La inflación de octubre fue de 8,3% y acumula 142,7% en un año

En Córdoba el mes pasado los precios subieron 8,2%. La inflación en lo que va del Gobierno de Alberto Fernández es de 844% y en lo que lleva el ministro y candidato a presidente, Sergio Massa, 193%.

Provincial 14 de noviembre de 2023 Gabriela Origlia Gabriela Origlia
2023-11-13-economia

Por Gabriela Origlia

La inflación de octubre fue de 8,3% y acumuló en el último año un 142,7%, según el Indec. Es el último dato de precios que se conocerá antes de la segunda vuelta electoral presidencial de este domingo.  En Córdoba, en el mismo período, los precios subieron 8,2%.

En los primeros diez meses del año a nivel nacional la inflación sumó un 120 por ciento. Así, el ritmo de suba de precios interanual se mantiene en su situación más crítica en tres décadas. La inflación tuvo su pico en septiembre, medido de manera mensual, con 12,7 por ciento. Un mes antes, en agosto, había sido de 12,4 por ciento. La inflación en lo que va del Gobierno de Alberto Fernández es de 844% y en lo que lleva el ministro y candidato a presidente, Sergio Massa, 193%.

El segmento Alimentos y bebidas no alcohólicas, por su parte, registró un incremento del 134,2% entre enero y octubre y del 153,8% en los últimos doce meses. “La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11%) –por el cambio de temporada–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%). La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,7%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos”, señaló el Indec.

“Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (8,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (7,6%), mientras que Regulados registró un incremento de 6,6 por ciento”,  según el organismo.

Distintas mediciones privadas habían mostrado que hubo en el décimo mes del año una desaceleración en el ritmo de precios, que conoció niveles de dos dígitos mensuales en agosto y septiembre como consecuencia del impacto que tuvo la devaluación del dólar oficial, un día después de las PASO, en el sistema de precios. Todavía, sin embargo, está en niveles muy por encima que antes de agosto, lo que muestra que el arrastre y la inercia en la suba de precios que dejó el salto devaluatorio es concreto.

En la Ciudad de Buenos Aires el índice oficial también marcó una desaceleración marcada respecto a septiembre (cuando había sido de 12%), aunque todavía en niveles muy altos en comparación con el ritmo que traía la inflación antes de la devaluación de agosto. En octubre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (Ipcba) tuvo en octubre un aumento del 9,4% respecto del nivel de septiembre, cuando había marcado 12 por ciento. Con esa cifra, la inflación acumulada en lo que va del año fue del 120,2% y la variación interanual respecto a octubre de 2022, del 146,4 por ciento.

Después de conocido el dato de octubre, la oposición salió al cruce de Massa. “Se terminó el relato, Massa”, consideró la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. “La inflación de octubre (8,3 %) y la interanual (142,7 %) reflejan la realidad del fracasado candidato y ministro de Economía Sergio Massa. El mismo exponente de la decadencia argentina, que el domingo extrañamente en el debate todo lo preguntaba, hoy nada nos responde a los argentinos”, disparó a través de un posteo en X. “Cada vez más claro cómo sufrimos las consecuencias de su mala praxis y de la corrupción kirchnerista que se robó la República”, concluyó.

 “Massa nos prendió fuego y hoy se vende como el salvador con cara de piedra. Hoy la inflación es 8,3% y 142,7% interanual. ¿Cómo puede ser la solución quien es el principal culpable? Los argentinos nos merecemos terminar con esta mentira, para siempre”, sumó su excompañero de fórmula Luis Petri.

Luego, desde las filas de La Libertad Avanza, uno de los primeros en pronunciarse sobre el anuncio del Indec fue Ramiro Marra. El excandidato a jefe de Gobierno porteño escribió en X: “Esta es la única verdad, 2023 va a terminar con una inflación mayor al 140% y el único culpable de eso es Sergio Massa. Mientras los kichneristas se la pasan inventando mentiras, el país está siendo destruido. Este domingo, podemos terminar con eso. Kirchnerismo o Libertad”.

 

En el mismo sentido se expresó el diputado nacional Ricardo López Murphy. “142,7% de inflación acumulada son miles de familias dejando productos en la caja del supermercado porque el sueldo no alcanza. El responsable se llama Sergio Tomas Massa, y es candidato a presidente del kirchnerismo. Acordate el domingo”, sostuvo.

Te puede interesar
llaryora-san-francisco

La gestión en tiempos de motosierra

Gabriel Silva
Provincial 11 de diciembre de 2023

El arranque en espejo de dos eras que marcan cambios radicales y completamente distintos a sus antecesores tanto en Nación como en Provincia. Inmersas en un contexto económico que pondrá bajo la lupa los famosos 100 días de la luna de miel tanto para Milei como para Llaryora.

10-12-2023_buenos_aires_el_presidente_javier

Milei esquivó al Congreso, prometió ajuste y negó un proyecto de poder

Felipe Osman
Provincial 11 de diciembre de 2023

El flamante presidente evitó dirigir su mensaje a la Asamblea Legislativa; le habló directamente a “la gente”. Dramatizó cada costado de la crisis y aseguró que un plan de shock y ajuste es la única alternativa para reencarrilar al país. Negó un proyecto de poder, prometió terminar con el revanchismo y recordó sus responsabilidades a la clase dirigente. (No habló de “casta”).

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email