De Rivas pisa el acelerador en transporte, desafío del segundo semestre

En el inicio de la segunda mitad del año, Guillermo De Rivas busca consolidar su perfil de gestor con una reforma clave: el fin del transbordo en el sistema de colectivos. El intendente apunta a saldar una de sus principales promesas de campaña y encarar la agenda más sensible de su gestión sin mirar de reojo la rosca electoral.

Río Cuarto21 de julio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
Reunion-SAT_5
El Gobierno se reunió con la empresa a cargo del transporte y anticipó que enviará al Concejo un proyecto para eliminar

Por Gabriel Marclé

“Ni candidato ni referente. Quiere ser el mejor intendente”, le confesaba a Alfil un integrante del entorno de Guillermo De Rivas, al ser consultado por el lugar que ocupa el jefe municipal de la capital alterna en la rosca por las legislativas de octubre. El mensaje que baja del despacho principal del Palacio de Mójica parece enfocar los esfuerzos en la gestión y en el inicio de dos hitos importantes: el segundo año de la era derrivista y el segundo semestre de un 2025 cargado de desafíos. Una de las paradas fuertes en esa hoja de ruta tiene que ver con el transporte urbano.

A fines de la semana pasada, el intendente se reunió con el presidente de la Sociedad Anónima de Transporte, Julio Titarelli —quien dejará su cargo en diciembre—, para dar la primera señal concreta en torno a la promesa de llevar adelante una reforma integral del sistema de colectivos. Acompañado por los funcionarios del área (el secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado; y el subsecretario de Transporte, Osvaldo Pringles), De Rivas adelantó que en el corto plazo avanzarán con el fin definitivo del transbordo.

“En pocas semanas más se discutirá en el Concejo Deliberante un proyecto que tiende a mejorar el servicio y a cumplir con el compromiso de levantar el transbordo”, anticiparon desde el Ejecutivo, luego del encuentro con las autoridades de la SAT. Se trata de una de las noticias más esperadas por los usuarios del sistema, y también de una jugada clave para robustecer la agenda de gobierno.

Es un título fuerte para la gestión. Uno de los más buscados por un Ejecutivo que, en poco más de un año, ya se anotó logros como la ordenanza que regula el servicio de transporte por apps y el ordenamiento de los “trapitos”. Sin embargo, aún quedan temas espinosos por resolver, como la licitación del servicio de higiene urbana, probablemente el debate que mayor fricción traerá en lo que resta del año. Por eso, con la reforma del transporte urbano, De Rivas busca sumar puntos con los vecinos y generar un clima favorable de cara a esa discusión.

El fin del transbordo parece más cercano que nunca. Aunque parezca lejano, la campaña récord (por lo breve) que llevó a De Rivas a ganar las elecciones municipales se desarrolló hace poco más de un año. En aquel momento, el ahora intendente hizo compromisos concretos con el electorado que le permitió superar al radicalismo por trece puntos. Entre ellos, se destacaba la renovación de un sistema de transporte urbano que arrastraba el lastre de una fallida modernización impulsada por la gestión de Juan Manuel Llamosas —con el sistema de líneas por letras y el polémico transbordo—, que deterioró fuertemente la imagen del servicio ante la opinión pública.

Aun a riesgo de tensar su relación con el exintendente, De Rivas convirtió el tema en una misión personal. De hecho, su primer paso en esa dirección fue a fines del año pasado, con la eliminación del sistema de transbordo en Banda Norte. Aunque no arrojó resultados concluyentes, la prueba sirvió como base para avanzar en un proceso más amplio, mientras se atendían otras prioridades de gestión.

Luego llegaron el convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que se espera aporte datos técnicos valiosos en el corto plazo; la incorporación de quince nuevos colectivos; y la implementación del programa “Paradas Seguras”, una propuesta de la oposición (Primero Río Cuarto) que incluye kits de seguridad en las garitas.

Con esos avances, que apuntan tanto a la mejora de la experiencia del usuario como a la seguridad del sistema, De Rivas se propone tachar todos los ítems de su plan de reforma del transporte y cumplir con una de las promesas más fuertes de su gobierno para 2025.

Al mismo tiempo, con un perfil de gestión reforzado por objetivos cumplidos, desde el Mójica se intenta dejar atrás los rumores de una administración desaprobada, las críticas por el funcionamiento de la Maternidad Kowalk y los problemas de inseguridad, entre otros frentes donde la oposición busca capitalizar descontento y obtener rédito electoral.

En el oficialismo saben que un compromiso firme con la gestión también impacta en la percepción ciudadana. Y que esa valoración —a favor o en contra— será parte del voto en las legislativas de octubre.

Te puede interesar
FOTO NOTA (15)

Pasado el luto, empieza la rosca por las elecciones en Reducción

Gabriel Marclé
Río Cuarto01 de agosto de 2025

Una semana después del fallecimiento del intendente “Cacho” Grazziano, se avecina el llamado a elecciones extraordinarias. Aunque aún no hay fecha confirmada, comienzan las reuniones informales entre los espacios que muestran intención de competir en los comicios. ¿Qué rol jugará el Gobierno provincial?

ilustra-abrile-y-carpintero-saludandose-y-miranda-mira

PJ acompañó iniciativa de UCR y acentúa diferencias con el nazarismo

Redacción Alfil
Río Cuarto31 de julio de 2025

Se aprobó el proyecto que propone crear un sistema de padrinazgo de garitas de colectivo. De esta manera, se avanzaría en la propuesta de paradas seguras que contarán con un botón antipánico y cámaras de seguridad. La bancada nazarista se abstuvo y argumentó que el expediente debiera haberse tratado en doble lectura.

ilustra abrile con reloj de arena y matafuegos (1)

UCR-RC madura definición: entre la prescindencia y la peluca

Gabriel Marclé
Río Cuarto31 de julio de 2025

El tiempo para el cierre de alianzas se agota y la posible unidad radical-libertaria pone en aprietos a la dirigencia local. Las mayorías alientan la prescindencia en el circuito local, pero también advierten el silencio de sectores –como el de Gabriel Abrile– que podría anticipar la militancia “peluca” dentro del centenario partido.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 2.30.06 PM

Avanzan los dos nuevos Polideportivos Sociales en Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de julio de 2025

Uno de ellos estará emplazado en barrio Fénix y el restante en barrio Alberdi. Una vez concluidos, Río Cuarto contará en total con 6 espacios socio-recreativos. La medida se inscribe en el plan de 177 polideportivos sociales que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. La inversión provincial para la creación de estos lugares comunitarios es de aproximadamente 700 millones de pesos.

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Escuchar artículo