Consalvi: “por Uepc vamos a tener más paros que meses de clase”

El secretario general de la Gobernación fue uno de los invitados al programa que se emite todos los viernes por Canal 10. “Para el gremio, el paro se volvió una regla en lugar de una excepción”, dijo. Además, que sostuvo sobre la deuda de Nación con la Caja de Jubilaciones.

Alfil TV15 de julio de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
alfil-tv

Por Redacción Alfil

David Consalvi, secretario general de la Gobernación, fue uno de los invitados a Alfil TV (viernes, 20hs por Canal 10) y se refirió al conflicto con Uepc. “Lo primero que me gustaría resaltar es que estamos preocupados por la dinámica que agarró esta negociación salarial con Uepc. Fundamentalmente porque en este semestre logramos cerrar 22 acuerdos salariales con 11 organizaciones sindicales distintas”, dijo en el arranque el funcionario llaryorista y agregó que “para el gremio, el paro se volvió una regla en lugar de una medida de excepción. Ante cualquier rechazo, Uepc dicta el paro”.

“Con este paro llevarán ocho paros, ochos medidas de fuerza en este primer semestre del año.  Si cumplen con la medida de fuerza después del receso de invierno, vamos a tener más días de paro que meses de clase”, sostuvo el integrante del gabinete llaryorista.

Consalvi afirmó que “esta última propuesta es abarcativa a todos los puntos que el gremio nos había planteado”. “Todo el tiempo están empujando a la conflictividad y el gremio no logra sintetizar una postura. Este último conflicto determinó que durante el mes pasado y este no pudieran tener un aumento los docentes, sumado a que se van a realizar los descuentos por los días de paro”.

En tanto, consultado acerca de la situación de la Caja de Jubilaciones y la deuda del Gobierno nacional, el funcionario dijo que “es una situación inédita la que estamos viviendo en la Caja”. “Siempre discutimos la actualización del monto que por ley le corresponde al financiamiento de la Caja, pero en estos últimos siete meses recibimos cero pesos. Lo que complica la actualización de los haberes de jubilados y pensionados”.

“Al mes de junio, la Nación le debe a Córdoba 350 mil millones de pesos que llegaban vía un montón de programas. Eso representa, por ejemplo, una nómina y media de salarios de todo el sector público”, concluyó. 

 

Te puede interesar
mesa-chica-natalia-de-la-sota

#MesaChica “Lo único que hizo Milei hasta ahora fue perjudicar a los cordobeses”

Redacción Alfil
Alfil TV10 de febrero de 2025

La diputada nacional Natalia de la Sota fue la primera invitada al streaming de Alfil en este 2025. Dijo que le gustaría otra postura del Gobierno provincial con respecto a la gestión nacional y sobre Schiaretti lanzó: “hace mucho que no hablo con él, pero no soy yo la que puso la distancia”. “La pelea la voy a dar adentro hasta que pueda”, advierte.

Lo más visto
enroque-pullaro

Enroque corto

Redacción Alfil
Enroque Corto14 de abril de 2025

Pullaro y un triunfo con alegrías compartidas en Córdoba | Vuelve Keegan | Natalia de la Sota, activa | Brandan 24/7

concejo-deliberante-1 (1)

Uber: gatopardismo PJ en el Concejo

Felipe Osman
Municipal14 de abril de 2025

El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.

mestre-de-loredo

Dólares, subsidios y la UCR: ¿quién saldrá ganando en Córdoba?

Carolina Biedermann
Provincial14 de abril de 2025

En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo