Consalvi: “por Uepc vamos a tener más paros que meses de clase”

El secretario general de la Gobernación fue uno de los invitados al programa que se emite todos los viernes por Canal 10. “Para el gremio, el paro se volvió una regla en lugar de una excepción”, dijo. Además, que sostuvo sobre la deuda de Nación con la Caja de Jubilaciones.

Alfil TV15 de julio de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
alfil-tv

Por Redacción Alfil

David Consalvi, secretario general de la Gobernación, fue uno de los invitados a Alfil TV (viernes, 20hs por Canal 10) y se refirió al conflicto con Uepc. “Lo primero que me gustaría resaltar es que estamos preocupados por la dinámica que agarró esta negociación salarial con Uepc. Fundamentalmente porque en este semestre logramos cerrar 22 acuerdos salariales con 11 organizaciones sindicales distintas”, dijo en el arranque el funcionario llaryorista y agregó que “para el gremio, el paro se volvió una regla en lugar de una medida de excepción. Ante cualquier rechazo, Uepc dicta el paro”.

“Con este paro llevarán ocho paros, ochos medidas de fuerza en este primer semestre del año.  Si cumplen con la medida de fuerza después del receso de invierno, vamos a tener más días de paro que meses de clase”, sostuvo el integrante del gabinete llaryorista.

Consalvi afirmó que “esta última propuesta es abarcativa a todos los puntos que el gremio nos había planteado”. “Todo el tiempo están empujando a la conflictividad y el gremio no logra sintetizar una postura. Este último conflicto determinó que durante el mes pasado y este no pudieran tener un aumento los docentes, sumado a que se van a realizar los descuentos por los días de paro”.

En tanto, consultado acerca de la situación de la Caja de Jubilaciones y la deuda del Gobierno nacional, el funcionario dijo que “es una situación inédita la que estamos viviendo en la Caja”. “Siempre discutimos la actualización del monto que por ley le corresponde al financiamiento de la Caja, pero en estos últimos siete meses recibimos cero pesos. Lo que complica la actualización de los haberes de jubilados y pensionados”.

“Al mes de junio, la Nación le debe a Córdoba 350 mil millones de pesos que llegaban vía un montón de programas. Eso representa, por ejemplo, una nómina y media de salarios de todo el sector público”, concluyó. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email