese sentido, el presidente Javier Milei reunió a todo su Gabinete en el Salón Eva Perón.

La reunión contó con la participación de los responsables de la economía política nacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.

También estuvieron presentes el ministro de Salud, Mario Lugones, el de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el ministro de Defensa, Luis Petri, a quien también acompañó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.


El Gobierno nacional deberá apelar de manera rápida, ya que la jueza Preska dio un plazo de 14 días para entregar el capital accionario de YPF. Particularmente, este asunto representa interés porque involucra fondos y decisiones que se relacionan estrechamente con el plano económico.

Tras el fallo, el presidente Javier Milei responsabilizó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien desempeñó su rol de ministro de Economía durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner.

 Fue el ahora mandatario bonaerense quien anunció la estatización de la compañía, y anticipó que su administración apelará el fallo. "Yo advertí que el soviético es un pelotudo", expresó Milei el pasado lunes, desde sus redes sociales.

Tras apuntar contra Kicillof, el presidente sostuvo que defenderá "los intereses nacionales". Finalmente, el Presidente repasó: "Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina".

Te puede interesar
javier-milei-y-hayden-davis-el-joven-apuntado-como-el-creador-de-libra-2026371

Vuelve $Libra al ring: Diputados destrabó una pieza clave

Carolina Biedermann
Nacional13 de agosto de 2025

Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.

captura-conicet

Las campañas no emocionan

Javier Boher
Nacional13 de agosto de 2025

La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente

Lo más visto
enroque-viola

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto13 de agosto de 2025

¿Viola a la lista de Natalia? | Dicen que por Juez puede haber noticias el sábado… | Yeza, el emisario de Macri | Nicolás sí ganó en el escritorio

Mogetta (1)

Con la cuenta regresiva corriendo, LLA entra en ebullición

Felipe Osman
Provincial13 de agosto de 2025

Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).

superior-unc

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de agosto de 2025

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.

Escuchar artículo