
Cada vez que el billete norteamericano se empieza a mover los argentinos empezamos a temblar
El gobierno oficializó la salida de Reidel, quien previamente había asumido como asesor en junio de 2024. A través de su cuenta de X, el ahora ex-asesor aclaró que buscará concentrarse "de lleno" en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino.
Nacional21 de julio de 2025Este lunes el gobierno nacional oficializó la renuncia del Jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei, Demian Reidel. La salida del funcionario fue anunciada mediante el Boletín Oficial, pero su partida tiene vigencia desde el pasado 17 de julio.
A través del Decreto 481/25, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el mandatario, Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresaron su agradecimiento por "los servicios prestados durante el desempeño de su cargo". El cargo de Reidel había sido oficializado como asesor de Milei el 10 de junio de 2024, aunque ya cumplía su rol desde hacía más tiempo.
Desde abril del presente año ocupa los cargos de presidente del Consejo Nuclear Argentino y de la empresa pública Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), misma que es responsable de las unicas tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse.
A su vez, desde diciembre del año pasado, Reidel está frente del Plan Nuclear Argentino, una iniciativo del Ejecutivo Nacional que busca expandir la infraestructura energética mediante la construcción de nuevos reactores modulares de fabricación nacional, entre otros objetivos estratégicos.
Pese a que el Boletín oficial no aclara los motivos de su renuncia, el funcionario aclaró en sus redes que buscará concentrarse "de lleno" en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino. Allí, el titular de NASA aclaró que "el plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas".
Tras lo dicho, aclaró que se trata de "recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país" y que se trata de "una política de Estado".
Además, remarcó, que junto a Milei siguen escribiendo juntos "un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala". Y enfatizó que su "compromiso personal es total" y cerró: "Para mí es un orgullo ser parte de este gobierno que está cambiando la historia de la Argentina".
Cada vez que el billete norteamericano se empieza a mover los argentinos empezamos a temblar
En el cierre del mes de julio, la moneda estadounidense cerró en $1.380 para la venta y $1.330 para la compra, de esta forma se consolidó un incremento mensual del 13,58%.
La medida, que entra en vigencia el 1 de agosto, fue oficializada tras ser anunciada por el presidente durante el acto de inauguración de la Expo Rural de Palermo.
El caso de la copia masiva en el examen para residencias médicas es la consecuencia de años de autoengañarse y hacer mal las cosas
Los damnificados por la estafa de la criptomoneda declararon ante la justicia que, la publicación del presidente, “fue una declaración promocional altamente engañosa”.
La estrategia del kirchnerismo más duro y más joven contradice los términos de la máxima original de la izquierda
Opacado por el conflicto radical, el PRO también tuvo un jueves tenso | La guerra de memes en el radicalismo | El Partido Socialista integra Unidos por Tucumán | ¿Se casó González?
El fallo judicial obliga a la UCR a realizar internas en agosto, pero las tensiones y las alianzas en duda complican el horizonte electoral. Mlentras, el partido busca definir su rumbo de cara a 2025.
La foto conjunta de Llaryora y Schiaretti junto a gobernadores de la UCR y el PRO, en el marco de la presentación de una oferta electoral, encendió con más fuerza la feroz interna que se desató en Córdoba y que arrojó novedades ayer. Los costos de la haraganería.
El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.
Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.