Una película difícil de recomendar

Hartos de no encontrar novedades dentro del cine de terror, el director español Caye Casas y la coguionista Cristina Borobia realizaron el largometraje “La mesita del comedor”, en busca de narrar algo “realmente perturbador, que la gente no olvide y le haga sentir emociones fuertes”.

Cultura11 de junio de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra la mesita del comedor

J.C. Maraddón

Como una rama para nada despreciable de la industria del entretenimiento, el género del terror acapara la predilección de un público específico que no repara en exigir productos que le provoquen miedo como una manera de satisfacer sus deseos (no tan) ocultos. Tanto dentro de la literatura como de la cinematografía, este apartado especial cuenta con una colección innumerable de títulos, a los que es posible rastrear tanto en la actualidad como en otros tiempos, lo que garantiza que el gusto por esa clase de relatos no responde a una moda sino que está relacionado a una tendencia natural en ciertas personas.

Desde Edgar Allan Poe hasta nuestros días, lo que ha obsesionado a quienes incursionan en estas narraciones es experimentar con aquellos estímulos que aterrorizan hasta descubrir en los instintos primales de la gente los disparadores capaces de erizar la piel del más pintado. A lo largo de los siglos y después de tantas pruebas realizadas, se han determinado algunas de las variantes que mejor funcionan para lograr ese objetivo. Y, a su vez, cada uno de estos detonantes abre una subcategoría que colecta fanáticos por especializarse en excitar un determinado nervio en el concierto de las sensaciones terroríficas.

Está claro que es la muerte aquello que conjuga los temores de la mayoría de los seres humanos y en torno a ella se desenvuelven quienes procrean historias de ficción destinadas a asustar. Ahora bien, lo particular es de qué manera se manifestará esa conciencia de la mortalidad, es decir, si lo hará a través de zombies, de monstruos, de fenómenos sobrenaturales, de asesinos psicópatas o de una invasión alienígena, por sólo nombrar algunas de las posibilidades a las que echan mano novelistas y guionistas cuando se sientan a escribir o adaptar una fantasía aterradora que esté en condiciones de conmover a cualquiera.

Y si bien pueden darse modificaciones innovadoras en las técnicas que se apliquen para llegar a tal fin, no aparenta haberse alterado tanto la variedad de fuentes a las que se apela en la búsqueda de desencadenar el espanto. Cada tanto, best sellers o tanques de taquilla que se aferran al rótulo del terror se obstinan en dar que hablar por llevar las cosas al extremo, pero aun así no dejan de remitirse a esa tradición en la que todo parece haber sido dicho ya, sin más posibilidades que seguir las sendas trazadas por quienes oficiaron de pioneros.

Hartos de no encontrar novedades dentro del género que los apasiona, el director español Caye Casas y la coguionista Cristina Borobia se pusieron a pensar en algo que fuera “realmente perturbador, que la gente no olvide y le haga sentir emociones fuertes”. Y así fue como arribaron a una conclusión reveladora sobre qué es lo que más miedo da en la vida: “No son zombies ni fantasmas, sino la mala suerte que puedes tener si el destino es cruel”. Iluminados por esta premisa realizaron “La mesita del comedor”, una película que desde el año 2022 desata polémicas allí donde se exhibe.

Tras haber sido alabada nada menos que por Stephen King en la red antes llamada Twitter y haberse hecho acreedora a premios varios en festivales internacionales, recién dos años más tarde está disponible en su país de origen, España, donde una plataforma de streaming ha resuelto incluirla en su grilla. El rechazo que muchos han manifestado al verla, no ha hecho sino incentivar la curiosidad por este largometraje de muy bajo costo al que un distribuidor calificó como un filme "que no debería existir", aunque la realidad es que existe y que somete al espectador a una experiencia difícil de recomendar.

Te puede interesar
ilustra-jhonson-y-clapton

Un muchachito de 80 años

Redacción Alfil
Cultura07 de abril de 2025

Siempre fiel a esa veta sonora que le es tan propicia, Eric Clapton, aquel joven músico que sorprendió a todos a mediados de los años sesenta con su versatilidad en la guitarra, se convirtió en octogenario el pasado 30 de marzo, sin haber apaciguado jamás su pasión por el género del blues

Córdobers---Penal-de-Ushuaia-1

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de abril de 2025

Cinco presos cordobeses eran transportados engrillados y en lancha a su destino inhóspito en el Penal de Ushuaia, en el límite austral del país. El mismo semanario porteño revelaba a través de los años aspectos de la historia de esa cárcel glacial.

Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo