El Concejo Deliberante, aliado clave de De Rivas en su primer año

El rol del legislativo durante el primer año del intendente De Rivas estuvo caracterizado por la aprobación de varias iniciativas que fueron los primeros goles de la gestión. Pese a los raspones de la oposición, prevalecieron los acuerdos. El Concejo se involucró en debates nacionales donde destacaron las críticas a Milei.

Río Cuarto02 de julio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO-NOTA---2025-07-01T183547.699
El Concejo Deliberante fue un componente clave de la gestión: aprobó la ordenanza Uber, la "Noche Joven", el fin del esc

Por Gabriel Marclé

Entre los balances que deja el primer aniversario de la gestión encabezada por el intendente Guillermo De Rivas, uno de los más destacados apunta al rol que cumplió el Concejo Deliberante en el desempeño del Gobierno que comenzó el 2 de julio de 2024. Tras un año atravesado por planes pendientes, dificultades económicas y objetivos cumplidos a medias, puede decirse que uno de los logros de la actual administración fue haber gobernado junto a un Legislativo que trabajó con orden, sin grandes sobresaltos ni polémicas, en sintonía con la agenda del Ejecutivo, e incluso actuando como portavoz del intendente en debates de índole nacional.

Entre las voces del cuerpo legislativo que se expresaron durante la efeméride derrivista, sobresalió la de la presidenta del Concejo, Ana Medina. “Este año de gestión el cuerpo deliberativo estuvo marcado por el accionar, el hacer y trabajar. Pero también por el consenso y el trabajo en una agenda muy involucrada con las problemáticas que expresa la sociedad”, expresó a Alfil, tras publicar un sentido mensaje en Instagram en el que repasó también su primer año al frente del Legislativo local.

Medina destacó que, a diferencia de gestiones anteriores, el tratamiento de los temas no se vio alterado por un clima de enfrentamiento permanente. Incluso las oportunidades más claras que tuvo la oposición para incomodar al Ejecutivo no lograron convertir al Concejo en un foco de conflicto. Un ejemplo de esto fue la crisis en seguridad que golpeó al gobierno local a comienzos de año, cuando el oficialismo recogió reclamos de la UCR y los transformó en una ordenanza concreta.

“Es destacable el consenso y la escucha activa de todos los sectores. En materia de seguridad, por ejemplo, se tomaron propuestas de la oposición que enriquecieron el abordaje y derivaron en la institucionalización de una mesa de trabajo para tratar la problemática”, sostuvo. Otro ejemplo fue el tratamiento de la ordenanza sobre prevención del juego online, que también sumó aportes de distintas bancadas.

Aunque reconoció que ese tipo de intercambio “debería ser lo natural en cualquier legislativo”, Medina remarcó que no es lo que suele verse en otros cuerpos del país, lo que marca una diferencia en la experiencia local. 

No obstante, también hubo momentos en los que el oficialismo debió cerrar filas y dejar de lado el consenso para respaldar al Ejecutivo cuando la situación lo exigía. Un ejemplo claro fue el episodio vinculado al fin de los partos en la Maternidad Kowalk, probablemente el momento más tenso del año legislativo, que enfrentó directamente a oficialistas y opositores.

Ordenanzas clave

El desempeño del Legislativo fue, posiblemente, uno de los puntos fuertes de la gestión De Rivas en sus primeros 365 días. El recinto de calle Sobremonte al 1100 se convirtió en el terreno donde el intendente cosechó sus principales triunfos políticos, algunos de los cuales le permitieron ganar visibilidad incluso a nivel provincial.

Durante este período, el Concejo aprobó ordenanzas clave que marcaron el pulso de la política local. La más relevante fue probablemente la regulación de las aplicaciones de transporte, una cuestión espinosa para muchos municipios de la provincia. Con la regulación de servicios como Uber, De Rivas se adelantó a varios intendentes y la experiencia sirvió de modelo para normas similares en otros distritos.

