
Lamberghini reclamó copyright libertario y aplicó castómetro a Parodi
El candidato del Partido Libertario -no reconocido por Milei- dio el primer golpe de su campaña al tratar de impostores a los dirigentes que compiten por la simpatía del electorado mileista. “Nos han plagiado”, dijo sobre la baja de impuestos y el achicamiento del gasto. Apuntó directo a Parodi: “Es parte de la casta”.
Río Cuarto13 de junio de 2024

Por Gabriel Marclé
Mientras los flashes de la campaña se van directo al escenario de tercios que configura la pelea entre Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos), Adriana Nazario (La Fuerza del Imperio) y Gonzalo Parodi (Primero Río Cuarto), algunos de los siete candidatos restantes avanzan con sus planes rumbo al 23 de junio y buscan destacar en un clima de tan polarizado como concentrado en los espacios tradicionales. Quien cuenta con una carta fuerte para captar la atención del electorado es Mario Lamberghini, el único candidato libertario en la boleta y quien, pese a no tener el reconocimiento de La Libertad Avanza, emula el discurso y las formas del presidente Javier Milei.
Es el competidor del Partido Libertario quien, a diez días de las elecciones, lanzó su primer gran estocada de la campaña. Diferenciándose del resto de los candidatos, se posicionó como el único representante de “las ideas de la libertad”, apuntando contra peronistas y radicales por haber adoptado algunas de las propuestas libertarias con fines electoralistas. Lamberghini afirmó que “nos han plagiado” y apuntó específicamente contra uno de los candidatos de la terna, Gonzalo Parodi, a quien acusó de ser parte de la casta.
“Nuestro partido propone bajar los impuestos y achicar el gasto porque el municipio ha quedado grande en comparación a lo que tiene la ciudad en producción e ingresos. Pero vemos que hay algunos partidos que nos han plagiado”, dijo ayer el competidor del Partido Libertario durante la humilde y poco concurrida conferencia de prensa que encabezó en un café del centro riocuartense.
La referencia del empresario, quien también fuera director general de Rentas de la Provincia de Córdoba entre 2003 y 2004, apuntaba contra la creciente tendencia “libertarizante” de los discursos que surgen de sectores como el Primero Río Cuarto de Gonzalo Parodi. El candidato radical fue quien, semanas atrás, mencionó al presidente Javier Milei para coincidir con la baja de impuestos y el achicamiento del Estado. “Más recursos para la producción y el trabajo, menos para la política”, afirmaba Parodi haciendo sonar el cencerro para convocar al electorado libertario. Ayer, Lamberghini le saltó a la yugular y lo eligió como punching ball rumbo al 23-J.
Castómetro
Sumándole picante a su discurso en campaña y enfrentándose a Parodi como rival directo en la pelea por el voto libertario, Lamberghini –“Mario el libertario”, como se presenta en cada oportunidad que tiene- lanzó una bombita que promete generar una onda expansiva entre los electores mileistas.
“Vemos que dentro de la planta municipal hay un candidato que dice no ser casta, pero hace dieciséis años que vive del esfuerzo de los vecinos”, denunció el candidato del Partido Libertario para referirse a la situación de Parodi. Según lo presentado ayer en conferencia de prensa, Lamberghini aseguró haber encontrado en el Portal de Transparencia indicios sobre la aparición del radical en el listado de integrantes de la planta permanente municipal, lugar al que habría ingresado en 2008.
La acusación del libertario no se limitaba a su rival, sino también a los asesores que forman parte del bloque Juntos por Río Cuarto desde hace dos mandatos y que, según apuntaron los del Partido Libertario, “nos cuestan 24 millones de pesos por mes”.
“Propone achicar el Estado y hacer un municipio eficiente cuando tiene doce asesores que cobran sueldos por haber ingresado a planta durante la gestión de Juan Jure”, lanzó Lamberghini, sin tapujos y planteando una cuestión que campaña tras campaña asoma, pero nunca termina de aparecer, pero que no solo atañe a la situación de Parodi, sino que también expondría a la actual gestión municipal que “no hicieron nada” por componer la situación.
Pero lo que podría convertirse en un reparto igualitario de responsabilidades contra la clase política -radical y peronista- terminó siendo una oportunidad para aplicarle el castómetro al candidato del radicalismo. “Parodi no representa lo nuevo y es parte de la casta. Nos copió las ideas de la libertad para llamar la atención, pero el pasado lo condena”, cerró.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lanzamiento de GEN25 en Córdoba: “Queremos ocupar el lugar que la política abandonó”
La política partidaria atraviesa una crisis y, en ese contexto, llega La Generación Córdoba, un grupo de acción que desafía la apatía y la fragmentación con el objetivo de “construir la agenda que los partidos no se animan a discutir”.

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

Desde Córdoba buscan frenar a Milei con un nuevo eje político "Fuerza Patria Córdoba"
La provincia tiene un nuevo espacio político con los diputados Pablo Carro y Gabriela Estévez a la cabeza, el mismo buscará ponerle un freno a la devastación social, económica y cultural que avanza sobre el país.