Transporte: el primer obstáculo para Llamosas en 2024

Aún sin certezas sobre la “letra chica” del nuevo esquema de subsidios, el intendente tendrá como principal desafío garantizar la prestación del transporte urbano con menos recursos. El otro gran pendiente de enero será la reapertura de paritarias para los empleados municipales.

Río Cuarto03 de enero de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
llamosas-transporte

Por Julieta Fernández

No sabemos cómo va a ser la distribución de los subsidios, los montos, si el sistema actual va a mutar, va a ser mixto o cómo se va a terminar aplicando. De eso va a depender cómo continuará el servicio en el país y Río Cuarto no es ajena a esa coyuntura”, planteó el intendente Juan Manuel Llamosas en diálogo con el programa radial Nada Fake. El mandatario manifestó que una de sus principales preocupaciones para el comienzo del 2024 es el futuro del transporte público de pasajeros, principalmente por las dudas que aún se tienen en torno al esquema de subsidios con el que contará la empresa local.

Durante diciembre, la SAT había requerido numerosas audiencias con el intendente y el propio Municipio respondió que le era “imposible” responder al 100% a los requerimientos de la empresa, ya que se desconocían (como hasta el día de hoy) cuáles serán los nuevos parámetros que rijan para el transporte urbano en el interior del país. En ese comunicado, el Ejecutivo Municipal aseguraba que no iba a “ceder ante las presiones públicas” de la firma y resaltaba que, hasta mediados de diciembre, Nación, Provincia y el Municipio estaban al día con los pagos.

Cabe recordar que, en el último mes del 2023, hubo jornadas en las que el servicio se prestó al 70% debido a los últimos aumentos del combustible, según argumentaron desde la empresa. Ante esto, el gobierno había dispuesto multar a la SAT luego de señalar que dicha acción no había sido autorizada por el Ejecutivo.

El intendente consideró que la crisis del sistema de transporte data de los últimos años y se agudizó durante la pandemia. “A nivel provincial se declaró la emergencia en el Transporte y estamos en contacto con otros intendentes y con el gobierno provincial. Estamos preocupados por cómo va a continuar esto y a la espera de ver qué pasa con el subsidio de diciembre que se debería pagar en los primeros días de enero», señaló el mandatario.

El rol que tenga el Municipio en la prestación del servicio será más preponderante a partir de ahora. El mandatario municipal dijo a la emisora local que el subsidio que se destina desde el Ejecutivo “cada vez se incrementa más para que el servicio pueda funcionar”. A esto hay que agregarle que, hace dos semanas, se aprobó la iniciativa que le otorga al Ejecutivo la facultad de establecer los aumentos del valor del boleto, ya que estiman que las subas deberán ser más frecuentes debido al actual escenario inflacionario. A partir de allí, se dispuso que el ticket pase de $170 a $290, frente a los más de $600 que planteaba la empresa.

 

Paritaria

Luego de las tensiones entre el gobierno municipal y el Sindicato de Trabajadores Municipales en la última semana del año (y tras un paro que fue inédito en lo que va de la gestión Llamosas), la tregua se dio a partir del compromiso de reabrir paritarias en enero, como ya se había dispuesto en el último acuerdo salarial. El gobierno tampoco accedió a pagar un bono de fin de año como había pedido el STM y resaltó que la prioridad, por estos días, estaría puesta en la contención social y en garantizar la prestación de los servicios básicos. Las negociaciones entre ambas partes se reanudarían cuando haya una mayor certeza del escenario económico que se prevé para el año en curso. De esta manera, lo que ocurra en materia salarial también se suma a la lista de incertidumbres con las que Llamosas inicia su tramo final en el Palacio de Mójica.

 

UNRC: La licenciatura en Química obtuvo la máxima acreditación de CONEAU

La carrera de grado que dicta la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto logró el máximo reconocimiento que otorga la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), ya que fue acreditada por 6 años.

La decana Marcela Daniele dijo que “este resultado positivo del proceso de evaluación es producto del trabajo colectivo realizado por los integrantes del Departamento de Química, la Comisión Curricular Permanente de la carrera, personal no docente y del equipo de gestión de la Facultad, con el objetivo de fortalecer la formación integral y potenciar la calidad educativa en las carreras que brinda”.

El doctor Mariano Correa, docente investigador del Departamento de Química y coordinador de la Comisión Curricular Permanente de la carrera de Licenciatura en Química consideró que “es un gran logro haber logrado el máximo periodo de acreditación (6 años)” por segunda vez.

“Esto demuestra el gran esfuerzo que llevan adelante la Secretaría Académica de la Facultad, la Comisión Curricular Permanente de la carrera y todos los y las docentes del Departamento de Química para lograr que la Licenciatura en Química sea valorada por los organismos de control, como lo fue con CONEAU en este caso”, valoró Correa.

“Desde el Departamento de Química destacamos que la acreditación otorgada por la CONEAU por un período de seis años, el máximo establecido por ley, demuestra que se siguen cumpliendo los estándares establecidos por el organismo. Este logro institucional es de gran importancia, ya que permite fortalecer la excelencia educativa y garantiza a nuestros estudiantes el más alto nivel de calidad en su formación profesional”, afirmó el doctor Gustavo Morales, director del Departamento de Química.

Luego de ese proceso de evaluación, CONEAU resolvió “acreditar la carrera de Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto por un período de seis (6) años”.

Becas para ingresantes 2024

Los ingresantes 2024 pueden solicitar becas para estudiar en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Los beneficios, otorgados por Secretaría de Bienestar, son de tres tipos: de ayuda económica, para alumnos con discapacidad y de alojamiento en las residencias sitas en el campus. Para solicitarlas es requisito no adeudar materias del secundario y estar anotado en alguna de las más de cincuenta carreras que ofrece la UNRC.

Para solicitar becas hay tiempo de preinscribirse hasta el 20 de marzo. Quienes lo hagan deben entrar en www.unrc.edu.ar, ingresar en Sistema de Información, enlace Becas, opción Solicitud de becas. La documentación solicitada debe digitalizarse mediante fotos. Es obligación adjuntarla, según la situación socioeconómica declarada, antes del 1 de abril. No se recibirán solicitudes al cabo de esta fecha. Para más información comunicarse al teléfono fijo 4676190 o a [email protected] 

Te puede interesar
ilustra-llamosas-y-de-rivas-presidencia-pj-rc

El dilema de la presidencia PJ: De Rivas, ¿asunción poselectoral?

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de enero de 2025

Con Juan Manuel Llamosas liberado del armado regional, las filas peronistas de Río Cuarto dan por hecho que el intendente De Rivas tiene todo listo para asumir la presidencia del partido. ¿Qué lo frena? Quedar expuesto durante la campaña en la que Javier Milei sigue como favorito.

guardia-urbana

Inseguridad no da tregua: Municipio interviene en Castelli II

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de enero de 2025

Una de cal y otra de arena: mientras el Ejecutivo exporta el modelo local a otros municipios y aseguran un descenso de los arrebatos en la vía pública, la fuerte seguidilla de robos domiciliarios en barrio Castelli II demanda una mayor presencia. Luminarias LED y presencia de la guardia urbana local, las primeras respuestas del Municipio.

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email