También se destacó la implementación del programa “Noche Joven”, pensado para dar respuesta a la exclusión de menores de edad de los espacios nocturnos. A eso se sumaron iniciativas como el ordenamiento del tránsito ante el fenómeno de las hordas de motos —con la prohibición del escape libre— y la regulación de la actividad informal de los “trapitos”. Todas estas medidas fueron aprobadas con algunos planteos opositores, pero en la mayoría de los casos, con consenso o incluso unanimidad.

Agenda nacional

Más allá de los temas estrictamente municipales, el Concejo también asumió un rol activo en debates vinculados a la agenda nacional. Aunque este fue uno de los aspectos que generó mayores tensiones dentro del recinto, el cuerpo legislativo adoptó posturas firmes sobre temas como la situación de los jubilados, la crisis en discapacidad y el financiamiento universitario.

Pese a la diversidad de posiciones —y a ciertos posicionamientos más moderados— el bloque oficialista, junto a la bancada peronista que responde a Adriana Nazario, convirtió al Concejo en un espacio crítico hacia el Gobierno nacional de Javier Milei. Esto generó incomodidad en sectores de la oposición, especialmente entre los radicales y los representantes locales de La Libertad Avanza. Así, el oficialismo logró expresar su rechazo a las políticas libertarias sin necesidad de comprometer directamente la figura del intendente.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-pullaro-invitan-pasar-a-perrone

“Factor Pullaro”: Grito Federal abre la puerta a intendentes radicales

Julieta Fernandez
Río Cuarto05 de agosto de 2025

Entre los intendentes que acompañan al espacio integrado por gobernadores como Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, se encuentra el presidente de la UCR departamental, Walter Perrone y Javier Girardi de Las Vertientes. Fuerte rechazo de sus correligionarios que habían rechazado “cualquier tipo de alianza con LLA o el PJ provincial”.

ilustra-koch-portando-bandera-antonetti-con-medina-y-carpintero (1)

Los “soldados” de Antonetti: Férrea defensa al titular de Economía

Julieta Fernandez
Río Cuarto04 de agosto de 2025

Tras los cuestionamientos por sus dichos sobre el gasto público en tiempos electorales, representantes del oficialismo respaldaron al secretario Pablo Antonetti. Apelaron a la “pesada herencia” de la gestión Jure e instaron a la UCR a que “si tienen pruebas, que las presenten en la Justicia”.

FOTO NOTA (15)

Pasado el luto, empieza la rosca por las elecciones en Reducción

Gabriel Marclé
Río Cuarto01 de agosto de 2025

Una semana después del fallecimiento del intendente “Cacho” Grazziano, se avecina el llamado a elecciones extraordinarias. Aunque aún no hay fecha confirmada, comienzan las reuniones informales entre los espacios que muestran intención de competir en los comicios. ¿Qué rol jugará el Gobierno provincial?

Lo más visto
FOTO NOTA (16)

Intervienen el Partido Demócrata de Córdoba y acusan intrusión de LLA

Redacción Alfil
Provincial04 de agosto de 2025

Internas y acusaciones cruzadas entre sectores libertarios por la situación del PD. El designado interventor tiene vínculos con Gabriel Bornoroni, lo que generó sospechas sobre una posible maniobra de LLA para asegurar el sello en la antesala del cierre de alianzas. Reacción twittera al desplazamiento de influencers. ¿Eiben impugna?

sikora-bornoroni

Rondín de Bornoroni para empezar a hilvanar la lista libertaria

Felipe Osman
Provincial04 de agosto de 2025

El líder de LLA en Córdoba achicó con Sikora y mantuvo reuniones con Mogetta y Juez, aunque dejando siempre en claro que la lista se define en Casa Rosada. Laje volvió a hablar de sus compromisos académicos y se aleja de la boleta. El cierre de una alianza, condicionado por los potenciales aliados.

Escuchar artículo