La UnInCo sesionó en el sur: fuerte reclamo a Milei y respaldo a Llaryora

Cerca de treinta intendentes se reunieron en Reducción en el marco de una sesión de la Unión de Intendentes Cordobeses. Días después de la disolución de Vialidad Nacional, la falta de mantenimiento de las rutas nacionales fue una de las principales preocupaciones. Nuevo guiño al gobierno provincial.

Río Cuarto14 de julio de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-cola-de-gente-con-botones-llaryora-milei

Por Julieta Fernández

Con la presencia del secretario de Cooperación Institucional de la Provincia, Orlando Arduh, se llevó a cabo una nueva reunión de aproximadamente 30 jefes municipales que integran la Unión de Intendentes Cordobeses (UnInCo). A fines de la semana pasada, se concretó el encuentro en el salón municipal de Reducción y entre los principales tópicos se abordaron cuestiones como la falta de mantenimiento de las rutas nacionales y, en general, la ausencia del Estado nacional en relación a los municipios. En la región, preocupan aspectos como la segunda etapa de la autovía Río Cuarto - Holmberg y el mantenimiento general de las rutas nacionales que, en la mayoría de los casos, está siendo afrontado por los propios municipios, priorizando aquellos arreglos que revistan mayor urgencia. 

En paralelo a la “catarsis” por el retiro del gobierno nacional de la asistencia a los municipios, hubo guiños al gobierno provincial, considerado como “la única mano” que hoy reciben los intendentes del interior. Tal como lo señaló Alfil en ediciones anteriores, la UnInCo nuclea en su mayoría a intendentes que asumieron por Juntos por el Cambio pero no se sienten representados por algunas entidades que congregan a los jefes municipales como, por ejemplo, el Foro de Intendentes Radicales. Más allá de garantizar cierta gobernabilidad y trabajar en  conjunto con el Panal, integrantes de la UnInCo han procurado aclarar que ellos sostienen su identidad partidaria y que esto no implica un “salto” al otro lado del charco.

El intendente anfitrión y dirigente radical, Jorge “Cacho” Graziano, integra este organismo y desde el Municipio de Reducción manifestaron que el encuentro incluyó el tratamiento de temas vinculados al fortalecimiento institucional y “la consolidación del trabajo conjunto con la Provincia, destacando la gestión federal que impulsa el gobernador Martín Llaryora”. 

El primer gesto de cercanía por parte de Llaryora al intendente de Reducción se vio hace poco más de un año, cuando el mandatario provincial asistió a la tradicional celebración del Cristo de la Buena Muerte. Graziano agradeció el gesto y remarcó que hacía 9 años que un gobernador no asistía a la festividad. Cabe remarcar que la gestión municipal anterior (de Andrés Passero Garay) se había mostrado crítica del gobierno provincial durante los últimos años de la gestión Schiaretti. El retorno de Grazziano al Municipio, contemporáneo a la llegada de Llaryora al Panal, lo mostró en una posición dialoguista con el gobierno provincial, al igual que otros intendentes del radicalismo o el ex Juntos por el Cambio. 

En las últimas semanas, los intendentes del sur han sido convocados a varias actividades del gobierno provincial (por ejemplo, el último encuentro en Río Cuarto con la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero). Por supuesto, en tiempos pre-electorales, no dejan de generarse especulaciones que la mayoría de los intendentes rechaza, ya que aluden a la responsabilidad de gestión que atraviesan en un momento de crisis socioeconómica y prácticamente sin recursos del Estado nacional. No es menor que varios de ellos están transitando su primera gestión municipal y buscan llegar bien parados a su reelección en 2027.

En el encuentro en Reducción, estuvieron presentes varios intendentes del sur como Ezequiel Moiso de Coronel Moldes, Romina Oberto de Huanchilla, Pablo Silvestrín de San Basilio, Javier Girardi de Las Vertientes, Pablo Viguié de Chucul y Walter Perrone de Coronel Baigorria.

Te puede interesar
ilustra-parodi-rompiendo-tabla-ucr-y-abrile-mira

Tras nombramiento en el PAMI, Parodi reavivó la interna radical

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de agosto de 2025

Luego del nombramiento del abrilista Leonardo Farina al frente del Pami, Gonzalo Parodi lanzó un duro mensaje. El ex candidato a intendente lamentó que “en tiempos en donde los jubilados son los más perjudicados” haya asumido un radical al frente de la UGL. El blanqueo del acercamiento de Gabriel Abrile a La Libertad Avanza y un inminente quiebre en la UCR local.

FOTO-NOTA

De Rivas sorprende: suma un ex rival electoral a su equipo

Gabriel Marclé
Río Cuarto08 de agosto de 2025

Gustavo Dovis, quien compitiera contra el intendente en las elecciones de 2024, asumirá en las próximas horas como Fiscal Contravencional. Se trata del mismo cargo que ocupó antes de ser desplazado durante la gestión de Llamosas. El gesto implica un acercamiento político que busca reagrupar al peronismo disperso.

milei-eiben

Eiben desafía la intervención del PD y presenta lista propia

Gabriel Marclé
Río Cuarto06 de agosto de 2025

El presidente del distrito cordobés del PD desconoció el fallo de la Convención partidaria y presentó una lista de diputados propia, aunque todavía espera definiciones de la Justicia. “No somos felpudo de nadie”, exclamó en referencia al rol de La Libertad Avanza en la intervención.

Lo más visto
de-loredo-karina

Cotizar en la marquesina o diluirse en la “casta”, el dilema UCR-LLA

Felipe Osman
Provincial07 de agosto de 2025

La chance cada vez más cierta de enfrentar apellidos históricos en octubre -Schiaretti, De la Sota- dispara, para los radicales con peluca, las acciones de De Loredo de encabezar la lista libertaria. Para los libertarios de pura cepa, en cambio, el mejor contraste es enfrentar a la “casta” con un “argentino de bien”.

Escuchar artículo