Ampliación: Hacemos apura el trámite en el Concejo (viene más déficit)

La Comisión de Economía tuvo su primer encuentro para analizar el proyecto de ampliación presupuestaria y endeudamiento que envió el Ejecutivo. La oposición tiene cuestionamientos, pero principalmente dudas sobre el destino de los fondos. El oficialismo pide acelerar ante la urgencia y madura el despacho.

Río Cuarto21 de agosto de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra-antonetti-espera-en-el-concejo
Pablo Antonetti.

Por Gabriel Marclé

El déficit primario de $1.900 millones en las cuentas municipales durante el segundo trimestre del año provocó que el Gobierno de Guillermo De Rivas tomara medidas, una de las cuales espera contar con el visto bueno del Legislativo en los próximos días. El secretario de Economía, Pablo Antonetti, presentó en el Concejo Deliberante la ampliación presupuestaria del 30% con la que prevé dotar al Ejecutivo de recursos para afrontar lo que resta del año y ampliar el tope de endeudamiento hasta los $5.000 millones de pesos. Ayer, la Comisión legislativa de Economía debatió el proyecto por primera vez y comenzaron a conocerse las posturas de cada bloque. El oficialismo (Hacemos Unidos por Río Cuarto) prevé sacarlo en cuanto antes-

En la mañana del martes, la comisión que preside el oficialista Augusto Lago, secundado por Antonella Nalli (Primero Río Cuarto), analizó por primera vez el proyecto de ampliación presupuestaria y lo repasaron los principales detalles de la medida que el Ejecutivo espera ejecutar pronto. Allí también estuvo Lorena Ricotto, una de las especialistas del equipo de Antonetti. Las primeras sensaciones que generó el proyecto variaron entre el notorio apuro del oficialismo y las dudas de la oposición, al tanto de un diagnóstico preocupante que surgió desde el Ejecutivo: el déficit podría continuar al menos un trimestre más.

Más allá de que se trató del primer acercamiento a un tema pesado, en el bloque oficialista ya tienen en claro -por bajada de línea o por lógica- que la ampliación debería tener su tratamiento en primera lectura este mismo jueves. Para eso, la presencia mayoritaria de Hacemos en la Comisión debería conseguir el despacho sin problemas y tratar el proyecto sobre tablas en la sesión de este mismo jueves. “Es una prioridad”, explican desde el peronismo, argumentando que el Ejecutivo tiene la urgencia de contar con recursos rápido, tanto desde la ampliación como desde el endeudamiento.

Para reforzar esta postura, la representante del Ejecutivo en la reunión de ayer reveló el pronóstico que se tiene para el final del segundo semestre en las cuentas municipales: esperan que el déficit de abril-mayo-junio se repita al final del periodo julio-agosto-septiembre. Esto significaría que De Rivas necesita los fondos en el corto plazo y, sobre todo, que le den el visto bueno al endeudamiento por $5.000 millones que -principalmente- servirá para abordar cuestiones del funcionamiento básico del Estado, aunque no hay garantía de que el endeudamiento por emisión de letras se complete este año.

Ante esta proyección de números en rojo, hubo reacciones diversas en la oposición. En el caso de Primero Río Cuarto (el bloque radical-juecista), hubo pedido de informe dirigido a Antonetti para que se brinden mayores detalles respecto a la distribución de los $24.000 millones extras y del destino que tendrá la eventual deuda. “Está muy general el proyecto”, respondieron desde la primera minoría sobre los datos que les faltan para sentar postura.

El oficialismo espera que el voto negativo venga del bloque de La Fuerza del Imperio del Sur. Si bien en este espacio vienen hablando de darle gobernabilidad al intendente que todavía no cumplió ni dos meses al frente del Ejecutivo, las primeras señales que surgen del nazarismo sugieren cierto rechazo, no tanto por la toma de deuda, sino por la aplicación de un presupuesto que se ampliará para llegar a ser el triple de lo que fue en 2023. Además, cuestionan los tiempos cortos en los que se pretende dar el debate. Esta minoría fue la que más planteos realizó ante la justificación del Ejecutivo, especialmente a la falta de información que también advirtió el radicalismo.

En la tercera minoría, la del Partido Libertario de Mario Lamberghini, se anticipa una posición coincidente con lo planteado por el concejal al inicio de la gestión. “No vamos a votar nada que perjudique a los riocuartenses”, mencionó “Mario, el libertario” cuando asumió su banca ponderando -entre otras cuestiones- el desendeudamiento del Estado. Pese a esto, en el oficialismo confían en que acompañará con su voto -aunque no haga falta para aprobar el proyecto- porque “ayudará a recuperar el superávit”, objetivo inclaudicable del mileismo.

Te puede interesar
economia

La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron

Julieta Fernandez
Río Cuarto18 de julio de 2025

Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

ilustra-medina-escudera-de-de-rivas-con-leones (1)

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de julio de 2025

La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.