Consalvi: “por Uepc vamos a tener más paros que meses de clase”

El secretario general de la Gobernación fue uno de los invitados al programa que se emite todos los viernes por Canal 10. “Para el gremio, el paro se volvió una regla en lugar de una excepción”, dijo. Además, que sostuvo sobre la deuda de Nación con la Caja de Jubilaciones.

Alfil TV15 de julio de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
alfil-tv

Por Redacción Alfil

David Consalvi, secretario general de la Gobernación, fue uno de los invitados a Alfil TV (viernes, 20hs por Canal 10) y se refirió al conflicto con Uepc. “Lo primero que me gustaría resaltar es que estamos preocupados por la dinámica que agarró esta negociación salarial con Uepc. Fundamentalmente porque en este semestre logramos cerrar 22 acuerdos salariales con 11 organizaciones sindicales distintas”, dijo en el arranque el funcionario llaryorista y agregó que “para el gremio, el paro se volvió una regla en lugar de una medida de excepción. Ante cualquier rechazo, Uepc dicta el paro”.

“Con este paro llevarán ocho paros, ochos medidas de fuerza en este primer semestre del año.  Si cumplen con la medida de fuerza después del receso de invierno, vamos a tener más días de paro que meses de clase”, sostuvo el integrante del gabinete llaryorista.

Consalvi afirmó que “esta última propuesta es abarcativa a todos los puntos que el gremio nos había planteado”. “Todo el tiempo están empujando a la conflictividad y el gremio no logra sintetizar una postura. Este último conflicto determinó que durante el mes pasado y este no pudieran tener un aumento los docentes, sumado a que se van a realizar los descuentos por los días de paro”.

En tanto, consultado acerca de la situación de la Caja de Jubilaciones y la deuda del Gobierno nacional, el funcionario dijo que “es una situación inédita la que estamos viviendo en la Caja”. “Siempre discutimos la actualización del monto que por ley le corresponde al financiamiento de la Caja, pero en estos últimos siete meses recibimos cero pesos. Lo que complica la actualización de los haberes de jubilados y pensionados”.

“Al mes de junio, la Nación le debe a Córdoba 350 mil millones de pesos que llegaban vía un montón de programas. Eso representa, por ejemplo, una nómina y media de salarios de todo el sector público”, concluyó. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.